ROSARIO. Durante el primer del año se movieron 56.195 pasajeros en el Aeropuerto "Islas Malvinas" de Rosario (AIR) lo que marcó un aumento del 34,88% en relación con el mismo mes del 2023, cuando se movilizaron 41.659 personas. En tanto, las operaciones de carga también subieron significativamente.
TURISMO Y ECONOMÍA
Envión: El Aeropuerto de Rosario inició el 2025 con números positivos
Durante enero el Aeropuerto de Rosario tuvo un 33% de crecimiento en transporte de carga y 35% en pasajeros. Además, las operaciones de carga también subieron.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó que "La oferta de destinos y compañías impulsó un incremento sustancial de la actividad y profundiza el rumbo que le estamos dando al AIR".
Sobre esa línea, remarcó la inversión que realiza el Gobierno de Santa Fe en modernización en infraestructura para impulsar el desarrollo turístico y económico de la región. "Así, registramos un crecimiento de 35 % de enero 2025 en comparación a enero 2024 en transporte de pasajeros. Y de cargas, comparando 2023 y 2024, la actividad creció más de 33 % el año pasado", precisó.
Actualmente, en el AIR operan cuatro compañías de manera regular: Aerolíneas Argentinas, Copa, Gol y Latam. Durante el primer mes del 2025 se realizaron 466 movimientos semanales entre arribos y despegues. A ello se le sumaron 212 movimientos de vuelos privados.
Destinos
Esta temporada se caracterizó por la alta demanda de vuelos internacionales que alcanzaron un nivel de ocupación de hasta el 97%. Desde Rosario 37.765 pasajeros se conectaron en forma directa con Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Panamá y Punta Cana, como destino final de su viaje o como escala para proseguir hacia otras terminales.
En cuanto a los vuelos domésticos, 18.430 personas optaron por Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta, Aeroparque y Mar del Plata, que alcanzó el 96 % de ocupación.
Aumento de las cargas internacionales
A través de la infraestructura y la nueva oferta de conectividad con la que cuenta la terminal, el AIR se posiciona como un aliado estratégico para el sector productivo santafesino con diversas ventajas competitivas y opciones logísticas que facilitan el intercambio de mercaderías de manera más ágil y eficiente, ahorrando tiempos en los desplazamientos y en la resolución de cualquier situación que pueda presentarse.
Con el reciente desembarco de la compañía Latam, en diciembre del 2024, se sumaron nuevas opciones para que las empresas radicadas en la región opten por movilizar sus cargas a través del depósito fiscal localizado dentro del predio aeroportuario, que cuenta con una superficie de 2500 m2 y cámara de frío.
En base a ello, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, detalló que "Las operaciones de carga crecieron 33,37 % en un año, registrando 953 pedidos en 2023 y 1271 en 2024, con 156331 kilos totales en este último período".
"En cuanto a la composición de la carga, se encuentran máquinas gastronómicas y repuestos, insumos para la producción, indicadores biológicos, reactivos para la esterilización, balanzas electrónicas, muestra de semillas, partes de aviones y autopartes", añadió.
Vuelos diarios
Latam ofrece tres frecuencias semanales a Lima para acceder a más de 25 destinos internacionales con los que cuenta la compañía desde su hub. Por otra parte, mediante la empresa HandyWay, se realiza la consolidación y traslado de la carga de la zona hacia Ezeiza para despacharla en los vuelos de la compañía realiza con regularidad.
Además, el AIR cuenta con vuelos diarios de Copa Airlines hacia Panamá, allí concentra la carga aérea y redistribuye a otros centros logísticos de América y los distintos continentes. Con el incremento a 10 vuelos semanales durante la temporada estival, la compañía elevó también la disponibilidad de bodega.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas es otra de las compañías aéreas que, a través Jetpaq, transporta mercaderías dentro y fuera de Argentina. La compañía opera vuelos diarios a Aeroparque, además de ofrecer conectividad directa a diferentes terminales del interior del país.
Más contenidos de Urgente24
Alejandra Maglietti se avergonzó al confesar que hace una dieta "antiflatulencias"
El "abrazo largo" que marcó el futuro de Los Palmeras
ARCA devuelve dinero a sus contribuyentes: cómo solicitarlo
Ángel de Brito y Yanina Latorre buscan capitalizar el escándalo vía streaming