El proceso de desinflación se mantiene firme en enero, con estimaciones privadas que ubican la inflación mensual en un rango acotado de entre 2% y 2,4%, con una mediana del 2,2%. Estos valores sugieren una nueva desaceleración respecto del 2,7% registrado en diciembre por el INdEC y refuerzan la tendencia descendente que se viene observando en los últimos meses.
Desde Facimex destacan como, en línea con esta dinámica, la inflación núcleo también mostró una moderación significativa, situándose entre 1,7% y 2,1%, con una mediana del 2%. Esto implica una baja respecto del 3,2% reportado en diciembre y refleja que el proceso de desinflación se mantiene firme.
Inflación: Precios regulados
Además, las consultoras destacan que los precios regulados aumentaron por encima de la inflación núcleo, lo que sugiere que la normalización de precios relativos continúa en marcha.
En cuanto a la dinámica sectorial, las subas más moderadas se observaron en Educación e Indumentaria, mientras que hubo discrepancias entre las consultoras sobre qué rubros lideraron los aumentos.
Las estimaciones privadas se alinean con la proyección de 2,25% m/m que manejan algunos analistas, mientras que la mediana del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) anticipa un 2,3%. Con este panorama, la atención estará puesta en el dato oficial de la inflación de enero, que se conocerá el jueves (13/2)
IPC CABA, al detalle
El índice por excelencia para marcar el "techo" al IPC Nacional, el IPC de CABA reveló un aumento del 3,1% en el mes, resultando en una inflación interanual del 100,6%.
En el detalle tenemos:
Durante enero la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones:
Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Recreación y cultura y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto aportaron 2,44 p.p. al alza del Nivel General.
- Restaurantes y hoteles registró un incremento de 6,0%, contribuyendo con 0,67 p.p. a la variación mensual del IPCBA, por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Le siguieron, en importancia, las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió 0,60 p.p., al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación.
- Transporte se elevó 3,9%, con una incidencia de 0,42 p.p., debido a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos.
- Recreación y cultura registró una suba de 7,7% e incidió 0,40 p.p., por las alzas en los valores de los paquetes turísticos.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9%, con una incidencia de 0,35 p.p. en el
Más contenido en Urgente24
Banco Nación se la juega y activa un reintegro de $100.000: Quiénes pueden aprovecharlo
De no cubrir un pagaré a declarar inconstitucional Ley bonaerense
Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?
El palazo de Jorge Rial a Pamela David por meterse con su hija: "Llegan por acostarse con..."
La polémica novia de Gonzalo Morales la siguió: Fuerte descargo en redes