DINERO despidos > salarios > esclavitud

TENSO CLIMA EN JUJUY

Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?

El 2025 arrancó duro en lo laboral con suspensiones, despidos, sugerencias de bajar salarios para contener precios y ahora, ¿denuncias de "esclavitud"?

Mientras las suspensiones, despidos o retiros voluntarios se hacen efectivos en diferentes rubros como por ejemplo, la siderurgia, automotrices y pymes, el "costo laboral" vuelve al centro de la escena como inquietud patronal.

Así fue como el presidente de la Citrícola San Miguel, Gonzalo Tanoira, no solo defendió la política económica del gobierno de Javier Milei sino que además instó a que las empresas bajen salarios de sus trabajadores y trabajadoras "para bajar los precios de los productos", especulando que de esa manera habrá otro freno para la inflación.

Pero eso no fue todo, ahora, llegan denuncias de "esclavitud" por parte de la empresa azucarera Ledesma ubicada en Ingenio Ledesma, Jujuy, donde un grupo de trabajadores se vio obligado a realizar tareas durante 16 horas de manera continua sin pago de horas extra ni comida...

image.png

De acuerdo a lo que trascendió, la compañía tuvo que parar la producción durante dos días, el 4 y el 5 de febrero, por tareas de mantenimiento, por lo que decidió que su planta de personal compense esos días trabajando horas extra, que terminaron siendo 16 horas, sin comida ni pago adicional.

Según denuncian los empleados, las jornadas laborales extras no fueron voluntarias sino obligatorias, para "compensar". También criticaron las condiciones de trabajo: con más de cuarenta grados de temperatura, sin ventilación y bajo amenaza de descuentos salariales.

Ante esta situación, se reclamó de manera "urgente" la intervención del sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar, que aún no se expresó sobre el hecho.

image.png
La familia Blaquier-Arrieta es la dueña de la empresa azucarera Ledesma.

La familia Blaquier-Arrieta es la dueña de la empresa azucarera Ledesma.

Los trabajadores también denunciaron la "complicidad" de las autoridades provinciales, en referencia a la inacción de la gestión del radical Carlos Sadir en torno a esta problemática.

"No hay que naturalizar estas prácticas", es la consigna que lanzaron vía redes sociales.

La compañía no ofreció su versión sobre este hecho que denunciaron los trabajadores.

Bajar salarios para bajar inflación

El que sí habló, como se mencionó al principio, fue Gonzalo Tanoira, quien ayer por radio 'El Destape' consideró que la inflación "es un fenómeno monetario y de emisión de dinero", al tiempo que planteó que las empresas deben bajar salarios para que se avance en la reducción inflacionaria.

image.png
El empresario Gonzalo Tanoira, presidente de la Citrícola San Miguel, envalentonado con las políticas del Gobierno de Javier Milei, dijo que

El empresario Gonzalo Tanoira, presidente de la Citrícola San Miguel, envalentonado con las políticas del Gobierno de Javier Milei, dijo que "si se bajan los sueldos, bajan los precios".

"El gran desafío es que el gobierno pueda pasar a la segunda parte de su plan, que pueda seguir desregulando, que haga la vida más simple para la gente, y eventualmente bajar más impuestos", comentó Tanoira.

Tanoira es tataranieto de Otto Bemberg, creador de la industria cervecera en la Argentina, nieto de la cineasta María Luisa Bemberg e hijo del polista Gonzalo Tanoira. Hizo un master en Estados Unidos y es director de tres empresas de la familia: la citrícola San Miguel, el grupo Peñaflor que lidera en bebidas y el banco Quilvest que el grupo Miguens-Bemberg posee en EE.UU. y Europa.

Pero pese a ello, afirmó -parafraseando al presidente- que "los sueldos le están ganando a la inflación". Y además, agregó que "los trabajadores están sufriendo menos que los empresarios, sobre todo los exportadores".

Otras noticias de Urgente24

Una cerealera anunció despidos masivos a nivel global y hay alerta en Argentina

Incendios en la Patagonia: Se necesitan aviones hidrantes, no F-16 para ninguna guerra (y piden a Bullrich)

En su primer año, Javier Milei perdió 185.000 empleos formales

En cuestión de días autos 0 KM se inscribirán en concesionarias