La cerealera Archer Daniels Midland (ADM) anunció despidos masivos en todo el mundo ante la caída de los precios de las commodities y el aumento de los costos operativo, y encendió la alerta en Argentina, especialmente en la provincia de Santa Fe, y en Rosario, donde concentra gran parte de la infraestructura clave para el procesamiento y la exportación agrícola.
GRAN INCERTIDUMBRE
Una cerealera anunció despidos masivos a nivel global y hay alerta en Argentina
La cerealera internacional ADM, que anunció despidos masivos en todo el mundo, tiene sede en Argentina, y hay alerta en Santa Fe, especialmente en Rosario.
Según la agencia 'Reuters', ADM planea eliminar 700 puestos de trabajo y recortar hasta US$750 millones en costos en los próximos tres a cinco años.
Y si bien Estados Unidos sería el foco de los recortes, no se descartan en otras operaciones, incluida Argentina, donde la industria de crushing opera con márgenes negativos.
Los problemas de ADM
El bajo precio de la soja y otros granos, sumado a los altos costos de producción y logística en Argentina, puso a muchas plantas en dificultades financieras y no solo ADM, también Cargill atraviesa un momento crítico.
En diciembre, su rival en el sector agroalimentario, comenzó a despedir a empleados en todo el mundo con el fin de reducir su plantilla en un 5%.
ADM enfrenta dificultades desde el año pasado, tras un escándalo contable, que la obligó a revisar sus estados financieros, además de una investigación federal en curso. La empresa publicó su beneficio más bajo en seis años para el cuarto trimestre y prevé una tercera caída consecutiva de beneficios en 2025.
Santa Fe, y especialmente el Gran Rosario, alberga una gran parte de la capacidad del país y los puertos agroexportadores más importantes. ADM tiene una fuerte presencia en la región, con instalaciones en el puerto General San Martín y en Arroyo Seco, adquiridas a la empresa Toepfer en 2017.
La cerealera ADM y la caída en el ranking
Según el sitio web de ADM, la empresa gestiona operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en las que emplea a más de 4500 personas.
En el ranking de agroexportadores 2024, recientemente publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, ADM perdió seis posiciones en comparación con el año anterior. La empresa comercializó 3,95 millones de toneladas (Mt), lo que representa una caída del 40% respecto a las 6,44 Mt de 2023. De esta manera, en el listado general pasó del tercer al noveno puesto y representa el 6% del share del mercado argentino.
Específicamente, en el segmento de maíz, ADM quedó en cuarto lugar con 2,64 Mt, una caída respecto al primer lugar de 2023, cuando comercializó 6,12 Mt y tenía el 20% del mercado. En cuanto a la soja, la compañía ingresó al top 10, mientras que el año anterior no lo había logrado. Además, en trigo, ADM alcanzó el séptimo lugar con 6,4 Mt. comercializadas.
Según el sitio 'Infogremiales', los sindicatos que emprenden actividades afines ya sembraron la alarma por la situación de la compañía y las posibles implicancias para el empleo y los salarios en la Argentina.
Otras noticias de Urgente24
En su primer año, Javier Milei perdió 185.000 empleos formales
En cuestión de días autos 0 KM se inscribirán en concesionarias
"Milei nos pide que tengamos más elementos de seguridad pero nos robó $ 700.000 millones"