ROSARIO. La automotriz, General Motors (GM), activó un programa de retiros voluntarios en la planta de Alvear. El propósito de la firma es achicar la plantilla de trabajadores debido a una caída de la producción en la fábrica. Luego del caso Nissan, otro grande afectado.
PANORAMA INCIERTO
General Motors, otro grande afectado: Retiros voluntarios y temor por despidos
A partir de la caída de la producción, la automotriz, General Motors, activó un programa de retiros voluntarios en la planta de Alvear. SMATA en alerta.
En 2024, la automotriz estuvo parada durante dos meses y abrió procesos similares. Las medidas se debieron a un importante hundimiento en la actividad, donde la proyección anual de la empresa pasó de 430 mil a 330 mil unidades. Para 2025, las cifras estarían por debajo del 2024.
Incertidumbre en General Motors
Si bien el proceso de retiros voluntarios comenzó hace unas semanas con el ofrecimiento de incentivos económicos para que abandonen la empresa, se estima que podrían perderse unos 300 puestos de trabajo. Es decir, la mitad del total de personal ocupado en la planta santafesina.
Al respecto, fuentes del sector brindaron precisiones al medio local, Conclusión, donde comentaron que la medida fue adoptada por GM producto del desplome en la producción del único modelo que se fabrica en la Argentina, la SUV Tracker de Chevrolet, que también se fabrica en Brasil, lo que limita sus posibilidades de expansión y mercados de exportación.
Los retiros voluntarios están siendo ofrecidos a los operarios con incentivos económicos para que dejen la empresa.
El descenso de la producción no sólo afecta en forma directa al empleo de la automotriz estadounidense, sino que repercute en proveedores y contratistas. En base a ello, la situación pone en alerta al Sindicato de Mecánicos (SMATA) que durante estos días viene recibiendo noticias de suspensiones, parates de elaboración y un panorama de incertidumbre total.
Caso Nissan
La noticia sobre el programa de retiros voluntarios en la planta de GM se suman a la noticia de la suspensión de personal y la paralización de la fábrica que Nissan tiene en la localidad cordobesa de Santa Isabel.
El sindicato SMATA de Córdoba inició una medida de fuerza en la planta que produce la camioneta Frontier de Nissan, por la suspensión en la última semana de unos 200 trabajadores. Al igual que en GM en Santa Fe, la empresa aduce un desplome de ventas y en la exportación de vehículos automotores.
Más contenidos de Urgente24
La Corte Suprema de Justicia y su fallo sobre el uso de marcas en keywords de Google
Godoy Cruz-Talleres suspendido: agresión al juez de línea y quita de puntos
Hidrovía: En medio de la licitación, la UIA apunta al Gobierno
La frase de Marcelo Saracchi que causó enojo en River
Donald Trump quiere Gaza sin palestinos para su 'Riviera' del caos