DINERO Hidrovía > UIA > licitación

RECLAMOS

Hidrovía: En medio de la licitación, la UIA apunta al Gobierno

Luego de que Nación extendiera los plazos para la licitación de la Hidrovía, la UIA exigió inversiones en infraestructura y que se impulse la industria nacional

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su posición y planteó sus dudas sobre el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En ese marco, le reclamó al Gobierno una mayor inversión en infraestructura y que se impulse la industria nacional.

Dudas sobre la licitación

Luego de que el Gobierno extendiera los plazos para la licitación, la UIA remarcó la importancia de mejorar el dragado y el balizaje, así como de establecer tarifas competitivas en la vía navegable troncal del país, que es fundamental para las exportaciones argentinas.

"Es clave para el desarrollo industrial del país que se avance con las inversiones en mejora de infraestructura necesarias, especialmente, en lo referido a incrementar el dragado a 40 pies efectivos; de pasos críticos, mejorar el balizamiento, impulsar un sistema de determinantes dinámico y establecer un valor competitivo para el peaje de Santa Fe al Norte", consideró.

A partir de un informe elaborado por especialistas, la Junta Directiva de la UIA explicó la necesidad de un proceso licitatoria que garantice previsibilidad y eficiencia, con un enfoque en potenciar la competitividad de las exportaciones.

Al respecto, aseguraron que el 80% de las exportaciones argentinas dependen de la Hidrovía. Por lo tanto, insistieron en que se priorice la producción nacional.

Asimismo, la entidad subrayó la necesidad de impulsar la industria nacional en la licitación, promoviendo la adquisición de barcazas y buques, así como la incorporación de combustibles más sustentables para mejorar el transporte de carga en el país y la región.

image.png

Proceso licitatorio: El futuro, en el centro de la polémica

La cuenta regresiva hacia el 12 de febrero comenzó y será la fecha clave en la que se conocerán los candidatos para quedarse con uno de los negocios más importantes que puede ofrecer la Nación este año al capital privado multinacional.

El gobierno de Javier Milei asegura que la licitación avanzará sin modificaciones y que ese día se sabrá quiénes son los oferentes para la concesión del dragado y mantenimiento de la vía.

Dentro de un contexto caliente, la empresa Dredging, del grupo DEME, sostiene que los pliegos confeccionados por el gobierno nacional favorecen al actual operador, la firma también belga Jan de Nul.

DEME acusó al Gobierno de orientar la licitación a favor de Jan de Nul que viene prestando el servicio desde la década de los 90 cuando se privatizó el dragado y balizamiento. En ese sentido, tanto DEME y la danesa Rohde Nielsen pidieron la nulidad de la licitación.

Más contenidos de Urgente24

Nutella: Cómo nació la crema de avellanas más famosa y por qué hoy es su día

Emilia Pérez 100% cancelada: La actriz trans cada vez más lejos del Oscar/Netflix/Hollywood

Cómo obtener préstamos personales de hasta $40.000.000 en febrero 2025

Transporte: Santa Fe sufre un nuevo aumento del boleto

Foster Gillett buscaría llevarse a una de las estrellas de River

FUENTE: Urgente24