En su ofensiva contra la estatal Intercargo, a la que acusó de monopolio en el servicio de rampas en los aeropuertos argentinos, el Gobierno habilitó este miércoles (5/2) que ingrese un nuevo jugador al sector: la empresa argentina Fly Seg que se sumará a Air Class Cargo SA.
DISPOSICIÓN 5/2025
Guerra a Intercargo: El Gobierno habilitó a Fly Seg a brindar servicios de rampa
La Secretaría de Transporte aprobó la incorporación de la empresa Fly Seg para para brindar servicios de rampa en aeropuertos y le suma competencia a Intercargo
Contra el monopolio de Intercargo
Mediante la disposición 5/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte autorizó a la Empresa Fly Seg SA “a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general” tras dar “cumplimiento a las exigencias que sobre el particular establece la ley 17.285 (Código Aeronáutico) y sus normas reglamentarias” y dado “que los recaudos de capacidad técnica y económica financiera fueron debidamente acreditados por la empresa de conformidad con los requisitos establecidos en el artículo 105 de la ley 17.285 (Código Aeronáutico)”.
El ingreso de Fly Seg ocurre gracias a la resolución 326/24, mediante la cual el Gobierno redujo y simplificó los requisitos para habilitar a nuevos operadores aerocomerciales. Esta medida permite que las aerolíneas no solo puedan gestionar sus propios servicios de rampa, sino también ofrecerlos a terceros, poniendo fin al monopolio que hasta ahora tenía Intercargo.
En un principio, el Gobierno autorizó a empresas que ya se autoprestaban el servicio, como Flybondi y Aerolíneas Argentinas, y posteriormente se sumaron nuevos actores, entre ellos Air Class Cargo S.A., con base en Montevideo, Uruguay.
Fly Seg es empresa argentina que tiene más de una década en el rubro y presencia en 16 aeropuertos y atiende a aerolíneas como Jetsmart, Sky, Iberia, Level, Paranair, Air Europa, Copa y compañías de aviación privada.
El caso Air Class Cargo
En 2024, el Gobierno emitió la resolución 49/2024 por la Secretaría de Transporte, donde se aprobó el “proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general” para “para abrirle el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo", había dicho el vocero presidencial Manuel Adorni al anunciar la medida en conferencia de prensa tras una medida de fuerza realizada por los trabajadores de la empresa estatal.
Tras eso, el 3 de enero se autorizó a Air Class Cargo S.A. a prestar servicios de rampa en los aeropuertos del país.
Air Class Cargo hasta el momento operaba solo en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, ofreciendo servicios de vuelos chárter y courier entre Montevideo y Ezeiza.
Pero los gremios aeronáuticos alertaron que, sin un marco de control adecuado, nuevas empresas sin suficiente experiencia en gestionar más vuelos y en grandes aeropuertos podrían generar demoras y accidentes.
--------------
Más noticias en Urgente24:
La carne aumentó antes de lo esperado; advierten por otra suba, y la situación podría agravarse
Se fueron Rodolfo Barra, Eduardo Serenillini, Ramiro Marra y ¿José Rolandi?
Quiso presumir su fortuna y terminó siendo "topo" de ARBA: vive en torre declarada como baldío
Jorge Rial prendió fuego a Susana Giménez: "Vos eras la China Suárez de los años 70"