Urgente24 ya ofreció su enfoque sobre el tema horas atrás: acuerdo muy cercano con el FMI, 'dibujado' en el volumen de asistencia financiera (porque se incluiría todo el dinero para pagarle en 2025 + 2026 + condicionales recursos 'adicionales') y el tema de los 'adicionales' vinculado a 'transparentar' el tipo de cambio luego de las elecciones 2025, entre otros ajustes que deberá ejecutar Javier Milei en su Economía 2.0. Insólito Luis Caputo saliendo luego por LN+ a 'vender' una realidad que cualquier empresario conoce que es falsa. Caputo intenta negar lo que se dicen en el propio FMI 'off the record': primero 'transparentar', luego los 'adicionales', no al revés.
ENFOQUES DIFERENTES
FMI: Lecturas diferentes Infobae, La Nación, El Cronista y Clarín sobre futuras medidas
Más serios Infobae, El Cronista y Clarín cuando titularon lo que el FMI explica a la Argentina. Lo de La Nación es compatible con su pantalla '6 7 8' pro Milei.
Urgente24 no conoce más el FMI que los otros medios de comunicación pero por alguna razón la mayoría ha decidido ignorar el lenguaje del FMI, siempre diplomático, impersonal, hasta impreciso, y hay un motivo para ello; los países evaluados / reprendidos / felicitados / ayudados / sancionados son miembros del FMI. Entonces hay que considerar cada palabra y traducirla al lenguaje coloquial.
Luego, el FMI siempre pretende que quede en público que no presiona sino que sugiere, y que la última decisión siempre será de las autoridades de cada país. Esto es clave.
En definitiva, el FMI está diciendo que todo bien con Javier Milei pero si la economía no crece, se termina el respaldo público -ya lo había explicado The Economist-, y que la presión tributaria sigue elevada y que hay que unificar el tipo de cambio.
El FMI reconoce que hay elecciones y no quiere entorpecer en público a Milei pero un programa, con metas trimestrales, deberá contener en el texto todo lo que se está considerando. ¿Lo hará público Milei? Eso es diferente. Al FMI le apetecen los planes plurianuales y condicionales que aprueban los Legislativos porque en teoría garantiza mejor su cumplimiento efectivo. Pero en el caso argentino y con un Presidente que tiene sueños húmedos con los DNU (Órdenes Ejecutivas en USA), bien puede adaptarse....
Lo interesante es el tratamiento en los medios de comunicación del anuncio del FMI en relación a la Argentina. En su discurso siempre moderado, el Fondo transmitió vía su vocera, Julie Kozack, que el vaso está medio lleno o sea medio vacío, y cada uno lo evaluará como quiera: “El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos pendientes que enfrenta el país”.
Cada medio titula como quiere o como le conviene. La libertad es libre, aún cuando Javier Milei no lo crea. Muy oficialista La Nación. Mejor lo de Clarín, Infobae y El Cronista Comercial. Y también Ámbito Financiero.
Los medios
#Infobae: "El FMI aseguró que continúa la negociación y que el Gobierno necesitará más medidas fiscales, monetarias y cambiarias".
Con firma de Mariano Boettner: "(...) El Fondo Monetario Internacional confirmó que la negociación con el Gobierno continúa a distancia para alcanzar un acuerdo nuevo que incluya financiamiento, pero evitó dar detalles sobre si está en discusión un salto cambiario o una salida rápida del cepo, dos temas que el ministro de Economía Luis Caputo buscó descartar en las últimas horas. (...)".
El FMI no ratificó lo que dijo Caputo sino que ofreció otra visión.
# El título de El Cronista Comercial es raro porque está influenciado por el SEO: "El FMI marcó qué puntos debe cumplir el nuevo acuerdo con Argentina".
El SEO es una herramienta que introdujo Google para orientar la indexación de los contenidos y para reordenarlos, mezclándolos con avisos publicitarios. A menudo el SEO provoca la estafa a los lectores. Pero no se encuentra en el texto de la periodista Patricia Valli lo que promete en el título. De todos modos es muy ilustrador el texto. Por ejemplo:
"(...) Para sostener las "ganancias" que se produjeron hasta el momento, hay un reconocimiento entre el equipo técnico del FMI y los funcionarios argentinos de que se tiene que seguir aplicando "un set consistente de medidas fiscales, monetarias, y cambiarias", mientras que se debe "seguir profundizando las reformas".
Los detalles del FMI sobre el nuevo acuerdo fueron escasos. La vocera no confirmó un monto de "fondos frescos", con quiénes se reunieron los técnicos o si se analizó la baja del crawling peg que pasó a una tasa del 1% en lugar del 2% anterior a partir de febrero, entre otros puntos."
#La Nación: ¿Habrá sido el título que envió el corresponsal Rafael Mathus Ruiz o fue lo que definieron los editores locales?
"El FMI dijo que siguen las “conversaciones constructivas” y dejó indicios sobre el futuro programa". A ver: totalmente cierto pero es el vaso medio lleno.
El copete o bajada fue más preciso: "Julie Kozack afirmó que, además del menú de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, también incluirá reformas para alentar el crecimiento".
Mathus Ruiz introduce un fragmento muy interesante de lo que dijo la vocera del FMI, y es materia prima para que desarrollen y especulen los economistas más inquietos (no los del REM, obvio):
#Paula Lugones, la corresponsal de Clarín reportó la misma frase aunque con ligeros cambios. Veamos:
"(...) Y añadió que “para poder sostener esas ganancias obtenidas hay un reconocimiento compartido entre el personal técnico del FMI y las autoridades del país sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias mientras se impulsan reformas que realcen el crecimiento”.
Título de Clarín: "Para el FMI, el nuevo acuerdo con Argentina debería incluir reformas para alentar el crecimiento".
#Ámbito Financiero presentó su versión del tema con firma de Liliana Franco, 'veterana loba de mar', para estas lides. Descriptivo título: "Sin precisiones sobre el avance del nuevo acuerdo, el FMI volvió a elogiar la marcha de la economía".
El párrafo que eligió para su pirámide invertida pinta de cuerpo entero a Julie Kozack y sus entrelíneas: “Dado que las discusiones continúan y ha habido buenos avances hasta ahora, queremos asegurarnos de que haya espacio para que el personal y las autoridades continúen estas discusiones constructivas”.
Urgente24 vuelve a aconsejarle a 'Toto' Caputo moderación. En particular cuando su jefe aún no consiguió el diálogo y la foto con Trump Presidente.
-------------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
ARCA devuelve dinero a sus contribuyentes: cómo solicitarlo
La fintech que revoluciona el mercado con la nueva tarjeta prepaga para autónomos
Cuenta DNI es furor por sus descuentos para la vuelta a clases
ARCA prohibió el uso de tarjetas y transferencias a estos contribuyentes