La Champions League parecía que sería eterna como la conocemos, pero poco a poco la UEFA fue cambiándole algunas cosas hasta convertirse en lo que es hoy, un torneo totalmente diferente.
CAMBIO HISTÓRICO
Champions League: La histórica regla que UEFA cambiaría
UEFA estaría analizando cambiar en Champions League una de las reglas que se mantiene desde 1956 (primera edición), algo que revolucionaría el torneo.
Uno de los cambios más grandes que sufrió este último tiempo es el del gol de visitante, ya no “vale doble” a la hora de empate en goles. Luego hubo un cambio de formato y la cantidad de participantes, pasó de tener 32 equipos a 36, y de jugarse en grupos de 4 a una sola zona con todos los participantes. Ahora llega un nuevo cambio.
El cambio que UEFA le haría a la Champions League
Con la idea de reducir los minutos de juego debido al apretado calendario y la queja tanto de jugadores, entrenadores como dirigentes, la UEFA estudia sacar el tiempo suplementario en caso de empate en los 180 minutos de las llaves eliminatorias.
Esta regla existe desde la creación del torneo (por ese entonces llamado Copa de Clubes Campeones Europeos, luego Copa de Europa y hoy Champions League) en el año 1956 y es una de las pocas que se mantenían de las reglas modificables, ya que el gol de visitante como definición en caso de empate ya se había sacado hacía algunos años.
En caso de aprobarse este cambio no sería en la presente edición ni en la próxima, sino recién a partir de la temporada 2027/28, y si hay igualdad en caso de empate en la llave eliminatoria se pasará directamente a la ejecución de tiros desde el punto penal.
Las finales definidas en la prórroga
Existen 5 finales que hubieran podido tener un final distinto si no hubiera estado la regla de la prorroga y se hubieran ido directamente a los penales.
La primera fue en 1958 donde el Real Madrid y Milan llegaron empatados 2 a 2 al momento del silbatazo final. Luego, el “Merengue” se impondría por 3 a 2 con gol de Paco Gento.
La segunda final definida por prórroga fue 10 años después, en 1968. Manchester United y Benfica llegaron igualados 1 a 1 al finalizar los 90 minutos reglamentarios. En el tiempo suplementario los “Diablos Rojos” fueron una tromba y golearon 4 a 1 a los portugueses.
En el 1971 luego de igualar 1 a 1 en el partido, Feyenoord derrotó 2 a 1 a Celtic en tiempo suplementario ganando su primer título. Otro que ganó su primer título de campeón de Europa en tiempo suplementario fue el Barcelona. En 1992 luego de empatar 0 a 0 con Sampdoria, se impuso en el suplementario 1 a 0.
La última que se definió en prorroga y que todos recuerdan sucedió en el año 2014, en el clásico entre Real Madrid y Atlético Madrid. El “Colchonero” fue ganando 1 a 0 hasta el minuto 90+3, donde lo empató Sergio Ramos de cabeza. En el tiempo suplementario el “Merengue” aplastó a su rival y lo goleó 4 a 1, para llevarse la primera de las dos copas que definiría este clásico.