ACTUALIDAD Diputados > Davos > Milei

SESIÓN EXTRAORDINARIA

Diputados: Mayoritario repudio al discurso de Milei en Davos (pero no alcanzó para aprobarlo)

Una declaración de repudio obtuvo 119 votos a favor y 92 en contra, pero requería de una mayoría especial para su aprobación.

La Cámara de Diputados votó de forma mayoritaria a favor de un proyecto de resolución en repudio a las expresiones de Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde asoció la homosexualidad con la pedofilia. De todos modos, la iniciativa no logró ser aprobada, dado que requería el voto de las 3 cuartas partes de los legisladores presentes.

Tras la obtención del quorum, con 129 diputados, la Cámara Baja inicio la sesión que tendrá como tema fundamental el proyecto de suspensión de las PASO impulsado por el oficialismo.

En el inicio de la jornada, tras la jura del diputado Ricardo Garramuño (Tierra del Fuego) quien ocupó la banca que dejó por su fallecimiento Héctor Stefani (PRO), tomó la palabra Mónica Macha (Unión por la Patria) para solicitar un apartamiento del reglamento para votar un proyecto de resolución contra las expresiones de Milei en Davos que lleva la firma de legisladores de distintas bancadas.

El mismo sostiene declara "profunda preocupación y absoluto repudio ante el discurso" del Presidente al considerarar que sus términos "se oponen totalmente a la normativa que rige en nuestro país, en materia de Mujeres y Diversidad, como consecuencia de las Leyes vigentes en el derecho interno y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de carácter supralegal, que obligan al Estado Nacional y forman parte del propio texto constitucional, de conformidad con el artículo 75° de nuestra Carta Magna".

Al someterse a votación nominal, la iniciativa tuvo 119 votos a favor, 93 negativos y 9 abtenciones. Pero el voto mayoritario no fue suficiente para aprobarla, dado que el reglamento exige por tratarse de sesiones extraordinarias -en las que se tratan solo proyectos solicitados por el Poder Ejecutivo- una mayoría de 3 cuartos de los presentes. Al haber 221 diputados en el momento de la votación, se requería que la aprobaran 165, número que quedó muy lejos, por lo tanto el proyecto quedó desestimado.

7610-D-2024.pdf

"Soy maricón y me la banco"

Por su parte, al hacer uso de una cuestión de privilegio, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) y firmante del proyecto desaprobado, apuntó contra el Presidente por utilizar el ejemplo de un matrimonio gay que fue condenada en USA por el abuso de sus hijos adoptivos para vinculas la homosexualidad con la homofobia.

"Usó la figura de una pareja de varones porque tenía claro lo que quería decir", manifestó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ddeurieta/status/1887524453241790464&partner=&hide_thread=false

Paulón además señaló a los legisladores libertarios Santiago Santurio y Lilia Lemoine, quienes en redes sociales se expresaron en contra de la marcha de colectivo LGBTIQ+ argumentando que era una protesta a favor de la pedofilia.

Paulón se preguntó por qué el mandatario no puso como ejemplo el caso de Gisèle Pélicot, cuyo marido fue condenado a 20 años de cárcel por drogarla entre 2011 y 2020 para que la violaran; o el caso del cura Julio César Grassi en Argentina, condenado por pedofilia en el Hogar Felices los Niños, para apuntar a los heterosexuales o al catolicismo.

"Se cansaron de decir que era una marcha kirchnerista. No soy kirchnerista. Soy maricón y me la banco, y fui a esa marcha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Que vaya él a vivir su sexualidad entre cuatro paredes", manifestó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/eldestapeweb/status/1887531977324007590&partner=&hide_thread=false

Más contenido de Urgente24

Alerta Patricia Bullrich: Como en 2012, los gendarmes preparan protestas

Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?

Suba de aranceles de China a USA, gran oportunidad para el GNL de Vaca Muerta

Poco para los jubilados en 2025: Bono congelado, sin prórroga de la moratoria y reforma difusa