Benjamin Netanyahu: " El regreso de Trump a la Casa Blanca da un enorme apoyo a quienes quieren reprimir la agresión de Irán y evitar que obtenga armas nucleares. Inspira a Israel y a todos aquellos que quieren que Oriente Medio sea diferente”. Quizás, él se refiere a un mayor debilitamiento de Teherán por medios militares: "No hay duda de que Irán va a adquirir armas nucleares. Hemos frenado su avance, pero no lo hemos detenido por completo".
DONALD TRUMP BUSCA UN ACUERDO
A veces, el petróleo puede mucho: Israel no consigue el OK para bombardear Irán
Israel esperaba iniciar el ataque a las instalaciones nucleares de Irán pero Israel no tiene petróleo: no puede entender la lógica de quienes sí la tienen.
Sin embargo, según el muy oficialista Canal 12 de Tel Aviv, Netanyahu viajó a Washington DC esperando recibir el OK para atacar la infraestructura nuclear de la República Islámica. Sin embargo, todavía no hay señales de una transición hacia ese escenario.
El representante especial del Presidente de USA para Oriente Medio, Steve Witkoff, se negó a responder una pregunta acerca de si Washington DC transferiría a su aliado de Oriente Medio la “madre de todas las bombas”, la GBU-57, una munición guiada de precisión que Israel solicita desde hace tiempo.
GBU-57 Massive Ordnance Penetrator es una bomba antibúnker que Boeing produce para la Fuerza Aérea de USA. Es guiada por GPS y su peso es de 30.000 libras (14.000 kg o 14 tn) empleada por el icónico bombardero furtivo B-2 Spirit.
Tiene 6 metros de largo, transporta 2.500 kilos de explosivos envueltos en una aleación especial de acero de alto rendimiento. La US Air Force afirma que puede penetrar hasta 60 metros de hormigón antes de explotar.
Israel necesita esa bomba para llegar a las instalaciones nucleares subterráneas de Irán.
Pero hay otro dato a tener en cuenta: el propio Donald Trump. En su cuenta en su red social Truth Social, él posteó: "Los informes de que Estados Unidos, actuando en concierto con Israel, va a hacer volar a Irán en pedazos son muy exagerados".
Luego él pidió trabajar de inmediato en un "acuerdo nuclear pacífico verificado" con la República Islámica que le permita "crecer y prosperar pacíficamente", pero sin armas nucleares militares.
La presión económica y geopolítica sobre Irán aumentará en 2025, con nuevas sanciones de USA, alentadas por Israel pero... el petróleo puede cambiarlo todo.
Un dato más que le falta a Netanyahu: China importa alrededor de 1,75 millón de barriles de petróleo por día de Irán.
Qué pasa en Irán
Yasmina Ashurova y James Durso para Oilprice.com/:
Irán enfrentó muchos desafíos en 2024:
#Reveses regionales: La influencia de Irán en Oriente Medio sufrió importantes golpes. Israel atacó su embajada en Damasco, y aliados clave como Hezbolá en el Líbano, Hamás en Gaza y el régimen de Assad en Siria sufrieron derrotas, lo que debilitó al 'Eje de Resistencia' de Irán (no obstante, Hamás se ha reagrupado, lo que ha aliviado en parte el dolor de ese revés).
#Crisis económica: La economía de Irán siguió deteriorándose y su moneda, el rial, se desplomó hasta su valor histórico más bajo. La crisis económica es exacerbada por la renovación de las sanciones estadounidenses y la continua corrupción y mala gestión.
#Aislamiento político: Diplomáticamente, Irán enfrentó el aislamiento cuando Hezbolá acordó un alto el fuego con Israel, ordenando la retirada de las tropas de Hezbolá del sur del Líbano, despojando a Irán de una vía clave para la influencia militar.
#Crisis de liderazgo: La repentina muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero creó un vacío de poder e intensificó las disputas entre facciones dentro del régimen.
#Inestabilidad interna: El descontento público con el gobierno aumentó debido a las dificultades económicas, la represión política y las quejas sobre el costo de los agentes extranjeros. Las protestas y las manifestaciones a gran escala pusieron de relieve la creciente desconexión entre el Estado y sus ciudadanos.
Estos desafíos en conjunto colocaron al régimen iraní en una posición vulnerable, con crecientes presiones internas y externas, incluida una llamada Donald J. Trump.
China es la salida
En 2025, la presión sobre Irán no disminuirá.
#Luchas económicas: La economía iraní sigue bajo una fuerte presión debido a las sanciones en curso, la corrupción, la mala gestión, la inflación y la devaluación de la moneda. La posibilidad de que USA imponga nuevas sanciones bajo la Administración Trump se suma a la incertidumbre económica. En diciembre de 2024, USA sancionó a la 'flota en la sombra' de Irán, integrada por buques cisterna que, según Washington DC, son clave para financiar el programa de armas nucleares de Teherán.
Irán también está aumentando sus oportunidades económicas y políticas al albergar el tramo terrestre más largo del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur, una ruta terrestre, ferroviaria y marítima de 7.200 km desde India hasta Europa, y ha aumentado el comercio con las repúblicas de Asia Central que ven a Irán como un mercado de casi 90 millones de personas y sus puertos marítimos como centros de comercio con Asia, África y Oriente Medio.
Otro lastre para la economía iraní es el agua, ya que Irán es uno de los países más secos del mundo. En la agenda con Afganistán está el acceso a los derechos de agua en virtud del Tratado del Río Helmand de 1973, que nunca se implementó por completo debido a los conflictos internos de Afganistán que comenzaron con el golpe de Estado liderado por los comunistas en 1978 y solo terminaron con la expulsión de la OTAN en 2021.
La bomba
#Influencia regional: La influencia regional de Irán puede seguir decayendo, ya que el debilitamiento de Hezbolá y Hamás y la caída del régimen de Bashar al-Asad en Siria han reducido las posiciones estratégicas de Irán. Las derrotas de los representantes de Irán han llevado a muchos ciudadanos iraníes a criticar a su gobierno por gastar dinero en aventuras en el extranjero y no abordar las necesidades insatisfechas en Irán.
La desilusión entre los iraníes puede conducir a disturbios internos si muchos ciudadanos sienten que la riqueza de su país, casi US$ 20.000 millones, según un líder del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, se desperdiciaron en Palestina, Líbano, Siria, Irak y Yemen.
#Tensiones nucleares: El programa nuclear de Irán sigue siendo un tema de preocupación internacional y la cuestión más importante para los dirigentes iraníes. La reanudación de las negociaciones, y la fecha límite clave del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) pueden acelerar el ritmo de las negociaciones.
En 2018, USA se retiró del JCPOA y volvió a imponer sanciones que habían sido levantadas o dispensadas, aunque el Consejo Europeo “levantó todas las sanciones económicas y financieras de la UE relacionadas con la energía nuclear contra Irán” después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica verificara que Irán implementó las medidas del JCPOA.
A pesar de las predicciones de 'Maximum Pressure 2.0', en enero Trump señaló que le gustaría un acuerdo negociado: "realmente sería bueno si eso pudiera resolverse sin tener que dar ese paso más". (...)
El petróleo
Trump espera que Irán se doblegue tan rápidamente como lo han hecho Canadá y México ante las amenazas estadounidenses, pero si Irán se resiste y se disparan, el conflicto resultante distraerá a Trump de su agenda de reformas internas y se centrará en China, aumentará los precios del petróleo y los costos para las empresas y los consumidores en todo el mundo, aumentará la volatilidad del mercado y reducirá la confianza de los inversores, e interrumpirá las rutas comerciales y las cadenas de suministro.
Trump fue elegido (2 veces) porque estaba en contra de las “guerras interminables” y criticó al entonces presidente Joe Biden por la mala gestión económica que desencadenó una inflación ruinosa en USA, por lo que tendrá que actuar con cuidado para evitar otra guerra por elección propia en Oriente Medio. (...)
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, también ha manifestado su apertura a las conversaciones con la Administración Trump.
En octubre de 2024, el entonces candidato Trump declaró: “Me gustaría ver a Irán tener mucho éxito. Lo único es que no pueden tener un arma nuclear”. Y el entonces candidato a vicepresidente JD Vance dijo: “Y nuestro principal interés es no ir a la guerra con Irán. Sería una enorme distracción de recursos. Sería enormemente costoso para nuestro país” (...)
Aunque los líderes de Teherán y Washington parecen dispuestos a dialogar y Trump ha declarado su línea roja, los partidarios de la línea dura en Washington y Jerusalén están a favor de un ataque preventivo al programa nuclear de Irán; sus deseos se vuelven más urgentes por la expiración del mecanismo de “reinicio rápido” de las sanciones del JCPOA el 18/10/2025.
(...) Si Trump quiere ampliar un acuerdo con Irán para incluir apoyo militar a los aliados y el comportamiento de sus representantes, Irán puede sugerir a USA, hacer lo mismo con su representante, Israel, y puede subir la apuesta proponiendo una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente, lo que será imposible para los halcones estadounidenses e israelíes.
Nuevo escenario
Pero no estamos en 2018, e Irán ha cerrado acuerdos de asociación estratégica con China (en 2021) y Rusia (en 2025), lo que le proporciona recursos políticos y económicos de los que carecía en 2018, cuando USA abandonó el JCPOA. Aunque Rusia no tiene los activos navales necesarios para proteger las exportaciones petroleras de Irán, China sí los tiene (...).
Y el mercado del petróleo también es diferente.
Según Argus Media, las exportaciones de petróleo de Irán, que fueron inferiores a 500.000 b/d durante la 2da. mitad de 2019 y 2020 debido a las sanciones de la anterior Era Trump, comenzaron a aumentar en 2021 y han aumentado cada año desde entonces.
Irán ha ampliado su red para eludir las sanciones y ha aumentado su flota de petroleros (ahora sancionada), de modo que si USA aumenta las sanciones, encontrará que los compradores restantes son “aquellos que no necesariamente temen las sanciones” (...).
Con suerte, alguien en Washington DC abrirá un libro de historia y recordará que Japón entró en guerra con USA en 1941 porque Washington DC impuso un embargo a las importaciones de petróleo que Tokio necesitaba para luchar, irónicamente, contra China.
El desafío de Irán es elaborar un acuerdo que Trump crea que sólo él podría haber logrado y garantizar que Washington no se desentienda del acuerdo en el futuro. Por lo tanto, Irán puede insistir en un tratado en lugar de un “entendimiento” que requerirá la ratificación del Senado, donde es probable que se rechacen algunas partes del acuerdo, lo que requerirá más negociaciones entre Teherán y Washington para decidir de una vez por todas quién es el maestro en “el arte de los acuerdos”.
-------------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
ARCA devuelve dinero a sus contribuyentes: cómo solicitarlo
La fintech que revoluciona el mercado con la nueva tarjeta prepaga para autónomos
Cuenta DNI es furor por sus descuentos para la vuelta a clases
ARCA prohibió el uso de tarjetas y transferencias a estos contribuyentes