Cada 6 de febrero, se conmemora el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que afecta a millones de niñas y es considerada una violación de los derechos humanos. Presente en más de 30 países y causante de graves daños físicos y psicológicos, ¿también ocurre en Argentina?
CORTE A LA DIGNIDAD
Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina: ¿Se practica en Argentina?
El 6 de febrero es el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una grave violación de derechos humanos que afecta a millones de niñas.
Mutilación genital femenina: Una práctica cruel con raíces socioculturales
La mutilación genital femenina (MGF), una práctica arraigada profundamente en normas sociales y creencias culturales, afecta a más de 230 millones de niñas y mujeres en 30 países de África, Medio Oriente y Asia, aunque también se detectó en algunas comunidades de América Latina y en poblaciones migrantes en Europa, Norteamérica y Oceanía. La MGF comprende cuatro tipos principales, que incluyen la resección parcial o total del clítoris y la infibulación, que consiste en el estrechamiento de la abertura vaginal mediante la costura de los labios menores o mayores.
Esta mutilación se realiza, en su mayoría, en niñas menores de 15 años, muchas veces sin anestesia y en condiciones insalubres, con herramientas rudimentarias como cuchillas, vidrios o incluso piedras afiladas.
Las consecuencias son devastadoras: dolor extremo, infecciones, hemorragias, problemas urinarios, complicaciones en el parto y mayor riesgo de muerte neonatal. A nivel psicológico, muchas víctimas desarrollan ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático. Se calcula que el costo anual para tratar sus efectos asciende a 1.400 millones de dólares, lo que pone en jaque los sistemas de salud de los países afectados.
A pesar de que en 24 de los 29 países africanos donde se practica hay leyes que la prohíben, la MGF se sigue realizando por presión social, creencias religiosas y una percepción errónea de que asegura la "pureza" y fidelidad de la mujer. Incluso, se llegó a detectar un fenómeno preocupante: la medicalización de la MGF, en la que los profesionales de la salud la practican bajo la falsa idea de que es "más segura".
¿Argentina está libre de esta práctica?
Si bien la MGF no es una práctica tradicional en Argentina, la llegada de migrantes de países donde se realiza estuvo generando preocupación en los últimos años. Existen indicios de que algunas familias podrían estar llevándola a cabo en la clandestinidad o enviando a sus hijas a sus países de origen para someterlas al procedimiento, una práctica conocida como "turismo de ablación". Sin embargo, no hay registros oficiales de casos documentados en territorio argentino.
El Código Penal argentino no tipifica específicamente la MGF como un delito, pero sí existen normativas que protegen la integridad física de las mujeres y niñas. La Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres podría aplicarse en casos de mutilación, aunque algunos expertos coinciden en que es necesario un marco legal específico para abordar este problema de manera efectiva.
En el mundo, tres millones de niñas son sometidas a la MGF cada año, y en algunos países, como Gambia y Mauritania, afecta a más del 50% de las menores de 14 años. Argentina, como firmante de tratados internacionales de derechos humanos, tiene la responsabilidad de prevenir esta práctica y proteger a las niñas que puedan estar en riesgo. Por eso son necesarias campañas de concientización y capacitación a profesionales de la salud y la educación para detectar y evitar que la mutilación genital femenina cruce nuestras fronteras.
El reto mundial es claro: erradicar esta violación de los derechos humanos y garantizar que ninguna niña tenga que enfrentar el dolor y las secuelas de una práctica tan brutal como innecesaria.
----------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Impuesto sobre las transferencias: De cuánto es y cómo evitarlo
La novedad de Banco Nación que todos quieren aprovechar
ARCA prohibió el uso de tarjetas y transferencias a estos contribuyentes
El outlet de marca de Buenos Aires que es furor por sus precios bajos
¿Moda o porno?: La esposa de Kanye West apareció desnuda en los Grammys