El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, pone en alerta a científicos y gobiernos, ya que podría impactar contra la Tierra a finales de 2032. En caso de chocar, destruiría ciudades enteras, ya que mide lo mismo que un avión comercial y tiene una energía destructiva similar a una bomba nuclear, por lo que se analizan posibles estrategias para mitigarlo.
CRUCEMOS LOS DEDOS
Alerta mundial: El asteroide más peligroso en 20 años impactaría la Tierra en 2032
El asteroide 2024 YR4, con altas chances de golpear la Tierra en 2032, podría causar devastación en varias regiones del mundo debido a su gran tamaño y energía.
Un vecino peligroso llega al barrio
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el telescopio ATLAS el 27 de diciembre de 2024, apenas dos días después de haber pasado relativamente cerca de la Tierra, a 830.000 kilómetros (aproximadamente 2,15 veces la distancia a la Luna). Su órbita alrededor del Sol tiene una duración de cuatro años, lo cual lo va a traer de vuelta varias veces más durante las próximas décadas.
A pesar de tener un tamaño chico comparado con otros asteroides peligrosos, no se puede subestimar su impacto. Se estima que su diámetro oscila entre 44 y 100 metros, lo que lo coloca en la categoría de asteroides capaces de causar un desastre a nivel regional. Para tener una referencia, un objeto de tamaño similar, el meteorito de Tunguska en 1908, arrasó 2.000 km² de bosque en Siberia, provocando una explosión con una potencia de entre 10 y 15 megatones.
Las simulaciones de trayectoria revelaron seis posibles fechas de impacto en el futuro, pero la más preocupante es la del 22 de diciembre de 2032, cuando las probabilidades de colisión son más altas. Actualmente, los cálculos estiman un riesgo del 1,9%, lo que significa que existe una posibilidad real de impacto. Este dato es alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de los asteroides monitoreados por la NASA tienen probabilidades de impacto menores al 0,00001%.
El asteroide 2024 YR4 fue catalogado con un nivel 3 en la Escala de Turín, lo que indica que su impacto sería suficiente para causar un daño significativo a nivel local. Es el único objeto en la lista de riesgos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) con una clasificación tan alta desde que el asteroide Apophis alcanzó un nivel 4 en 2004.
Posibles escenarios: ¿qué pasaría si impacta el asteroide?
Las regiones en riesgo de impacto incluyen el océano Pacífico, América del Sur, el Atlántico, África y parte de Asia. Ciudades altamente pobladas como Bogotá, Quito, Lagos, Karachi o Mumbai aparecen dentro de la zona de posible impacto, lo cual agrava la preocupación mundial. Pero, ¿qué efectos tendría su impacto? Eso depende de tres factores importantes:
- Tamaño: Si el asteroide mide unos 50 metros, la explosión resultante liberaría aproximadamente 8 megatones de energía, 16 veces más potente que la explosión de Chelyabinsk en 2013. Si su diámetro es de 100 metros, la energía liberada podría ser de hasta 50 megatones, comparable a la bomba nuclear más poderosa jamás detonada, la Tsar Bomba.
- Composición: Si está hecho de roca, probablemente explotaría en la atmósfera, generando una bola de fuego y una onda expansiva que destruiría todo en un radio de decenas de kilómetros. Si estuviera compuesto de hierro, atravesaría la atmósfera sin desintegrarse y generaría un enorme cráter en la superficie.
- Ubicación del impacto:
- Si cae en un océano: Un impacto en aguas poco profundas podría desencadenar un tsunami de varios metros de altura, poniendo en riesgo a millones de personas en las costas. En aguas profundas, el efecto sería menor pero aún causaría daños en rutas comerciales marítimas y ecosistemas oceánicos.
- Si impacta en una ciudad: La onda expansiva podría arrasar una metrópoli entera, destruyendo edificios en un radio de hasta 30 kilómetros y causando cientos de miles de muertes.
- Si cae en una zona remota: Aunque el número de víctimas humanas sería menor, el impacto podría provocar incendios forestales y alteraciones climáticas temporales dada la cantidad de polvo levantado en la atmósfera.
Debido a la preocupación cada vez mayor, la NASA, la ESA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) activaron protocolos de observación intensiva para rastrear mejor la trayectoria del 2024 YR4. Además, otros organismos internacionales evalúan posibles misiones espaciales para desviar o fragmentar el asteroide antes de que se convierta en una amenaza inminente.
En abril de 2025, el asteroide será observable con mayor precisión, lo cual va a permitir ajustar los cálculos de su órbita. Si para entonces el riesgo de impacto sigue aumentando, la humanidad podría enfrentarse a uno de los peligros más serios de los últimos tiempos. Crucemos los dedos.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Impuesto sobre las transferencias: De cuánto es y cómo evitarlo
La novedad de Banco Nación que todos quieren aprovechar
ARCA prohibió el uso de tarjetas y transferencias a estos contribuyentes
La miniserie que rompe récords en Disney+ y vuelve con todo en 2025
El outlet de marca de Buenos Aires que es furor por sus precios bajos