DINERO autos > dólares > Chile

MENOS IMPUESTOS

Autos en dólares: Un poco más cerca de Chile, pero todavía lejos

La eliminación del primer escalón del Impuesto Interno (al lujo) impactó sobre los segmentos más altos. Todavía falta para que llegue a los más económicos.

El impacto de la quita de la primera escala del Impuesto Interno o al Lujo para autos cero kilómetro todavía sacude los precios de lista de febrero lanzados en las últimas horas. Con principal impacto en los modelos de segmentos más altos (de 41 millones de pesos en adelante), la medida generó un fuerte movimiento de los valores en el mercado automotor en Argentina.

Al respecto, las reacciones fueron dispares en la industria. Mientras algunas marcas decidieron retroceder los precios en pesos, otras aumentaron algunos modelos aprovechando el corrimiento del tope.

Sin embargo, los efectos más observados por la industria estuvieron referidos a los valores en dólares. En esa moneda se miden las operaciones a diario y también se toman como referencia los precios de otros mercados de la región.

Un ejemplo de esto último fue el de Renault Koleos, vehículo que presentó su renovación para el 2025. La SUV importada aceleró su costo en 3 millones de pesos respecto a enero, para alcanzar un precio final de 44 millones de pesos sin tener que tributar el 20% antiguo, que la hubiera obligado a un aumento de más de 10 millones.

Si bien el precio en pesos se aceleró, la quita del impuesto dejó en mejores condiciones de competencia el precio de la SUV en dólares. El caso Koleos fue señalado por el periodista especializado Horacio Alonso, quien comparó los precios del mismo modelo en Chile y Argentina.

AFIP-controlara-compra-y-venta-de-autos-y-motos (1).webp
Los autos más caros bajaron de precio en Argentina. 

Los autos más caros bajaron de precio en Argentina.

Autos en dólares: Argentina vs Chile

Para el mercado chileno, la SUV francesa tiene un costo en torno a los 29.000 dólares. Del lado argentino, y con la quita del escalón impositivo mencionado, su valor asciende a los 39.000 dólares (al blue).

A pesar de la diferencia de casi 10.000 dólares entre un mercado y otro, la misma implica un “acercamiento” virtual gracias a la caída del tributo del 20%. Meses atrás, una Koleos de 44 millones de pesos habría ingresado en el Impuesto al Lujo, quedando un precio final de 54 millones de pesos para el consumidor, o unos 44.000 dólares (al blue).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/horacioalonso16/status/1887506084262191248&partner=&hide_thread=false

Cabe destacar que los vehículos “topeados” por debajo del ex primer escalón sufrían, en su mayoría, de una escasez de oferta. En muchos casos, por tener que permanecer en un precio por debajo de los estándares competitivos.

Entre Chile y Argentina, las diferencias impositivas del mercado automotor son profundas. En el país trasandino, la presión fiscal sobre los vehículos cero kilómetro ronda el 27% total, mientras que a nivel local ese porcentaje asciende por encima del 50%.

Renault Koleos P.jpg
Renault Koleos 2025. 

Renault Koleos 2025.

Todavía queda mucho por hacer

La medida de la quita del primer escalón del impuesto interno fue leída en la industria como un guiño a la competitividad. No obstante, no sería suficiente para un “derrame” hacia modelos más económicos y populares.

En Chile, el auto más económico en comercializarse es el pequeño Suzuki Alto de origen indio. Su costo ronda los 8.500 dólares para la versión cero kilómetro, mientras que en Argentina el auto más barato del mercado es el Renault Kwid, con un precio que supera los 14.000 dólares.

Cabe destacar que, a diferencia de países como Chile, Argentina si tiene un circuito industrial productor de automóviles. Eso vuelve más compleja la desregulación impositiva local que en el caso trasandino, donde se soluciona con un vendaval de importaciones.

A pesar de esas condiciones, no resulta menos necesaria la quita de más impuestos para poder poner en línea al mercado local con los valores internacionales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/acaraoficial/status/1886798949610135821&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Urgente 24