DINERO Nestlé > Córdoba > industria

INDUSTRIA

Otra más: Nestlé frena en marzo y empleados temen despidos

La fábrica ubicada en Villa Nueva, Córdoba, podría estar en una situación alarmante según los trabajadores. Panorama complicado.

No obstante, los más de 180 trabajadores de la planta cercana a Villa María denunciaron un trasfondo de crisis. En ese sentido, los dirigentes sindicales adelantaron que Nestlé tiene dificultades para colocar sus productos en el mercado ante un panorama de baja demanda.

“No están vendiendo, por ende están sobrestockeados y toman la decisión de parar la producción en marzo y parte de abril”, explicó Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María, a Radio Universidad. Según el dirigente, la solución de la compañía es ajustar sobre la fuerza laboral en lugar de buscar soluciones comerciales.

En Villa Nueva, Nestlé produce sus principales líneas de venta local. Se trata de productos como Nido y Nesquik, dos marcas importantes de la compañía a nivel global y de gran volumen de ventas.

“Si bien no va a ver por ahora despidos, es una situación que causa incomodidad y miedo en los trabajadores”, remarcó Páez.

Nestlé 2P.jpg
Nestlé produce Nesquik en Córdoba.

Nestlé produce Nesquik en Córdoba.

Nestlé no está sola

En las últimas semanas, varias compañías de producción industrial revelaron serios problemas para la continuidad de las operaciones. Entre ellas se destacó otra del rubro alimenticio como SanCor, la histórica cooperativa láctea que ya ejecutó despidos e ingresó a concurso preventivo de acreedores para poder regularizar su situación financiera.

Además, por fuera de los alimentos también sacudió a la industria el inminente fin de las operaciones locales de Nissan, también en Córdoba. La automotriz japonesa finalizará este año la fabricación de la camioneta Frontier y pasaría a actuar exclusivamente como importadora.

Otras marcas industriales que modificaron sus operaciones con cierres de fábricas también fueron Dass (Adidas) y Dánica. En ambos casos, las empresas redujeron su número de plantas y, con ellas, también sus empleados en lo que implica una reconfiguración de la producción.

FUENTE: Urgente 24