ACTUALIDAD Santa Fe > droga > narcomenudeo

NARCOMENUDEO

Ley de Microtráfico: Santa Fe busca frenar la violencia

En el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024 en Santa Fe, este jueves derribaron otro búnker de droga y ya son 40 los desactivados.

ROSARIO. Este jueves (06/02), el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), y la municipalidad de la localidad vecina de Pérez, derribaron otro búnker de droga en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024.

Venta de estupefacientes

Al respecto, el ministro provincial remarcó que, al hablar de Ley de Microtráfico "no solamente estamos hablando del fenómeno en sí de la venta de drogas, sino que también de prácticas que envilecen la convivencia urbana, que le empeoran la vida a quienes viven alrededor".

Tras el derribo del puesto de comercialización de estupefacientes en Santa Fe al 100 de esa localidad, cerca del límite con Soldini, justificó el accionar ya que "son focos criminógenos donde hay venta de drogas, pero también había gente que robaba, molestaba a los vecinos y no los dejaban vivir tranquilos".

Dentro de este contexto, Cococcioni también brindó detalles de cómo su área se está adaptando para lograr de manera más eficiente la aplicación de dicha ley.

"Poco a poco vamos generando las estructuras. Pronto tendremos un nuevo ingreso de fiscales que nos va a permitir, por ejemplo, en el marco del MPA, crear una unidad especializada en microtráfico". A su vez, precisó que lo propio se hará con la Policía de Investigaciones (PDI) y anticipó que "dentro de muy poco entrarán refuerzos".

En ese sentido, contó que, al haber un nuevo ingreso del Instituto de Seguridad Pública, una de las inversiones será fortalecer los equipos de PDI, particularmente de microtráfico.

image.png
En el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador, Maximiliano Pullaro, en el inicio de su gestión, el Gobierno de Santa Fe y el MPA procedieron  a la primera inactivación de un punto de venta de estupefacientes en Pérez.

En el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador, Maximiliano Pullaro, en el inicio de su gestión, el Gobierno de Santa Fe y el MPA procedieron a la primera inactivación de un punto de venta de estupefacientes en Pérez.

Búnker de droga

A su turno, uno de los fiscales del MPA, Matías Merlo, especificó cómo fue que se llevó a cabo la investigación.

En primer lugar hubo información de parte de la Municipalidad de Pérez que conllevó a poner primera a la inactivación del búnker de drogas. "En este lugar había, no sólo venta de materiales estupefacientes, sino diferentes hechos ilícitos, como heridos de armas de fuego y robos que rompían la tranquilidad dentro del barrio", señaló. Por tal motivo se decidió avanzar con el derrumbe.

Posteriormente, el fiscal, Diego Giró, adhirió a los dichos de su par y sumó que el búnker era un lugar que estaba abandonado y que a finales de diciembre había sufrido un incendio, lo que se vincula a la venta de estupefacientes.

Ley de Microtráfico

Estos operativos que se llevan adelante en el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, ascienden a más de 40 en toda la provincia, y se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el MPA, la Justicia y Policía provincial, con la colaboración de los gobiernos locales.

La inactivación y derribo de puntos de venta de droga es una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura santafesina y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de "microtráfico" o "narcomenudeo", que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.

Asimismo, apunta a dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. La Justicia Federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta.

En el primer año de implementación de la ley, el organismo compartió información. Según datos oficiales, el MPA logró investigar a 5.700 personas involucradas en la comercialización de estupefacientes, de las cuales 833 fueron imputadas y 100 condenadas. Además, se concretaron 900 audiencias relacionadas con estos delitos en todo el territorio provincial.

A través de su mensaje institucional, el MPA subrayó que el objetivo no es criminalizar a personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas o personas con problemas de consumo, sino desarticular las estructuras criminales vinculadas al microtráfico que generan violencia e inseguridad en las comunidades.

image.png
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, recordó que hasta la actualidad "se han desactivado unos 40 bunkers de venta de drogas en toda la provincia". La mayoría se dieron en el departamento Rosario.

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, recordó que hasta la actualidad "se han desactivado unos 40 bunkers de venta de drogas en toda la provincia". La mayoría se dieron en el departamento Rosario.

Más contenidos de Urgente24

Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?

Alerta Patricia Bullrich: Como en 2012, los gendarmes preparan protestas

Exclusivo: Subastan una reliquia que utilizó Lionel Messi

Copa Argentina: Un barra prófugo detenido por ir a la cancha y amenazas en Gimnasia

América TV le robó otro periodista a TN: Quién se suma al nuevo ciclo de Sergio Lapegüe

FUENTE: Urgente24