Keith Kellogg, enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, adelantó este jueves (06/02) que el presidente de Estados Unidos presentará su plan para poner fin a la guerra en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, la próxima semana.
UCRANIA VS RUSIA
Plan de Trump filtrado: Paz en Pascua y fin del sueño de Zelensky (OTAN)
Donald Trump tiene previsto exponer su plan de paz para Ucrania la próxima semana, pero ya se conocieron algunos detalles clave.
Los últimos acontecimientos favorecen este ambiente propicio que precede a estas esperadas declaraciones. Tanto Volodymyr Zelensky como Vladimir Putin dijeron recientemente que estaban dispuestos a negociar e incluso hablar directamente. La Casa Blanca y el Kremlin confirmaron que están intercambiando llamadas telefónicas con más frecuencia.
Si bien ninguna autoridad ha revelado los puntos del plan de paz de Trump, el medio ucraniano Strana filtró algunos detalles clave. El republicano estaría trabajando para poner fin a la guerra en 100 días.
Cabe aclarar que la oficina de Zelensky ha negado enérgicamente la legitimidad del plan de paz filtrado.
Filtración
El plan de 100 días implicará que el presidente Trump mantenga una llamada telefónica con el presidente ruso a principios de febrero. Luego se reuniría con Putin y con el presidente ucraniano a finales de febrero o en marzo.
Según la filtración de Strana, el plan de paz incluye:
- un alto el fuego para el 20 de abril (Pascua) que congelaría el avance constante de Rusia,
- una prohibición a Ucrania de unirse a la OTAN
- Kiev aceptaría la soberanía rusa en los territorios anexados (20% del país) y retiraría tropas de Kursk.
- zona desmilitarizada vigilada por tropas europeas, posiblemente británicas; no habría participación estadounidense.
También se solicita asistencia de la UE para Ucrania, estimada en 486 mil millones de dólares a lo largo de una década. Las agobiantes sanciones contra Rusia podrían debilitarse gradualmente a lo largo de varios años, y el dinero proveniente de los aranceles especiales podría canalizarse para ayudar a reconstruir Ucrania.
También la continuación de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, con un camino hacia la membresía en la UE para 2030. Pero Ucrania también se vería obligada a mantener el tamaño de su ejército.
Trump también querría establecer una Conferencia Internacional de Paz, mediada por otras naciones prominentes, que se reuniría para ayudar a forjar un acuerdo para poner fin a la brutal guerra que hasta ahora ha matado a más de 45.000 soldados ucranianos.
Los parámetros acordados sobre el fin del conflicto se publicarían más tarde el 9 de mayo, tras lo cual se pediría a Kiev que no prorrogue la ley marcial ni moviliza tropas favoreciendo un escenario electoral.
Según Ria Novosti en abril de 2022, cuando Moscú y Kiev estaban a punto de sellar una tregua, Ucrania se retiró abruptamente de las conversaciones de paz en Estambul. Esto ocurrió poco después de que el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, visitara la capital del país. Los funcionarios rusos afirmaron más tarde que fue él quien había instado al gobierno de Zelenski a no firmar ningún acuerdo y a "simplemente seguir luchando".
En noviembre de 2023, David Arakhamia, el diputado aliado de Zelenski que encabezó la delegación ucraniana, confirmó que así era. Johnson, por su parte, ha negado sistemáticamente la acusación, desestimándola como una “mentira absoluta y repugnante”.
Durante las negociaciones en la ciudad turca, Ucrania y Rusia acordaron preliminarmente un proyecto de acuerdo, según el cual Kiev renunciaría a sus aspiraciones de membresía en la OTAN, declararía neutralidad y limitaría el tamaño de sus fuerzas armadas a cambio de garantías de seguridad internacional.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado reiteradamente su disposición a entablar un diálogo con Kiev sobre la base del acuerdo de Estambul, con la inclusión de las “nuevas realidades territoriales” que han ido tomando forma desde entonces.
“Nada de la OTAN. Ni bases militares, ni ejercicios militares en el territorio ucraniano con participación de tropas extranjeras".
A fin de año pasado, en un giro inesperado, Volodymr Zelensky dijo que aceptaría un alto el fuego en Ucrania a cambio de su adhesión a la OTAN, incluso si eso implica ceder el territorio ocupado por Rusia. Pero su sueño de la OTAN parece desvanecerse entre maniobras diplomáticas y realidades geopolíticas.
Más contenido de Urgente24
FMI: Lecturas diferentes Infobae, La Nación, El Cronista y Clarín sobre futuras medidas
Donald Trump y la ofensiva más agresiva de la nueva derecha contra los medios
A veces, el petróleo puede mucho: Israel no consigue el OK para bombardear Irán
Marcelo anunció su retiro y explotó el debate ¿fue mejor que Roberto Carlos?
Diputados: Mayoritario repudio al discurso de Milei en Davos (pero no alcanzó para aprobarlo)