Donald Trump continúa con sus controvertidas nominaciones. Este miércoles (05/02), medios estadounidenses informaron que el presidente eligió al controvertido científico Neil Jacobs, "el manipulador del clima", como administrador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
POLÉMICA NOMINACIÓN
Donald Trump elige al manipulador del clima detrás del Sharpiegate
Neil Jacobs, quién alteró el pronóstico del huracán Dorian de 2019 para que coincidiera con las declaraciones erróneas de Donald Trump, volvería a dirigir NOAA.
Si bien la nominación requerirá la confirmación del Senado, donde los republicanos tienen la mayoría de los escaños, la vuelta de Jacobs al poder, un hombre envuelto en el escándalo “Sharpie- gate” sobre manipulación de la información, ya generó indignación en USA.
Jacobs se ganó varios apodos “manipulador del clima”, "el hombre de tiempo falso”, entre otros, por haber comprometido la integridad científica de la agencia en 2019.
“Sharpie- gate, fraude del clima”
Si no fuese por su negro historial de trabajo con Trump, Jacobs sería más que apto para el cargo. Es científico de la Corporación Universitaria de Investigación Atmosférica, donde ha encabezado los esfuerzos para combinar diferentes sistemas informáticos de predicción del tiempo y el clima en un único sistema. Trabajó en Panasonic Avionics Corporation y es miembro de la Sociedad Meteorológica Estadounidense.
Pero su liderazgo interino de la agencia durante parte de la primera administración de Trump, donde enfatizó el enfoque de la agencia en el pronóstico del tiempo, lo embarra.
Tal como recordó NPR, Jacobs fue citado por mala conducta después del incidente "Sharpiegate", en el que se descubrió que él y otros funcionarios de la NOAA designados por Trump no solo habían modificados datos meteorológicos sino también ejercido presión sobre los científicos para alterar el pronóstico del huracán Dorian de 2019 para que coincidiera con las declaraciones erróneas hechas por el presidente Trump, sugiriendo que el huracán se desviaría hacia Alabama.
El domingo 1 de septiembre de aquel año, Donald Trump había afirmado sin fundamento que el Dorian que atravesaba las Bahamas, no solo afectaría Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia sino también Alabama (que está situado en el Golfo de México), a pesar de que los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes no le daban prácticamente ninguna posibilidad de avanzar tan al oeste.
El entonces presidente Trump tuiteó en su momento que el estado “probablemente será golpeado (mucho) más fuerte de lo previsto”.
En cambio, los meteorólogos de Birmingham, Alabama, tuitearon que "Alabama NO sufrirá ningún impacto por #Dorian", lo que significó una desautorización a las declaraciones del presidente.
Sin embargo, el republicano inconforme, publicó días después un mapa que databa del 29 de agosto y que mostraba la trayectoria del huracán. Lo que llamó la atención es que en la gráfica figuraba una línea negra hecha a mano que extendía el rumbo del fenómeno metrológico para abarcar a Alabama.
La agencia de Jacobs emitió entonces una declaración sin firmar respaldando el mapa Sharpie del presidente, diciendo que las declaraciones de los meteorólogos locales “eran incompatibles con las probabilidades de los mejores productos de pronóstico disponibles en ese momento”.
El mandatario o su equipo habrían utilizado un marcador “Sharpie” para alertar el mapa y reforzar la teoría de que el estado de Alabama iba a ser afectado por el huracán Dorian. Tal como estaba previsto por los expertos, Dorian nunca tocó tierra en Estados Unidos, bordeando la costa de Carolina del Norte , y no tuvo un impacto importante en Alabama, a unas 600 millas (965 kilómetros) de distancia. Trump quedó en ridículo.
Según Daily Beast, el Departamento de Comercio criticó posteriormente a la NOAA, diciendo que había “reprendido innecesariamente a los meteorólogos del NWS por emitir un mensaje de seguridad pública sobre el huracán Dorian en respuesta a las consultas públicas, es decir, por hacer su trabajo”.
La vuelta de Jacobs no solo confirma la concreción del círculo intimo de Trump sino que revela la poca importancia que da a la ciencia y la investigación climática en contexto crítico de desastres naturales por distorsiones climáticas a raíz del calentamiento global. ¿Trump volverá priorizar la política sobre la ciencia, incluso durante una situación de rápida evolución y potencialmente mortal?
Trump y muchos de sus partidarios han criticado específicamente los esfuerzos de investigación climática de la NOAA. El Proyecto 2025, una agenda conservadora creada por la Heritage Foundation, describió al sector de investigación climática de la agencia como "uno de los principales impulsores de la industria de la alarma sobre el cambio climático", sugiriendo que el sector debería "desmantelarse", según el mismo medio citado.
En ese momento, el científico jefe interino de la NOAA, Craig McLean, criticó la falta de disciplina contra Jacobs y su jefe de comunicaciones.
“Si no es la persona de mayor rango en la NOAA, ¿quién defenderá la integridad científica de la agencia y la confianza que nuestro público necesita para depositar en nuestros procesos y productos científicos?”
Más contenido de Urgente24
John Textor desvia fondos del Botafogo para salvar al Lyon
El desgarrador descargo de Jorge Rial tras la detención de su hija: Qué hará con su nieto
Familia inviable: Córdoba sufre descenso de nacimientos
Javier Milei retira a la Argentina de la OMS en desesperación por la atención de Trump
Gabriel Ávalos le baja el precio a River: "No encuentran el juego..."