DINERO Alivio Fiscal > Gobierno de la Ciudad > proyecto de ley

PROYECTO DE LEY

¿Alivio fiscal? Nuevo régimen de deudas, al detalle

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un Proyecto de Ley que tiene como objetivo generar alivio fiscal.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un Proyecto de Ley que busca establecer un Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias con el objetivo de ofrecer alivio fiscal para el año 2025.

Este mecanismo permitirá a los contribuyentes ponerse al día con sus obligaciones vencidas al 31 de diciembre de 2024, accediendo a condonaciones y facilidades de pago.

Sin embargo, el programa no es universal y deja afuera a varios sectores. Sin embargo, el programa no es universal y deja afuera a varios sectores.

Alivio fiscal: ¿Quiénes pueden adherirse?

El régimen abarca a los contribuyentes con deudas vencidas o infracciones cometidas hasta el 31/12/2024. El plazo para sumarse es de 90 días desde la entrada en vigencia de la norma.

Los principales beneficios incluyen:

  • Condonación de recargos, multas y sanciones si se regulariza la deuda.
  • Pago en hasta 48 cuotas con reducción del 100% de intereses resarcitorios y punitorios.
  • Suspensión de acciones penales para quienes se pongan al día.
  • Medios de pago flexibles, como débito bancario y QR.

Pero no todo es positivo: hay exclusiones y limitaciones que restringen el acceso al programa.

¿Quiénes quedan afuera?

El régimen excluye a varios grupos de contribuyentes, dejando en evidencia que la regularización no será pareja para todos:

  • Empresas en quiebra sin continuidad de explotación.
  • Condenados por delitos tributarios según la Ley Nacional 27.430.
  • Funcionarios condenados por corrupción en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Agentes de recaudación procesados por delitos fiscales.

Además, quienes ya se hayan adherido a planes de pago vigentes al 31/12/2024 que incluyeran reducción de intereses o multas no podrán reformularlos para acceder a mejores condiciones.

Regularización de deudas judicializadas

Para las deudas que ya están en juicio, la adhesión al régimen implica:

  • Desistir de acciones judiciales contra el Gobierno porteño.
  • Suspensión de plazos procesales mientras dure la regularización.
  • Levantamiento de medidas cautelares, como embargos sobre cuentas y bienes.
  • Extinción de la acción penal, si la deuda se cancela en su totalidad.

Sin embargo, si el plan caduca, se reanudan las acciones judiciales y penales.

Limitaciones

Si bien la medida busca generar alivio fiscal, hay tributos clave que no recibirán beneficios adicionales si se adhieren al plan:

  • Impuesto Inmobiliario
  • Patentes sobre Vehículos
  • Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza

Estos contribuyentes no gozarán de la bonificación del Código Fiscal para el ejercicio siguiente.

Honorarios y costos judiciales

El proyecto establece que los contribuyentes que se adhieran al plan deberán pagar costas y honorarios de los abogados del Fisco antes de acceder a los beneficios.

Se fijan honorarios mínimos en 2 UMA (Unidades de Medida Arancelaria), con un tope del 10% de la deuda. Se fijan honorarios mínimos en 2 UMA (Unidades de Medida Arancelaria), con un tope del 10% de la deuda.

¿Una oportunidad?

El Régimen de Regularización de Deudas en la Ciudad de Buenos Aires ofrece una oportunidad concreta para aliviar cargas fiscales, pero no es un perdón impositivo universal. Mientras muchos contribuyentes podrán acceder a facilidades de pago y condonaciones, otros sectores quedarán afuera o enfrentarán restricciones que limitan su acceso a los beneficios.

524095-ciudad_de_buenos_aires._proyecto_de_ley_para_la_regularizacion_de_deudas.pdf

Más noticias en Urgente24

La carne aumentó antes de lo esperado; advierten por otra suba, y la situación podría agravarse

Se fueron Rodolfo Barra, Eduardo Serenillini, Ramiro Marra y ¿José Rolandi?

Quiso presumir su fortuna y terminó siendo "topo" de ARBA: vive en torre declarada como baldío

Jorge Rial prendió fuego a Susana Giménez: "Vos eras la China Suárez de los años 70"