DINERO Donald Trump > Venezuela > petróleo

RECURSOS & GEOPOLÍTICA

Disculpas María Corina pero Donald Trump necesita el petróleo de Nicolás Maduro

Donald Trump sabe que la Costa del Golfo de USA depende del petróleo de Venezuela, y sus importaciones alcanzan su nivel más alto en 6 años.

Oilprice.com/ es una voz autorizada acerca del petróleo en el mercado global. Por lo tanto su opinión acerca de la relación entre el petróleo de Venezuela y la geopolítica de Donald Trump resulta de un análisis exclusivo de la realidad del crudo, que domina casi todas las decisiones de política exterior en el planeta Tierra.

Acerca del autor, Cyril Widdershoven, es el dueño de la consultora holandesa VEROCY y director global de estrategia y riesgo en Berry Commodities Fund. Egresado del King's College (London University / Estudios de Guerra), tiene una maestría en Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Nijmegen (Países Bajos), es investigador principal en Hill Tower Resource Advisors.

Algo más: los líderes venezolanos que se oponen a Nicolás Maduro ambicionan que Donald Trump derroque al neochavista en el poder 'de facto'. Sin embargo, los 'halcones' no entienden que la geopolítica es condicionada por las necesidades de todo gobernante. Y cuando el eje es 'America First', todo resulta más transparente.

MAGA 1.webp
America First.

America First.

Vamos al texto de Cyril Widdershoven:

Venezuela posee las mayores reservas petroleras comprobadas del planeta, pero su poderío energético depende tanto de la calidad como de la cantidad. Las refinerías de la costa estadounidense del Golfo procesan el crudo venezolano a razón de cientos de miles de barriles por día. Los volúmenes alcanzaron en diciembre un máximo de 6 años, según Kpler (N. de la R.: la belga Kpler es la proveedora líder de datos, análisis y perspectivas de mercado basados en IA de energía y transporte marítimo), alcanzando aproximadamente 300 000 barriles diarios, un aumento interanual de 150.000 barriles diarios.

La Costa del Golfo, o PADD 3, es crucial para la supremacía energética de USA. Si se interrumpieran los flujos de crudo venezolano a la región, refinerías como Chevron y Valero tendrían que recurrir a proveedores de menor calidad y menos confiables, una perspectiva poco deseable.

De hecho, la producción en México sigue siendo mediocre, mientras que la construcción de barreras comerciales en América del Norte reduciría las importaciones canadienses.

Confirmando este punto, Kpler predice que el Golfo enfrentaría una escasez severa si las importaciones de crudo venezolano cayeran en 200.000 barriles diarios este año. Estas métricas respaldan el argumento a favor de una distensión entre USA y Venezuela.

Si bien las relaciones entre el presidente Nicolás Maduro y el Partido Republicano han sido históricamente tensas, en última instancia ambas partes están motivadas por la necesidad económica de que el crudo venezolano llegue al Norte.

Derrota de Marco Rubio

La toma de posesión y la serie de órdenes ejecutivas que le siguieron han consumido el ciclo mediático estadounidense, pero las perspectivas de distensión no se han empañado por completo. El presidente Trump ciertamente se dio mucho margen para contraatacar a los 'halcones' de su partido cuando bromeó diciendo que su Administración “probablemente” detendría la importación de crudo venezolano.

Al igual que con los aranceles que se podrían imponer a los socios comerciales de USA, tanto cercanos como lejanos, el nuevo Presidente no se deja acorralar por prescripciones políticas precisas. El objetivo de la misión de Trump, tal como se ha afirmado a menudo, es una nueva era dorada; sabe que perturbar el ecosistema energético de USA sería prohibitivo.

El gobierno también se muestra cauteloso respecto de cualquier asociación con la fallida política del expresidente Joe Biden para América Latina.

A Biden se le atribuyó el mérito de congelar las sanciones al sector energético de Venezuela en octubre de 2023 en virtud del Acuerdo de Barbados, pero las volvió a imponer en abril de 2024, cediendo a los defensores de un cambio de régimen. Con Maduro tan poderoso como siempre, esto resultó ser una ilusión.

Las importaciones de Venezuela al menos han continuado gracias a acuerdos de licencia especiales logrados por grandes petroleras como Chevron, pero el extraordinario potencial de la nación sudamericana sigue sin explotarse. Se dice que el presidente Trump reconoce plenamente este potencial. Siempre interesado en frustrar las expectativas de la élite con un gran acuerdo, seguramente se verá tentado a asegurar suministros cruciales para el Golfo.

La alternativa —una suspensión de las importaciones venezolanas— sería un golpe a la estabilidad económica de USA y al bienestar más amplio del hemisferio occidental.

Expulsado, Maduro tendría todos los incentivos para profundizar aún más sus vínculos con los antagonistas de USA.

xi jinping nicolas maduro.webp
Nicolás Maduro / Xi Jinping, es una foto que Donald Trump quiere evitar comprando más petróleo venezolano.

Nicolás Maduro / Xi Jinping, es una foto que Donald Trump quiere evitar comprando más petróleo venezolano.

BRICS

El crudo venezolano barato reforzaría el desempeño económico del BRICS, el bloque de países no alineados. Y si Venezuela ya no pudiera importar productos refinados de USA, entonces también recurriría a nuevos proveedores.

Irán, un importante productor de condensados, estaría más que dispuesto.

Trump y su círculo seguramente considerarían un resultado así como una violación inaceptable de la Doctrina Monroe, que exige que las potencias externas no interfieran en el hemisferio occidental.

Las recientes declaraciones de Trump sobre el estatus soberano de Groenlandia y la gestión del Canal de Panamá están muy en línea con este punto de vista.

Por ello, el nuevo Presidente tendrá cuidado de no paralizar la industria energética estadounidense en beneficio de Rusia, China e Irán, independientemente del sentimiento antivenezolano en su gabinete.

Sin duda, el mejor camino a seguir es renovar el compromiso con Venezuela sobre la base de términos comerciales mutuamente beneficiosos (en concreto, el intercambio del tan necesario petróleo crudo por los muy necesarios dólares estadounidenses).

maria-corina-machado-oposicion.jpeg
Marco Rubio no es Donald Trump: dato que debería evaluar María Corina Machado.

Marco Rubio no es Donald Trump: dato que debería evaluar María Corina Machado.

---------------------------

Más contenidos de Urgente24

Día Mundial contra el Cáncer: Cómo afecta a los argentinos y qué se puede hacer

Netflix denega el acceso en estos dispositivos y perjudica a usuarios

Cambia la preocupación de los argentinos: la inseguridad desplazó a la inflación en 2025

La vida en la Tierra podría ser extraterrestre: Nuevas pruebas revolucionan todo lo que sabíamos

"Los políticos locales son de cabotaje, liliputienses: Cristina existe en Argentina, estoy para otra cosa"