En otra demostración de su estilo agresivo de negociación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a usar la amenaza de aranceles como arma de presión. Esta vez, el objetivo fue México, a quien le impuso la disyuntiva de aceptar sus condiciones o enfrentar un 25% de aranceles sobre sus exportaciones. El resultado fue inmediato: tras una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Trump logró que el país vecino despliegue 10.000 soldados en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes ilegales.
PRECIO DE LOS GRANOS
Trump y una "guerra comercial" que podría tambalear a USA
En otra demostración de su estilo agresivo de negociación, el presidente de USA, Donald Trump, volvió a usar la amenaza de aranceles como arma de presión
"Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados a la frontera con Estados Unidos", celebró Trump en sus redes sociales. El acuerdo también implica que Washington suspenderá por un mes la aplicación de aranceles, período en el que ambos gobiernos negociarán nuevas condiciones.
Por su parte, Sheinbaum Pardo intentó dar su propia versión del acuerdo, destacando que "México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo", al tiempo que Estados Unidos se comprometió a frenar el ingreso de armas de alto poder a territorio mexicano.
El mercado de granos, en alerta
Las consecuencias en los mercados no tardaron en aparecer. México es el mayor comprador de maíz estadounidense, por lo que la posibilidad de un conflicto comercial había provocado caídas en los futuros del cereal en el CME Group. Sin embargo, una vez confirmado el acuerdo, la tendencia se revirtió y los valores comenzaron a escalar.
La situación con Canadá, en cambio, se mantiene tensa. En una jugada de represalia directa contra la política proteccionista de Trump, el primer ministro Justin Trudeau confirmó que su país aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses, principalmente alimentos y bienes agroindustriales. La medida generó un cimbronazo en el mercado del aceite de soja, ya que bloquea la importación de aceite de colza canadiense, un insumo clave para la producción de biodiésel en USA.
Lo que terminó pasando...
China, en silencio pero con la mira en Trump
Mientras tanto, en el tablero global falta una ficha clave: China. El gobierno de Xi Jinping dejó en claro su rechazo absoluto a los aranceles del 10% impuestos por Trump sobre productos chinos, pero por ahora evita responder con medidas concretas.
Con este escenario, tanto el maíz como la soja suben con fuerza en el mercado de Chicago, reflejando la tensión geopolítica y la incertidumbre sobre los próximos pasos de Trump. Lo único claro es que el mandatario norteamericano no tiene reparos en jugar fuerte para imponer sus condiciones, y la guerra comercial sigue escalando.
Más contenido de Urgente24
Encuesta: Ni motosierra ni CFK, la gente pide por 2 temas específicos
Al 'bombero' Guillermo Francos lo buscan en la Patagonia
Lunes infernal: Apagón masivo en Córdoba y gran parte del país
El Gobierno disolvió un organismo 'kirchnerista', que mediaba entre consumidores y proveedores