El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles a los productos que provengan de la Unión Europea como parte de su política de Estado de tinte proteccionista para “hacer a América grande otra vez (M.A.G.A)”.
PROTECCIONISMO PURO
La guerra de aranceles de Trump llegó a la UE: "Se están aprovechando"
Donald Trump impondrá aranceles a los productos de la Unión Europea, así como al gas y petróleo, a partir del 18 de febrero. El mandatario estadounidense dice que el bloque "está fuera de lugar" y ya le han saltado a la yugular.
El líder republicano, que ha recortado los gastos de Washington en materia de ayuda humanitaria y ha paralizado el financiamiento a los frentes de guerra externos, anticipó que “muy pronto” impondrá gravámenes al petróleo, gas y otros productos que provengan de la UE, tras haber aplicado los aranceles del 25% a México y Canadá y fijado el 10% para los de China.
“Realmente se están aprovechando de nosotros. Ya sabes, tenemos un déficit de 300.000 millones de dólares. Ellos (la UE) no se llevan ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas, prácticamente nada, y nosotros nos llevamos todo“, sentenció Trump ante los periodistas.
En la misma rueda de prensa del domingo, dijo que considera que la UE está “realmente fuera de lugar” en términos comerciales y que la nueva Casa Blanca hará lo que esté a su alcance para corregir el desbalance.
La semana pasada ya había amenazado con lo mismo a otra alianza comercial, al BRICS, a la que le advirtió que le impondrá aranceles del 100% a menos que retroceda en su plan de crear una moneda propia para reemplazar al dólar en sus transacciones
En esa misma oportunidad, de hecho, ya había advertido a la UE sobre la necesidad de que realicen compras “a gran escala” de petróleo y gas a los Estados Unidos para evitar sanciones comerciales, frente al desbalance comercial.
Es que la Unión Europea posee el mayor déficit comercial con Estados Unidos, algo que Trump ha denunciado a viva voz por ser poco equitativo. A su vez, les exigió que destinaran el 5% de su PBI en Defensa, claramente para equipararse con los gastos de Washington, sino se arriesgarán a perder la garantía de seguridad que les otorga la Casa Blanca desde la Segunda Guerra Mundial.
“Tenemos que negociar con Trump… este es uno de los temas más importantes hoy”, dijo el primer ministro finlandés Petteri Orpo. “No voy a iniciar una guerra. Quiero iniciar negociaciones”, sostuvo ante al prensa, distanciándose del ala dura que amenaza con represalias a Trump como el canciller alemán y el presidente francés.
Concordando con el gobierno de Finlandia, el presidente lituano Gitanas Nausda dijo que Europa debería comprometerse con Estados Unidos en una “agenda económica positiva” en lugar de “luchar entre sí” por el comercio, a tal punto que, incluso, sugirió comprar más armas y gas natural licuado a Estados Unidos, como lo reclamó Trump.
"Tenemos que proponer algo que pueda ser interesante y atractivo para Estados Unidos como acuerdos de libre comercio en la industria automotriz o como comprar más recursos energéticos", declaró.
Los líderes de la UE prometen "contratacar" a Trump
Los líderes de la Unión Europea (UE) han prometido "contratacar" frente los aranceles que impondría Washington a los productos europeos y le recordaron que ambos se verían perjudicados ante una guerra comercial.
"Si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se considera como tal, deberá hacerse respetar y por tanto reaccionar", declaró este lunes el presidente francés, Emmanuel Macron.
En esa misma línea, un portavoz de la Comisión Europea dijo a Euronews que la Unión Europea "lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China".
"En este momento no tenemos conocimiento de aranceles adicionales sobre productos de la UE. Nuestra relación comercial y de inversión con Estados Unidos es la más importante del mundo. Hay mucho en juego. Ambos debemos tratar de fortalecer esta relación", afirmó el portavoz.
Desde la perspectiva de la UE, según el portavoz, "las medidas arancelarias de amplio alcance aumentan los costos para las empresas, perjudican a los trabajadores y a los consumidores. Los aranceles crean trastornos económicos innecesarios y alimentan la inflación. Son perjudiciales para todas las partes".
"La UE cree firmemente que los aranceles bajos fomentan el crecimiento y la estabilidad económica dentro de un sistema comercial sólido y basado en normas. Sin embargo, la UE responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los bienes de la UE", añadió.
Enarbolando esa misma bandera a favor de la apertura económica y contra las barreras arancelarias, el canciller alemán Olaf Scholz dijo que "el intercambio global de bienes y materias primas ha demostrado ser una gran historia de éxito que nos ha traído prosperidad a todos, por eso es importante no dividir el mundo con muchas barreras aduaneras, sino hacer que este intercambio de bienes y estos servicios también serán posibles en el futuro".
De igual forma, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, también se posicionó en contra de los aranceles en esta nueva era de Trump. "La guerra arancelaria no conviene a nadie. También porque las negociaciones deberán tener en cuenta los vínculos entre la UE y EE.UU.", posteó el ministro y viceprimer ministro Tajani.
Más contenido en Urgente 24:
Evitá un incendio: Los aparatos que jamás tenés que enchufar en una zapatill
La miniserie que dejó a todos pidiendo otra temporada
Google Chrome prepara cambios que afectarán a millones de usuarios
La estafa telefónica que vacía tu cuenta sin que lo sepas
Jesica Cirio se avivó: Esta vez no quiso quedar pegada a Elías Piccirillo