OMNI Tierra > extraterrestres > ciencia

CIENCIA DESQUICIADA

La vida en la Tierra podría ser extraterrestre: Nuevas pruebas revolucionan todo lo que sabíamos

Un estudio sugiere que los primeros organismos aparecieron casi después de que la Tierra fuera habitable, desatando teorías sobre un origen extraterrestre.

La vida en la Tierra podría ser mucho más antigua de lo que imaginábamos. Un equipo liderado por el científico Edward Moody publicó un estudio en la prestigiosa revista Nature Ecology and Evolution que está revolucionando nuestra comprensión sobre los orígenes de la vida. ¿Somos extraterrestres según la ciencia?

image.png

Los investigadores analizaron el material genético del último ancestro común universal (LUCA, por sus siglas en inglés) y llegaron a una conclusión sorprendente: la vida podría haber surgido apenas 200 millones de años después de la formación de la Tierra, mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.

¿La vida llegó desde Marte en un meteorito?

La velocidad con la que apareció la vida abre interrogantes fascinantes. Si el proceso fue tan rápido, ¿es posible que la vida se haya originado en otro lugar? La teoría de la panspermia sugiere que los primeros organismos podrían haber llegado desde Marte en meteoritos. No es una idea descabellada: ya encontramos cientos de meteoritos marcianos en la Tierra, y las condiciones del viaje podrían haber permitido la supervivencia de microorganismos primitivos.

image.png
Este descubrimiento contradice la idea de que la vida comenzó con formas extremadamente simples que fueron ganando complejidad gradualmente.

Este descubrimiento contradice la idea de que la vida comenzó con formas extremadamente simples que fueron ganando complejidad gradualmente.

Lo más sorprendente del estudio es la complejidad que mostraba este ancestro usual. Según Moody y su equipo, el LUCA ya codificaba cerca de 2.600 proteínas, comparable a las bacterias actuales, e incluso contaba con un sistema inmunológico primitivo para defenderse de virus.

Estos hallazgos no solo transforman nuestra comprensión sobre el origen de la vida, sino que también podrían tener implicaciones en la búsqueda de vida en otros planetas. Si la vida pudo surgir tan rápidamente en la Tierra, ¿por qué no podría haber sucedido lo mismo en otros mundos? El equipo de Moody podría haber descubierto la pista definitiva para encontrar vida extraterrestre.

Científicos rompieron la física: Crearon plasma 'prohibido' y revelaron secretos del Big Bang

Imagina que pudieras viajar en el tiempo hasta el primer instante después del Big Bang. Lo que verías sería una "sopa" ardiente de partículas llamada plasma de quarks y gluones. Los científicos pueden crear esta "sopa" en laboratorio haciendo chocar partículas a velocidades enormes, pero acaban de descubrir que pueden hacerlo de una forma que la ciencia no creía posible.

Hasta ahora, los científicos pensaban que necesitaban chocar partículas muy grandes entre sí para crear este plasma. Pero un equipo internacional ha demostrado que pueden lograrlo incluso usando partículas más pequeñas, algo así como lograr un gran splash en una piscina usando una piedra pequeña en lugar de una grande.

image.png

Este plasma es como una "máquina del tiempo" que nos permite estudiar cómo era el universo cuando tenía menos de un segundo de edad. En ese momento, la materia no existía como la conocemos hoy - no había átomos, ni siquiera protones o neutrones. Solo existía esta "sopa" primordial de partículas.

El hallazgo fue realizado en el Laboratorio Nacional de Brookhaven en Estados Unidos, usando su acelerador de partículas RHIC. Los investigadores, liderados por científicos de Hungría y Estados Unidos, planean seguir investigando para revelar más secretos sobre los primeros momentos del universo.

----------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Yanina Latorre prendió el ventilador y la ligó la actriz menos esperada: Qué dijo

La miniserie de 6 capítulos que todos ven en un día y piden segunda parte

Cuenta DNI: Los cambios en los descuentos de febrero que no pasaron desapercibidos

La novedad de Banco Nación que todos quieren aprovechar