SANTA FE. El panorama electoral quedó oficialmente delineado. Febrero inició con nueve alianzas en la provincia y cuatro vecinales que disputarán las elecciones 2025. Con los frentes ya fijos, ahora los partidos deberán definir las listas que competirán en la votación del 13 de abril. El plazo vence el próximo 7 de febrero.
A TODO O NADA
Elecciones en Santa Fe: Nueve alianzas y la prueba de fuego para LLA
En el marco de las elecciones en Santa Fe, Unidos conformó una de las alianzas más amplias, el PJ va dividido mientras que LLA va por todo con su propio sello.
Las alianzas, oficializadas este lunes, corresponden a las elecciones provinciales en donde se renovarán bancas en los Concejos de las distintas ciudades, como así también se elegirán intendentes y presidentes comunales en algunas localidades. Este año, a los tradicionales comicios se le sumarán las elecciones a convencionales para la reforma de la Constitución de Santa Fe.
Tal como se preveía, Unidos amplió el espectro de fuerzas políticas dentro de su estrategia para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). El oficialismo inscribió a 15 partidos, incluyendo tres organizaciones distritales del centro y sur provincial.
Por su parte, el peronismo y sus aliados decantaron en tres sectores distintos para competir en las urnas. La interna refleja la falta de acuerdo sobre la reforma constitucional, pero también impactará en competencia por la renovación de cargos locales a través de los comicios generales del 29 de junio.
Elecciones en Santa Fe: Alianzas
Unidos para Cambiar Santa Fe: Unión Cívica Radical (UCR); Partido Demócrata Cristiano; Partido Demócrata Progresista (PDP; Unir; Partido Socialista (PS) ; PRO - Propuesta Republicana; GEN; Unión del Centro Democrático (Ucedé); Creo; Unidos; Una Nueva Oportunidad (UNO); Hacemos; Unidos por Maciel; Unión Vecinal Las Parejas y Somos Cañada.
Frente Amplio por la Soberanía: Movimiento Libres del Sur; Partido del Trabajo y del Pueblo; Solidaridad e Igualdad y Participación, Ética y Solidaridad (Pares).
Compromiso: Compromiso Federal y Unión Federal.
Somos Vida y Libertad: Coalición Cívica – ARI; Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense y Hagamos.
Frente Santafesino para Todos: Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria.
Activemos: Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) e Igualdad y Participación.
Sin Miedo: Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Patria Grande y Frente para la Ciudad Futura.
Unión por la Patria: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido Solidario; Santafesino Cien por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador Santa Fe; Abrazo Solidario y Ahora Sí Funes.
Frente de Izquierda y de Trabajadores: Izquierda por una Opción Socialista; Nueva Izquierda; Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) y Partido del Obrero (PO).
En cuanto a las alianzas vecinales (y sus respectivos partidos) son las siguientes:
SANTA FE EN COMÚN (ciudad de Santa Fe): Patria Grande; Participación, Ética y Solidaridad (PARES); y Fuerza Común.
ERRE (RESOLVER ROSARIO): Lealtad y Dignidad: y Frente Renovador Santa Fe.
SOMOS PAIVA (Laguna Paiva): Movimiento de Integración y Desarrollo; y Frente Renovador Santa Fe.
FRENTE CONFIAR (ciudad de Pérez): Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la Integridad Social.
Lista de convencionales
Luego de estas solicitudes, los partidos tienen tiempo hasta el viernes para enviar las listas con las candidaturas para las PASO y la convención constituyente. En este último caso habrá dos boletas únicas: una con nóminas de 50 postulantes de toda la provincia y otra con un representante del departamento de la localidad correspondiente.
Hasta el momento, todo parece indicar que disputarán la elección el gobernador, Maximiliano Pullaro (Unidos), pese a que aún no está confirmado; Amalia Granata (Somos vida y libertad); Nicolás Mayoraz (LLA); Diego Giuliano (encabezaría la nómina del PJ oficial pese a que La Cámpora lo había vetado por no estar afiliado al peronismo); Marcelo Lewandowski (Activemos); Roberto Sukerman (lo anunció pero sigue en conversaciones con el PJ oficial), Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y Juan Monteverde ("Sin Miedo", coalición entre Ciudad Futura y parte del PJ), a la vez a concejal de Rosario.
Lo que sí sigue siendo una incertidumbre total es sobre qué pasará con el sector del exgobernador, Omar Perotti, que en principio no anotó alianzas.
"No sería raro que viendo los candidatos que aparecen que Omar se largue a competir", señalaron desde el PJ.
Más contenidos de Urgente24
Llanto del Real Madrid por el arbitraje y fuerte denuncia contra RFEF
Córdoba: Aumenta la presión religiosa para cortar con las apuestas
Suspensión de las PASO: No le cierra el 'poroteo' a LLA y espera fugas en UxP y Encuentro
Gas de Chile para Argentina: No es el "gesto", son las 1000 palabras
Gustavo Costas cruzó a un periodista tras la caída de Racing ante Estudiantes: "Saldrán a matarnos"