POLÍTICA oposición > Milei > Trata de Personas

PREOCUPACIÓN

La oposición denuncia que una resolución de Milei favorece a las mafias de trata y venta de niños

La oposición denunció que el gobierno de Milei firmó una resolución que representa un peligro para los menores de edad y favorece a las mafias.

El gobierno de Javier Milei no para de aplicar cambios bajo la órbita del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Sin embargo, una reciente resolución encendió las alarmas en la oposición, que alertó sobre la gravedad del asunto.

En los hechos, a través de la Resolución 1/2025, publicada el 30 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminó la obligación de las empresas de transporte de verificar la documentación de menores en viajes internacionales.

Esta decisión generó fuerte rechazo en los sectores opositores que mostraron su preocupación en redes sociales y advirtieron que favorece a las mafias de trata de personas y venta de menores de edad.

El rechazo de la oposición

La medida del Gobierno lo que establece en su artículo 1, es la derogación del Artículo 5° de la Resolución 43/2016 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que establecía que las empresas de transporte internacional de pasajeros debían exigir la documentación correspondiente a menores de edad antes de abordar.

Es decir, con la normativa anterior, eliminada por Javier Milei, obligaba a las empresas a constatar la identidad del menor y la autorización de los progenitores o tutores para viajar, evitando así posibles irregularidades en el traslado de niños y adolescentes.

Ahora, a partir de febrero, la nueva resolución ya entró en vigencia, lo que significa que las empresas de transporte ya no están obligadas a solicitar ni verificar estos documentos antes del embarque, y que representa, según la oposición, mayor peligro.

Por ejemplo, la diputada de la Coalición Cívica-ARI, Mónica Frade apuntó: “Los trolls que el fin de semana lloraban en esta red, por la ‘desprotección’ de los niños en la marcha...permanecen silenciosos ante esta escandalosa decisión de Federico Sturzenegger que podrá sacar a los niños del país con suma facilidad.", ironizó en sus redes sociales.

Y denunció: "Hoy las redes mafiosas dedicadas a la trata y venta de niños, han dado un paso adelante”.

A su vez, aseguró que otro que probablemente esté "contento" con la nueva resolución del Gobierno es el ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, "cuyo estudio representa a mafiosos".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MonicaFradeok/status/1886596507698172173&partner=&hide_thread=false

Desprotege a las familias

Por otro lado, la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana María Ianni, cuestionó la decisión a través de sus redes sociales, y consideró que la eliminación de esta norma "pone en riesgo a los menores y desprotege a las familias".

"Otra total irresponsabilidad del gobierno que deja desprotegidos a los más vulnerables. A escondidas y sin anuncios, Javier Milei eliminó la obligación a las empresas de transporte de controlar y solicitar documentación para que menores salgan del país”, posteó en sus redes sociales.

Además, recordó que en 2024 presentó el proyecto de ley expediente 3906/24, destinado a regular los traslados de menores dentro del país, garantizando su seguridad y evitando delitos como la trata de personas dentro del territorio precisamente para “poder atender una problemática de nuestro país dar garantías a las familias y también un paso más en prevenir la trata de personas, que ahora, en esta instancia, y luego de conocer esta noticia que pone en peligro a los más vulnerables, y nuestros niños y niñas, deberemos ampliar a los controles en viajes al exterior”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AnaMariaIanni/status/1886450984181768694&partner=&hide_thread=false

El argumento del gobierno de Milei

Según el Gobierno, la disposición, publicada en el Boletín Oficial, busca agilizar los controles migratorios y reducir la burocracia en el transporte terrestre.

A partir de esta normativa, las empresas de transporte internacional ya no serán responsables de verificar la documentación de los menores antes del embarque. En su lugar, el control quedará exclusivamente en manos de los agentes migratorios en los pasos fronterizos habilitados.

Desde el organismo argumentan que esta medida permitirá una gestión más eficiente del ingreso y egreso de personas, alineada con la modernización de los sistemas de control y la digitalización de autorizaciones de viaje.

No obstante, organizaciones especializadas en derechos de la infancia y lucha contra la trata han solicitado una revisión de la medida para evaluar sus posibles consecuencias en la protección de menores vulnerables.

-----------------

Más contenido en Urgente24:

Sandra Pettovello denunció a CFK y la acusan con pruebas de tres graves delitos

Incendios en la Patagonia: "Apareció" Luis Petri y lo compararon con Dora, la Exploradora

Oportunidad para Guillermo Francos: Interna CFK-Kicillof y gobernadores "cansados"

El gobierno de Kicillof a Susana Giménez: "¿Sabés dónde se construyen nuevas cárceles?"