Ante los recurrentes hechos violentos que tienen como protagonistas a los trapitos (cuidacoches), el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió poner mano dura y castigarlos. Para eso, necesitarán el ok de la Legislatura para llevar adelante ese plan.
EN CABA
Mano dura contra los trapitos: Habrá cárcel y castigo para los cuidacoches violentos
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará un proyecto para que los trapitos vayan a la cárcel. Hubo hechos violentos de los últimos días.
Sucede que en las últimas horas fue noticia y viral en redes sociales el brutal ataque a un médico, que fue golpeado por un grupo de trapitos porque no les quiso pagar por estacionar en la calle.
El brutal episodio ocurrió el último sábado por la mañana en el barrio porteño de Flores, y fue tan violenta la situación que el hombre terminó con cortes en diferentes partes del cuerpo y debió ser asistido en un centro de salud.
“Ni bien estacioné, esta persona se acercó y apareció con un tremendo pedazo de madera. Me pidió plata, pero lamentablemente no tenía en el momento porque sino le hubiese dado algo para que se vaya”, explicó el hombre que pidió preservar su identidad.
Cárcel para los trapitos
Si bien ese hecho se viralizó y fue noticia porque quedó registrado en las cámaras de la zona, estos hechos violentos son recurrentes, debido a la modalidad extorsiva que tienen buena parte de quienes trabajan como cuidacoches en la Ciudad; que al no recibir la suma de dinero que esperaban, agreden a los conductores.
En ese sentido, el gobierno porteño adelantó que presentarán un proyecto en la Legislatura para que los trapitos que sean detenidos queden presos y que trabajan para presentar la iniciativa en marzo.
Por otro lado, Wolff aprovechó el contexto para hacerle un fuerte reclamo al Congreso Nacional:
“Esto con reincidencia se termina, nosotros iniciamos el camino legislativo pero esto lleva tiempo. Pedimos que reincidencia se trate a nivel nacional, porque tenemos transferidos solo el 20% de los delitos penales, robo y hurtos son delitos nacionales”, dijo el ministro porteño en referencia a la Ley de reincidencia que espera ser tratada y aprobada por los diputados y senadores nacionales.
Sobre el proyecto de reincidencia
En ese contexto, respecto del proyecto de reincidencia que envió el Gobierno al Congreso y que apuesta a cerrar la “puerta giratoria” judicial, para evitar liberaciones de detenidos a poco de ser arrestados, plantea los siguientes cambios en el Código Penal:
- “Se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”.
- “La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición”.
- “No dará lugar a reincidencia la pena impuesta por delitos amnistiados o los cometidos por menores de dieciocho (18) años de edad”.
- “La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia cuando, desde su cumplimiento, hubiera transcurrido un término igual a aquel por el que fuera impuesta, que nunca excederá de diez (10) años ni será inferior a cinco (5) años”.
Puerta giratoria
Por otro lado, el ministro de Seguridad porteño explicó en declaraciones radiales que la situación es recurrente, pero debido a las inconsistencias de la Justicia y las leyes, los trapitos son detenidos y liberados a las pocas horas.
“Durante enero la Policía de la Ciudad detuvo 600 trapitos, durante enero hubo solamente 600 contravenciones. Nosotros lo detenemos y, con la herramienta jurídica que tiene el fiscal, lo tiene liberar, porque hoy la ley dice que es una contravención con entre uno y dos días de trabajo comunitario, con una pena de unidades fijas o retributivas que hoy ronda los $30.000, y que nunca se cobra”, explicó.
------------------------------
Más contenido en Urgente24:
Alerta Patricia Bullrich: Como en 2012, los gendarmes preparan protestas
Temprano: Córdoba arrancó la campaña y políticos abren fuego
Oscurece el panorama: Suspensiones, despidos, baja de salarios, ¿y ahora "esclavitud"?
En su primer año, Javier Milei perdió 185.000 empleos formales