ACTUALIDAD paritarias > Santa Fe > estatales

LA LUCHA CONTINÚA

Paritarias en Santa Fe: Nueva ronda de negociaciones con exigencias de los gremios

Santa Fe inició las negociaciones paritarias 2025. Estatales no hablaron de números. Expectativas por docentes ante el inicio de clases. Mañana, salud.

SANTA FE. Después de un acercamiento hace dos semanas, este jueves (06/02) marcará el inicio formal de las negociaciones paritarias 2025 en la provincia con el primer encuentro entre autoridades y representantes de los gremios estatales y docentes. Será la reunión con mayor expectativa ya que está en juego el inicio de clases que está programado para el 24.

Estatales: El primer encuentro con el Gobierno

La jornada inició desde temprano, cuando la administración de Maximiliano Pullaro recibió a los delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Como no hubo números sobre la mesa, se pactó que volverán a verse las caras el próximo 17 de febrero a las 9, donde allí podría haber una propuesta salarial.

image.png
La primera reunión entre el gobierno provincial y gremios del sector público culminó. Hubo presentación del temario y habrá un segundo round. 

La primera reunión entre el gobierno provincial y gremios del sector público culminó. Hubo presentación del temario y habrá un segundo round.

Paritarias: En busca de acuerdos

En la antesala, el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor, señaló que el principal objetivo será discutir estrategias para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios. "Antes de hablar de cifras, es fundamental sentarnos a la mesa con todos los elementos disponibles", remarcó.

Por su parte, a partir de las 15, será el turno de los sindicatos docentes, incluyendo Amsafé, Sadop y UDA.

En representación de UDA, Sergio Romero, manifestó su expectativa de que el proceso paritario "sea serio y aporte bases sólidas para el futuro". Del lado de Amsafé, Rodrigo Alonso, precisó las prioridades del sector: una recomposición salarial, el tratamiento de la extensión horaria, la apertura de concursos para cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

A su turno, el área de salud también tendrá su espacio dentro de la discusión. La convocatoria está programada para el viernes a las 9 para los agrupados en Siprus.

La postura del Gobierno de Santa Fe

En ese marco, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, adelantó que el Ejecutivo provincial apuesta por alcanzar acuerdos salariales de largo plazo. "Necesitamos continuidad y previsibilidad", dijo y agregó en relación a su mirada: "la idea es que, si es posible, las paritarias abarquen hasta mediados de año. En caso contrario, optaremos por negociaciones trimestrales".

Sin embargo, Goity reconoció que la discusión salarial no es el único desafío del sistema educativo. Si bien remarcó que llegar a un convenio paritario "es fundamental", también explicó que otra de las prioridades es enfocarse "en la calidad de los aprendizajes". Sobre eso, argumentó: "Hoy el 45% de los estudiantes que terminan sexto grado no alcanzan los niveles esperados, lo que nos obliga a revisar cómo abordamos estos debates".

Los reclamos del sector docente

Para Amsafé, la recuperación del poder adquisitivo es fundamental para la mesa de diálogo. "No compartimos la idea de que los salarios hayan superado la inflación. Es necesario un mecanismo que permita recuperar lo perdido tanto para activos como para jubilados", sostuvo Alonso quien estimó que en el 2024 "hemos perdido más del 23% del poder adquisitivo".

Al respecto, Pullaro se refirió al tema y consideró que el 2024 finalizó con una mejora salarial para los docentes. "En un año en que cayó la recaudación pública en la provincia de Santa Fe y en un año muy difícil, estuvo casi 8 puntos por encima de lo que fue la inflación", indicó.

Otro aspecto clave será la regulación de la extensión horaria en el nivel primario, la cual será obligatoria. Asimismo, el gremio buscará avanzar en el cronograma de concursos para cargos directivos y afirmar que los institutos terciarios no se vean perjudicados por cambios en la normativa nacional.

Todos los ojos recaen sobre el encuentro con los docentes ya que el arranque del ciclo lectivo 2025 está previsto para el próximo 24 de febrero y depende de las negociaciones. Alonso dejó en claro que la postura de Amsafé es que hay voluntad para que las clases comiencen en tiempo y forma, aunque explicó que también queda en manos del gobierno provincial y su propuesta.

image.png
Al igual que el año pasado, las clases en juego. 

Al igual que el año pasado, las clases en juego.

Más contenidos de Urgente24

Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina: ¿Se practica en Argentina?

Crimen de Andrés "Pillín" Bracamonte: Misterio sin resolver y un fiscal apartado

La fintech que revoluciona el mercado con la nueva tarjeta prepaga para autónomos

Milei nos pide que tengamos más elementos de seguridad pero nos robó $ 700.000 millones"

Caputo, el cepo y una frase sobre el FMI que puede costar caro

FUENTE: Urgente24