SANTA FE. Este jueves (3/10) se llevó adelante una nueva ronda de negociaciones paritarias en la provincia donde los gremios de trabajadores estatales y docentes se reunieron con funcionarios del gobierno. Pese a las expectativas, no hubo ninguna oferta salarial, lo que llevó a cuarto intermedio. Hoy, el turno de los profesionales de la salud.
REUNIÓN TENSA
Paritarias en Santa Fe: Sin oferta para estatales y docentes
La nueva ronda de paritarias no tuvo propuesta salarial por parte del Gobierno de Santa Fe y pasó a cuarto intermedio. ¿Se replicará con los gremios de Salud?
Sin oferta
Durante la mañana, ATE y UPCN se reunieron con el objetivo de negociar un acuerdo trimestral que abarque el período de octubre a diciembre. Más tarde, desde las 15 hasta cerca de las 17, fue el turno de los docentes agrupados en Amsafé y Sadop, quienes se juntaron en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.
Tras finalizar el encuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, lo calificó como "tenso", precisamente por el malestar de los docentes santafesinos ante la aprobación de la reforma previsional. En ese marco, aseguró que "No hubo propuesta salarial" y remarcó la necesidad de que la administración de Maximiliano Pullaro salde la deuda de la pauta salarial de 2023 y compense las pérdidas sufridas este año debido a la inflación.
Los gremios esperan que en la próxima mesa de diálogo (pasó a cuarto intermedio para el miércoles que viene), el gobierno presente una propuesta que se ajuste a las demandas de los trabajadores. Al respecto, Alonso indicó que tanto los activos como jubilados han pedido poder adquisitivo frente a la inflación, por lo que exigió un incremento salarial que reconozca esa pérdida.
"La situación salarial de las y los docentes y el hecho de que solo haya existido una única mesa técnica paritaria en todo lo que va de este año, demuestra el poco valor que le dio el Gobierno a la negociación paritaria", lamentó el Secretario General de Sadop, Pedro Bayúgar.
La mirada del Gobierno de Santa Fe (Equilibrio, inversiones y mejores salarios)
Consultado sobre la situación de los salarios de los trabajadores, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, señaló que la Provincia "quiere evitar que el trabajador vea disminuir su salario con motivo de la inflación. En relación a ello, dijo: "vamos a contemplar todas las variables" y contó que la idea es "alcanzar un acuerdo trimestral para terminar el año".
Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, evitó adelantar detalles sobre una posible propuesta, aunque reconoció que en el trimestre finalizado en septiembre los aumentos salariales no lograron igualar la inflación. Pese a esto, subrayó que la prioridad del gobierno es lograr los mejores acuerdos y que no percibe un mal panorama en el sector educativo. Sin embargo, admitió las demandas existentes.
A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares, ratificó que desde la Provincia se viene haciendo esfuerzos que tienen que ver "con la eficiencia que se logró apuntadas a inversiones, por mandato del gobernador: ese equilibrio se logró por eficiencia, pero sobre todo trabajando sobre el gasto priorizando las inversiones".
Al mismo tempo, el funcionario sostuvo que dicha eficiencia "va de la mano con el compromiso de la actualización de los salarios en el marco de las posibilidades de los recursos, lo que ha sido un común acuerdo en la mesa de hoy, como viene siéndolo con los representantes gremiales para que el trabajador no vea disminuir su salario con motivo de la inflación".
Reforma previsional
Dentro de ese contexto, los ministros hicieron referencia sobre la reforma previsional y el impacto en los salarios de los trabajadores activos y pasivos de la Provincia.
Por un lado, Olivares precisó: "Miramos todos los factores, sea retrospectivamente como hacia adelante, teniendo en cuenta las expectativas inflacionarias y los recursos, teniendo en vista toda la pirámide salarial del sector público. El 78% de los trabajadores del escalafón de la administración central tuvieron un descuento mínimo de entre 1 punto y un punto y medio, por lo cual, fueron afectados muy pocos".
En tanto, Bastía fue tajante al destacar que "los principales beneficiados por la reforma previsional son los activos y pasivos de la provincia porque la Caja sigue en Santa Fe, si no se iba al ANSES".
Sobre esa línea, agregó que todo lo que se hizo "fue en beneficio de los activos, pasivos y funcionarios públicos de la provincia".
Personal de Salud
Por su parte, este viernes desde las 9, el gobierno santafesino recibirá a los gremios que representan a los médicos y profesionales de la salud, AMRA y SIPRUS. El propósito es discutir la actualización de los salarios para los últimos meses del año.
Más contenidos de Urgente24
Viviana Canosa recordó su pelea con Luis Majul: "Me quedé sin laburo"
Estás comiendo nueces de forma incorrecta: Mira este error
Mujeres al volante: Actitud positiva para perder el miedo a manejar
Duro cruce entre Javier Milei y Rodríguez Larreta: "Siniestro"