OMNI videovigilancia > seguridad > Alarmas

SEGURIDAD

Videovigilancia y seguridad: qué priorizan hoy los consumidores al elegir alarmas

La seguridad hoy es un tema serio y tanto la videovigilancia como los sistemas de alarma crecen como respuesta a la inseguridad.

La inseguridad transformó al mercado de videovigilancia y alarmas en un sector en expansión. Lo que antes era visto como un lujo, hoy se convirtió en una necesidad que atraviesa familias, comercios y empresas de todo el país. Pero ¿quiénes compran alarmas en Argentina, qué priorizan y cómo toman la decisión?

¿Quiénes eligen sistemas de alarmas y videovigilancia en la actualidad?

El perfil del consumidor cambió de manera significativa en los últimos años. Según datos del sector, el 74% de las consultas proviene de hogares particulares, mientras que empresas y comercios completan la demanda de mayor seguridad para sus bienes.

En áreas urbanas como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, las familias jóvenes que pasan gran parte del día fuera de casa son el público más frecuente. En barrios privados y countries aparece un consumidor más sofisticado, que demanda soluciones integrales con domótica, cámaras de alta definición y control perimetral.

videovigilancia américa latina 2.jpg

En el interior, en cambio, crecen las consultas de comerciantes, pequeños productores y adultos mayores. La edad ya no es un límite, si bien los jóvenes son nativos digitales, cada vez más adultos mayores incorporan alarmas gracias a interfaces simples y al soporte de instaladores o familiares.

Videovigilancia: ¿Qué buscan los usuarios al elegir una alarma?

El consumidor argentino ya no se conforma con una simple sirena. Busca conectividad, confiabilidad y control remoto. Hoy las alarmas se perciben como un sistema integral de seguridad que incluye botones de pánico, alertas médicas, detección de humo y sensores contra monóxido de carbono.

El servicio posventa también es determinante. Muchos clientes llegan al mercado tras experiencias negativas con proveedores anteriores. Esto se debe a sistemas mal configurados y falta de soporte o equipos obsoletos. La confianza en el instalador y la calidad de la asistencia técnica pesan tanto como la tecnología del producto.

¿Cómo eligen las personas qué sistema de videovigilancia contratar?

El precio ya no es el único factor. Un relevamiento sectorial indica que el 62% de los compradores prioriza la confianza en el proveedor por encima del costo.

La decisión de compra se apoya en comparaciones online, reseñas en redes sociales y recomendaciones en grupos de WhatsApp. La reputación digital se convirtió en una ventaja competitiva clave.

Sin embargo, cada familia tiene sus propios gastos y el presupuesto sigue influyendo. Por eso crecen opciones como kits auto-instalables, sistemas sin abonos mensuales o equipos básicos que pueden ampliarse con cámaras y domótica a medida que la economía lo permite.

seguridad, videovigilancia, alarmas

El Director ejecutivo de Garnet Technology una empresa argentina dedicada al desarrollo y fabricación de sistemas de alarmas de intrusión y soluciones de seguridad electrónica, Diego Madeo, menciona que en el caso de los comercios, la tendencia se inclina hacia el monitoreo profesional. Panaderías, farmacias, estaciones de servicio y locales de indumentaria invierten en alarmas con respuesta 24/7 que también funcionan como sistemas de gestión: notifican ingresos fuera de horario, cortes de luz o movimientos sospechosos.

¿Por qué crece la demanda de alarmas?

El incremento de hechos delictivos es la principal causa. En muchas zonas del país, las consultas crecieron más del 30% en los últimos 12 meses, especialmente tras robos resonantes en barrios o locales cercanos.

A este factor se suma la accesibilidad tecnológica. Hoy, cualquier usuario puede controlar su sistema desde el celular, lo que redujo barreras de uso y acercó las alarmas a todos los segmentos sociales.

La seguridad electrónica dejó de ser un mercado de nicho. El futuro apunta a la integración con la domótica, la inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos y la videoverificación como estándar de respuesta ante emergencias.

Más noticias en Urgente24

El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga

Se confirmó el gran problema de Shein y Temu en Argentina: mucha preocupación

Independiente vs. U. de Chile: otra página oscura y violenta en el fútbol sudamericano

Estudiantes 0 - Cerro Porteño 0: empate, noche floja y clasificación a 4tos

Se viralizó un video de Laura Soldano, la candidata espiritual de Javier Milei