A menudo, las personas tienen más pensamientos negativos que positivos durante el día. "Nunca antes lo hice", "Es muy complicado", "No hay manera de que funcione", "Nunca voy a mejorar en esto", son algunas de las frases que se atraviesan en la mente, una y otra vez, y que pueden afectar la salud mental.
MENTE SANA
Cómo tener pensamientos positivos, según experta en salud mental
¿Quieres tener una mente sana y positiva? Una psicóloga comparte cómo practicar los pensamientos positivos en el día a día para mejorar la salud mental.
Y es que, los pensamientos negativos se asocian con mayores niveles de estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, preocupación y otros problemas mentales.
Incluso, pensar de manera negativa constantemente puede perjudicar el bienestar físico de las personas.
Se cree que los pensamientos negativos pueden afectar el sistema inmunitario, contribuyen a las enfermedades digestivas, favorecen las enfermedades cardiovasculares, y más.
Mientras, los pensamientos positivos podrían ayudar a aumentar la longevidad, promover el bienestar psicológico, combatir la depresión y la ansiedad, mejorar la salud cardiovascular, y más.
Ahora bien, pensar de manera positiva no se logra de la noche a la mañana. Practicar los pensamientos positivos puede llevar tiempo, pero vale la pena intentarlo.
Pero, ¿Cómo puedo desarrollar el pensamiento positivo según la psicología? ¿Cómo calmar la mente de pensamientos negativos? ¿Cómo convertir lo negativo en positivo?
La psicóloga Susan Albers, PsyD, explica en un artículo publicado por la Clínica Cleveland, cómo puedes practicar los pensamientos positivos en el día a día.
Estas son las recomendaciones de la experta en salud mental para pensar positivamente:
Rodéate de gente positiva
Una de las cosas más importantes para pensar positivamente es estar cerca de personas que tengan una mentalidad positiva.
"La positividad también es contagiosa, y cuando estás rodeado de personas que te hacen sentir más optimista, eso también tiene un efecto dominó", dice la psicóloga.
Mira contenido positivo
El contenido negativo puede causarte estrés, frustración y otras emociones que pueden alejar el optimismo.
Por eso, pregúntate ¿Qué lees? ¿Qué oyes? selecciona tu contenido y procura consumir historias, canciones y películas que promuevan mensajes positivos.
Sé agradecido
Otra buena manera de tener más pensamientos positivos es practicar la gratitud a diario.
“Escribe al menos tres cosas por las que estés agradecido durante el día”, sugiere la Dra. Albers. “Esto ayuda a reprogramar tu cerebro para el optimismo".
Evita la positividad tóxica
Como dicen por ahí, todo en extremo es malo, incluso si se trata de la positividad. Y es que, la idea no es ignorar las emociones negativas por completo.
Según la psicóloga: “El verdadero optimismo implica reconocer los resentimientos y dar espacio a la esperanza”.
Replantea tus perspectivas
La experta en salud mental también recomienda contrarrestar los pensamientos negativos con pensamientos más positivos.
“Reformular los pensamientos negativos reentrena el cerebro. Todo se reduce a la repetición y la práctica”, señala la Dr. Albers
Cuida tu salud física y bienestar
Finalmente, no descuides tu salud personal. ¿Qué significa eso?
Haz ejercicio físico, duerme bien, come de manera saludable, y procura mantener las conexiones sociales. Todo esto puede ayudar a tener una mente sana y positiva.
Además de estos cambios en el estilo de vida, la psicóloga recomienda, de ser necesario, hablar con un terapeuta.
---------
Más noticias en Urgente24
6 alimentos para mantener la masa muscular después de los 50
El riesgo de cáncer de estómago disminuye 45% con esta dieta
Ricos en proteínas, vitamina B y más: ¿Por qué incluir champiñón y portobello a la dieta?
Semillas de chía o semillas de lino: ¿Cuáles tienen más fibra?
Gastroenterólogo dice 3 razones por las que debes comer palta (aguacate)