DINERO BCRA > caución > bancos

OXÍGENO PARA LOS BANCOS

El BCRA sale a calmar la tasa de caución (y los encajes)

El BCRA difundió la Comunicación A 8305, que introduce un cambio técnico en el cómputo de encajes para operaciones de pases pasivos y cauciones.

El Banco Central (BCRA) difundió la Comunicación A 8305, que introduce un cambio técnico en el cómputo de encajes para operaciones de pases pasivos y cauciones bursátiles. La medida, que en un primer momento fue interpretada como una puerta para arbitrar entre caución y pases, terminó generando confusión en el mercado y dejó en evidencia las dificultades de comunicación de la propia autoridad monetaria.

Lo que dice la norma

Desde septiembre, los bancos podrán computar como parte del efectivo mínimo exigido la posición neta negativa de operaciones en cauciones y pases, siempre que el vencimiento coincida con el de los encajes y que las transacciones se concreten en mercados autorizados por la CNV.

El cambio es relevante porque hasta ahora el cómputo era bruto. Es decir, si un banco tomaba y colocaba liquidez el mismo día, debía computar ambas operaciones como si fueran independientes, lo que inflaba su encaje exigido. Con el ajuste, esas posiciones pueden compensarse, reduciendo costos regulatorios.

image

La confusión inicial

En redes sociales, especialistas celebraron inicialmente la norma como una buena noticia para facilitar el arbitraje entre cauciones y pases. Sin embargo, rápidamente llegó la aclaración de Darío Stefanelli, gerente principal del BCRA: el neteo no permite cruzar productos distintos, sino compensar operaciones dentro del mismo instrumento y con igual vencimiento.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TargetDeMercado/status/1958573783377199498&partner=&hide_thread=false

El audio difundido por Stefanelli subrayó que el objetivo no es habilitar un arbitraje entre mercados, sino evitar que se contabilicen como encaje posiciones que en la práctica son neutras. E

n otras palabras, un banco que toma fondos en caución y los devuelve en el mismo día puede netear esa posición, pero no trasladar ese movimiento hacia pases.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TargetDeMercado/status/1958578734895710420&partner=&hide_thread=false

Qué implica para los bancos

Aunque la flexibilización es menos amplia de lo que se interpretó en un inicio, representa un alivio operativo. Permite mejorar la eficiencia en la gestión intradiaria de liquidez y evita que los bancos queden penalizados por movimientos de muy corto plazo que no generan un riesgo monetario adicional.

La aclaración también expone la tensión entre el Central y las entidades financieras, que en las últimas semanas elevaron sus quejas sobre el endurecimiento de la política de encajes. En las reuniones con Santiago Bausili, los grandes bancos privados reclamaron que la aplicación diaria de encajes afectaba directamente la rentabilidad y la competitividad del sector.

El trasfondo político (y monetario)

El BCRA busca un delicado equilibrio. Por un lado, necesita sostener una política de absorción de pesos para evitar que se recaliente el dólar y la inflación.

Por otro, enfrenta la presión del sistema financiero para corregir los desajustes técnicos que surgen de una regulación demasiado rígida. Por otro, enfrenta la presión del sistema financiero para corregir los desajustes técnicos que surgen de una regulación demasiado rígida.

El episodio de la Comunicación A 8305 muestra cómo cada detalle normativo es seguido con lupa por los bancos y cómo la interpretación —o la mala comunicación— puede amplificar la tensión en un momento en que la autoridad monetaria no puede dar señales de debilidad.

Más contenido de Urgente24

Se viene el "uno-dos" del Congreso a Javier Milei: El Senado trata universidades, Garrahan y decretos delegados

Mal día para 'el Javo': Karina Milei expuesta por 2da. vez (y por lo mi$mo)

Tasas descontroladas hace un mes, pero Javier Milei responsabiliza al Congreso

Muy raro lo de Spagnuolo: "Designación" limitada y silencio sobre Karina Milei y los Menem