VIAJES aerolíneas > demanda > pasajeros

QUÉ PASÓ

Dos importantes aerolíneas enfrentan demandas millonarias

Dos aerolíneas fueron denunciadas por miles de pasajeros. La demanda colectiva podría alcanzar a más de 2 millones de usuarios afectados. Mirá lo que pasó.

Dos aerolíneas de renombre quedaron en el ojo de la tormenta luego de que miles de pasajeros presentaran demandas colectivas en su contra. El motivo detrás de estas acusaciones sorprendió a la industria y expuso una práctica que, de confirmarse, podría costarles millones de dólares en indemnizaciones.

El escándalo estalló en tribunales federales de Brooklyn (Nueva York) y San Francisco (California), donde se presentaron demandas colectivas contra Delta Air Lines y United Airlines. Los pasajeros aseguran que al seleccionar un supuesto asiento de “ventana” durante el proceso de compra, en aviones como los Boeing 737, Boeing 757 y Airbus A321, terminaban con una pared al costado en lugar de la vista exterior prometida.

Según los denunciantes, esta práctica se repetía de manera sistemática sin advertencias claras en el sistema de reservas, pese a que los asientos eran cobrados como un “beneficio premium” con recargos que podían llegar a los 169 dólares.

Las acciones legales, lideradas por Nicholas Meyer en el caso de Delta, y por Marc Brenman y Aviva Copaken en el de United, sostienen que se trata de una práctica engañosa e incumplimiento contractual. Argumentan que el recargo se justificaba explícitamente con la promesa de acceso a una ventana.

El abogado Carter Greenbaum fue tajante al respecto: “Una empresa no puede falsear la naturaleza del producto que vende y después esperar que una revisión externa demuestre que el cliente debía saber que mentía”.

Las demandas citan a American Airlines y Alaska Airlines como ejemplos, ya que estas compañías sí notifican a sus clientes cuando un asiento junto al fuselaje carece de ventana.

image
Dos importantes aerolíneas de EE.UU. enfrentan demandas por vender asientos sin ventanas

Dos importantes aerolíneas de EE.UU. enfrentan demandas por vender asientos sin ventanas

Pasajeros afectados, reclamos y demanda

Los demandantes relataron que eligieron asientos de ventana con fines específicos: desde mitigar el miedo a volar, evitar mareos, entretener a niños, acceder a más luz natural o simplemente disfrutar de la vista aérea.

La denuncia subraya que el pago extra carece de sentido si ese beneficio no existe: “De haberlo sabido, los demandantes no habrían seleccionado esos asientos, mucho menos habrían pagado un extra”.

Además de la compensación económica, los abogados piden medidas cautelares que prohíban a las aerolíneas vender estos asientos como de ventana si no cuentan con una.

De prosperar la acción colectiva, más de un millón de pasajeros por aerolínea podrían reclamar indemnización por daños y perjuicios, lo que representaría millones de dólares en compensaciones.

El caso podría sentar un precedente clave en la industria aerocomercial, obligando a las aerolíneas a detallar con precisión el diseño de cabinas y asientos durante la compra. Por ahora, ni Delta ni United han hecho declaraciones públicas, manteniendo su política de no comentar procesos judiciales en curso.

Más contenido en Urgente24:

El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga

El jugador de La Scaloneta que terminó a los besos con Sabrina Rojas

Punta Cana más barato que Bariloche: Vuelos por US$400

Embarque histórico de Rosario al mundo: De qué se trata

40% OFF en pasajes: Aerolínea liquida vuelos en 4 destinos