VIAJES Aerolíneas Argentinas > Brasil > vuelos

SANCIÓN

Luz verde: Aerolíneas Argentinas y el fin de la restricción en Brasil

La ANAC de Brasil levantó la restricción que regía sobre Aerolíneas Argentinas para el aumento de asientos y establecimiento de nuevas rutas.

Finalmente, el Gobierno de Brasil avanzó con el levantamiento de la restricción que pesaba sobre Aerolíneas Argentinas. La medida, que le prohibía aumentar frecuencias e inaugurar nuevas rutas, terminó luego de largas tratativas entre las autoridades.

La disposición, a cargo de ANAC Brasil, permitiría a la compañía estatal argentina aumentar frecuencias y oferta de vuelos a distintos destinos en el mercado internacional de mayor volumen para la industria aerocomercial local. Se trata del país más elegido por los argentinos que buscan salir, además de un importante emisor de turismo receptivo por los turistas brasileños que llegan al país.

Aerolíneas Argentinas remarcó que las infracciones observadas eran de carácter exclusivamente documental y eran anteriores a 2023. Tampoco implicaban ninguna imputación en materia de seguridad operativa ni de la prestación del servicio.

Según Brasil, la empresa argentina había incurrido en algunas fallas documentales que no fueron rectificadas en tiempo y forma. Eso causó la medida restrictiva, que tendió a proteger la calidad de las operaciones.

Algunas de las infracciones cometidas fueron el registro de vuelos de pasajeros como carga y otras inconsistencias, como la declaración de vuelos como traslados. Todo fue rectificado por la compañía argentina, que guarda su mayor destino internacional en Brasil.

aerolíneas argentinas
La aerolínea de Argentina podrá meter más vuelos a Brasil. 

La aerolínea de Argentina podrá meter más vuelos a Brasil.

Aerolíneas Argentinas y Brasil

En medio de una ola de turismo emisivo impulsado por el marco cambiario, Aerolíneas Argentinas debió frenar sus planes de expansión en el mercado brasileño. Si bien la restricción impactó fuera de la temporada de verano, afectó las posibilidades de emitir más pasajes, en especial a destinos del norte de Brasil.

Actualmente, la línea aérea de bandera cuenta con 88 vuelos semanales que cubren rutas entre distintas ciudades argentinas y los destinos brasileños de Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Puerto Seguro, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y San Pablo. Un listado que no solo resguarda el intercambio turístico, sino también de negocios ya que Brasil es el principal aliado comercial de Argentina en todo el mundo.

Según datos oficiales, en junio el turismo argentino colocó 122.800 personas vacacionando en Brasil. La mayoría de ellos en Río de Janeiro, el principal destino seleccionado entre la variedad de propuestas brasileñas.

Para levantar la actividad de invierno, Aerolíneas Argentinas lanzó pasajes a precio promocional. Algunas de esas ofertas comprenden viajes a Sao Paulo por USD 160, a Río de Janeiro por USD 200, Porto Alegre y Curitiba, USD 150; Salvador y Porto Seguro, USD 280.

Aerolíneas Argentinas ratifica su compromiso con el cumplimiento normativo y con las autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales, operando con los más altos estándares de seguridad y calidad en todas sus operaciones, señalaron desde la empresa. Aerolíneas Argentinas ratifica su compromiso con el cumplimiento normativo y con las autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales, operando con los más altos estándares de seguridad y calidad en todas sus operaciones, señalaron desde la empresa.

Tendencia en alza, cada vez más argentinos viajan a Brasil en todo el año.jpg
Río de Janeiro, el destino más elegido por los argentinos. 

Río de Janeiro, el destino más elegido por los argentinos.

Amenaza de paro

Mientras tanto, la compañía estatal enfrenta una importante tensión sindical que podría desatar un nuevo paro en los próximos días. Así lo anticipó el gremio de pilotos APLA, entidad que advirtió el fin de la conciliación obligatoria y la confección de un plan de lucha en reclamo por los recientes cambios introducidos en el régimen de descanso y vacaciones.

La jornada se elevó de 8 a 10 horas de trabajo, mientras que el descanso indicado se redujo de 36 a 30 horas. Además, se modificaron conceptos de traslado y otros beneficios del sector.

FUENTE: Urgente 24