DINERO YPF > Allaria > acciones

ANÁLISIS A FONDO

YPF: ¿Esperar, vender o comprar? Allaria ya lo tiene claro

YPF reportó en el segundo trimestre de 2025 una ganancia neta de US$ 45 millones, que contrasta con la pérdida de US$ 10 millones del trimestre previo.

YPF reportó en el segundo trimestre de 2025 una ganancia neta de US$ 45 millones, que contrasta con la pérdida de US$ 10 millones del trimestre previo y la utilidad de US$ 535 millones en igual período de 2024. El resultado sorprendió al mercado, ya que los analistas esperaban un rojo de US$ 72 millones.

Sin embargo, la mejora no provino de la operación habitual, sino de ganancias extraordinarias por la venta del 49% del bloque shale Aguada del Chañar y la revaluación de un oleoducto clave.

Sus acciones hoy (20/8) suben cerca de un 1%:

image

Tal como destacan desde Allaria, los ingresos crecieron apenas 1% trimestral hasta US$ 4.641 millones, aunque cayeron 6% interanual. El EBITDA ajustado se retrajo 10% respecto del primer trimestre a US$ 1.124 millones, golpeado por la baja del Brent y un menor traslado de precios de combustibles al surtidor.

La producción total de crudo se desplomó 8% trimestral por la salida de campos maduros, aunque el shale amortiguó el golpe: aumentó 28% anual y ya representa el 59% del total. La producción total de crudo se desplomó 8% trimestral por la salida de campos maduros, aunque el shale amortiguó el golpe: aumentó 28% anual y ya representa el 59% del total.

El giro estratégico

El plan Andes —dividido en dos fases— busca desprenderse de activos convencionales de baja rentabilidad. Al cierre del 2Q25, 35 bloques ya fueron transferidos y otros 13 están en proceso, con la mira puesta en que hacia 2026 YPF se transforme en un “pure shale play”. Esta estrategia ya redujo el lifting cost consolidado a US$ 12,3 por barril, un descenso del 19% en el trimestre, con perspectivas de llevarlo hacia los US$ 5 en el largo plazo.

El negocio del gas natural también mostró dinamismo: la producción avanzó 6% trimestral y 2% anual a 39,7 Mm3/d, con un precio realizado de US$ 4,1 por MBTU, lo que significó una mejora del 38% respecto del trimestre anterior.

image

La deuda y el flujo de caja

El endeudamiento sigue siendo un desafío. La deuda financiera consolidada trepa a US$ 9.844 millones, con un ratio de apalancamiento de 1,9x, mientras que el flujo de caja libre fue negativo en US$ 365 millones en el trimestre y acumula un rojo de US$ 1.320 millones en el primer semestre.

La compañía enfrenta vencimientos por US$ 793 millones en el segundo semestre y US$ 2.266 millones en 2026, lo que la obliga a mantener una política activa de emisiones en dólares y financiamiento local.

El veredicto de Allaria

A pesar del desplome reciente de sus acciones —el ADR ronda los US$ 32,7—, los analistas de Allaria recomiendan comprar, con un precio objetivo de US$ 54 por ADR y AR$ 70.200 por acción hacia fines de 2025. La proyección implica un retorno potencial del 65% en dólares.

El optimismo se apoya en tres pilares:

  • Vaca Muerta como motor de crecimiento, con exportaciones que se acelerarán cuando entre en operación el oleoducto VMOS en 2026.
  • El avance de los proyectos de LNG, que podrían convertir a YPF en un jugador regional clave hacia 2027-2028.
  • Una estructura de costos más competitiva tras la salida de campos maduros.

¿Comprar, esperar o vender?

El consenso del Allaria es claro. No vender en medio del derrumbe. La valuación luce atractiva frente a comparables regionales como Petrobras, Ecopetrol o Repsol.

La relación EV/EBITDA proyectada a 2026 es de 3,6x, por debajo del promedio de sus pares internacionales, lo que sugiere recorrido alcista. La relación EV/EBITDA proyectada a 2026 es de 3,6x, por debajo del promedio de sus pares internacionales, lo que sugiere recorrido alcista.

Quienes ya están posicionados podrían optar por mantener en el corto plazo, conscientes de la volatilidad ligada al precio del Brent y a la política de combustibles locales. Para los nuevos inversores, los precios actuales abren una ventana de entrada con horizonte de mediano plazo, en línea con el salto exportador previsto a partir de 2026.

image

Más noticias en Urgente24

$Libra: la Justicia de USA levantó el embargo a Hayden Davis y ahora podría girar tokens a Argentina

Dictámen sobre el Garraham y nefastas afirmaciones de legisladora cordobesa

Terrible ola de calor: 1100 muertos y 382 mil hectáreas devoradas por el fuego

Parece que en Boca algunos compañeros ya no se bancan a Edinson Cavani