DINERO despidos > YPF > Mendoza

SOSPECHAS EN MENDOZA

Denuncian 900 despidos en una petrolera con poco antecedente y apuntan a YPF y su licitación

"Han aparecido algunos personajes que no sé de dónde aparecieron, porque no tienen historia en la actividad, y agarraron con licitación (de YPF) todo el norte de Mendoza", dijeron desde el sindicato, que denuncia despidos masivos.

"Han aparecido algunos personajes que no sé de dónde aparecieron, porque no tienen historia en la actividad, y agarraron con licitación todo el norte de Mendoza, que es de los cluster más grandes que tenemos", dijeron desde el Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza, que denuncia despidos masivos.

La firma a la que YPF le otorgó la licitación para explotar seis áreas del norte de esa provincia es Petróleos Sudamericanos, una empresa con pocos antecedentes,

Desde el gremio conducido por Gabriel Barroso aseguran que ya son más de 900 los trabajadores despedidos por esa empresa que, según insisten en que consiguió la adjudicación de seis áreas en Mendoza sin tener antecedentes en la actividad.

Barroso describió una situación muy compleja que todavía no tiene resolución ni vías de diálogo con autoridades para acercar posiciones.

Según relató Barroso, el proceso de licitación de las áreas maduras se llevó adelante durante un año hasta que "de un día para el otro dijeron que era 'tal empresa', por intermedio de la provincia, y a la semana, (Petróleos Sudamericanos) tomó la operación".

image
"Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar",  dijo Gabriel Barroso a la prensa local, tras el paro de la semana pasada.

"Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar", dijo Gabriel Barroso a la prensa local, tras el paro de la semana pasada.

Despidos diarios

A partir de ahí, dice el sindicalista que hubo despidos prácticamente a diario. "Estamos viviendo cosas que nunca vimos y no creo que volvamos a ver, tampoco. Contamos bajas todos los días", explicó.

"Veníamos con once meses de stand by y las empresas estaban aguantando su estructura a costos propios. Estos vienen y sacan las operaciones de las empresas y las dejan con las cargas de las indemnizaciones", se quejó.

"Es grosero lo de esta empresa, la falta de empatía que tiene con los trabajadores. Yo no creo que ningún proyecto que quieran hacer acá se va a poder llevar a cabo sin mano de obra", opinó el dirigente gremial.

El sindicalista denunció "inversión cero" por parte de la empresa, lo que ha afectado tanto a la producción como también a la cantidad de empleados que se necesita para operar. "La empresa ha señalado que pueden operar con un 40 o 50% menos de personal, vienen a sacar lo último que nos queda. Si invertís hay más trabajo, pero no es lo que está pasando", expresó.

Por otro lado, siguió apuntando contra la empresa, al sostener que están "exprimiendo lo que queda del campo. Los pozos que se rompen, se paran; y los caños que se rompen, se anulan".

Petróleos Sudamericanos

image

Petróleos Sudamericanos se adjudicó una licitación lanzada por YPF para las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán Petróleos Sudamericanos se adjudicó una licitación lanzada por YPF para las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán

Pero también en Río Negro, se quedó con una de las áreas más productiva de la provincia: el área Señal Picada – Punta Barda.

El Sindicato en Mendoza detalla que una vez que consiguió la explotación de las zonas, la empresa comenzó a despedir, y ya son casi mil los trabajadores petroleros que se quedaron sin empleo.

Además de las bajas en los contratos, Barroso señaló que hay empleados que cobran con retrasos de entre 15 y 20 días, y remarcó que las empresas contratistas son las que están en mayores problemas, ya que "al no haber tenido trabajo durante tantos meses, no pueden pagar las indemnizaciones de los empleados".

La empresa

image

Según manifiesta la propia Petróleos Sudamericanos es una empresa con "más de 30 años de trayectoria, desarrollando actividades de exploración y producción de petróleo y gas", especialmente en campos maduros o marginales. Sus operaciones se centran en la Cuenca Neuquina donde tiene ocho áreas de explotación.

La empresa se especializa en recuperar y reactivar campos maduros o marginales, aplicando tecnologías de recuperación primaria y secundaria con altos estándares operativos, siempre dentro del marco normativo en materia sanitaria, ambiental y de seguridad.

Una panorama de crecimiento

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), durante los primeros meses de 2025, la compañía enfrentó un contexto complejo, caracterizado por una regulación local de precios de combustibles, inflación creciente, restricciones cambiarias y negociaciones salariales que presionaron los costos.

A pesar de estas condiciones, la empresa avanzó con sus planes de inversión y logró operar de manera sostenible y eficiente. Realizó una campaña exitosa de reparación de pozos en Río Negro, además de obras de infraestructura en dicha provincia y en Neuquén, destinadas a mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.

Uno de los hitos más relevantes del período fue la extensión por diez años de las concesiones que opera en Río Negro, aprobada por la legislatura provincial. Esto refuerza la posición de la empresa en la cuenca neuquina. Además, logró exportar el 100% de su producción de petróleo durante el trimestre.

A comienzos de abril de 2025, YPF transfirió a la compañía la titularidad de seis concesiones en Mendoza Norte, tras la autorización por decreto de la provincia.

Otras noticias de Urgente24

Javier Milei le da más poder a Luis Caputo con la motosierra en la CNRT

Alerta pública: ANMAT prohibió un "Ozempic trucho" que había sido denunciado en julio

Entrevistó a Milei y será diputado nacional: Llanto en las Fuerzas del Cielo

Bolivia, izquierda fuera de carrera tras 20 años de poder: derecha y centro derecha van por presidencia