ACTUALIDAD Javier Milei > Diputados > discapacidad

TRAS DERROTAS

Otra prueba de fuego para Javier Milei, en plena campaña

Otra mega sesión se espera el próximo miércoles (20/08) en Diputados, que pondrá a prueba a Javier Milei tras las derrotas de la última sesión.

El miércoles próximo, 20/08, será otra prueba de fuego para Javier Milei en el Congreso. La Cámara de Diputados convocó a la sesión especial impulsada por bloques opositores, para tratar los vetos del Gobierno a las leyes de discapacidad, y de jubilaciones, y los proyectos impulsados por los gobernadores sobre distribución de ATN y del impuesto a los combustibles.

La oposición debe cumplir el primer desafío y lograr el quorum, lo que estaría prácticamente asegurado -aunque en plena campaña, los números no están garantizados de ningún lado debido a intensas negociaciones-: teniendo en cuenta los bloques convocantes (UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica), más la Izquierda, la suma de los miembros de esas bancadas supera ampliamente el quorum (129), con 136 diputados.

Con la inclusión de las iniciativas sobre ATN (Aportes del Tesoro Nacional) e impuesto a los Combustibles, los impulsores de la sesión buscan que los gobernadores garanticen quorum y resistan las presiones de la Casa Rosada para frustrar la ofensiva.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ceciliamoreauok/status/1957469760284754263&partner=&hide_thread=false

Qué temas se tratarán en Diputados este 20/08

La oposición lleva al recinto los vetos presidenciales contra la emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y la restitución de la moratoria previsional. También fue incluido el veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, ley sobre la que el Senado ya aprobó su insistencia.

Se abordará además el proyecto que obtuvo dictamen -por emplazamiento de comisiones- para asegurar el funcionamiento de la Comisión $LIBRA, y habrá a continuación un nuevo emplazamiento para tratar tres proyectos sobre modificación del huso horario durante el período invernal.

Se tratarán también los dos proyectos que ya tienen media sanción del Senado y que fueron pedidos por los gobernadores: el que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el que aplica cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos. Algunos mandatarios provinciales -en sintonía con sus alianzas electorales con LLA- ya retiraron su aval a los textos originales y sus legisladores firmaron los dictámenes del oficialismo, que presentó contrapropuestas, según informa Semanario Parlamentario.

Por último, se incluyó el tratamiento de una modificación de la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, modificando la actualización de montos por el delito de evasión tributaria. Este proyecto tiene dictamen desde noviembre del año pasado, es del diputado Oscar Agost Carreño y fue reflotado por el cordobés cuando el Gobierno presentó un proyecto en el mismo sentido para respaldar la iniciativa impulsada para utilizar los “dólares bajo del colchón”, que hasta ahora LLA ni siquiera activó en las comisiones.

Mega sesión en Diputados: Cazando "heridos", mucho poroteo y tensión por vetos (cuál no saldría)

Publica la periodista parlamentaria Carolina Ramos en La Voz: "por estas horas, los diputados no mileístas se sientan a analizar lo que dejó el cierre de listas para empezar a afinar los 'poroteos'. La idea es salir a la caza de los 'heridos': principalmente, diputados aliados al oficialismo con aspiraciones de renovar sus bancas que quedaron afuera de las listas libertarias. El caso más emblemático es el de Rodrigo De Loredo, quien no aceptó el lugar que le ofrecían y decidió no ser parte de la contienda electoral. Tampoco renovarán sus bancas sus pares Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning.

La mayor tensión está en los vetos presidenciales. La oposición está confiada en revertir el de emergencia en discapacidad, al punto tal que lo colocaron primero en el orden de temas: buscan un triunfo de entrada que derrame optimismo sobre las siguientes votaciones. En la votación original, el proyecto quedó muy cerca de los dos tercios necesarios para insistir: recibió 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, y hubo 34 ausentes. Solo lo rechazaron La Libertad Avanza, el PRO (salvo Héctor Baldassi), los 'radicales con peluca' y dos aliados.

En cambio, todos coinciden en que será prácticamente imposible revertir el veto a la prórroga de la moratoria previsional, que salió aprobada por 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, con 30 ausentes. La iniciativa es rechazada por la oposición no kirchnerista (salvo excepciones) y por la UCR. Estos sectores proponían subsanar el fin de la moratoria con un sistema de prestación proporcional a los años de aportes, pero esa alternativa no llegó a votarse porque se impuso la de Unión por la Patria.

El tercer veto, sobre la ley que recompuso los haberes en un 7,2% y elevó el bono a $ 110 mil, tiene final abierto. Viene de obtener 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, con 28 ausentes. Será clave la posición que adopte la UCR, que en la votación original se abstuvo. En el video donde anunció que declinaría una candidatura, De Loredo mencionó la cuestión jubilatoria como uno de sus límites ante la 'sumisión' que pretendían los libertarios.

Las miradas también se posan sobre un sector del PRO que se abstuvo en aquella votación. Es el caso de María Eugenia Vidal, otra de las 'heridas' del cierre de listas por negarse a acordar con La Libertad Avanza. La exgobernadora bonaerense adelantó que repetirá la abstención.

La expectativa también pasa por otros bloques pequeños, pero decisivos, como el MID. Suelen votar en sintonía con La Libertad Avanza, pero cuando se trataron las leyes vetadas solo lo hizo la cordobesa Cecilia Ibáñez. Sus dos compañeros, Oscar Zago y Eduardo Falcone, no estuvieron. Zago afirmó recientemente, en declaraciones radiales, que quiere rechazar el veto al aumento jubilatorio y el de discapacidad. Señal de alarma para el Gobierno.

El paquete de vetos se completa con el de la asistencia financiera por $ 200 mil millones a las localidades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales por las inundaciones ocurridas meses atrás. El tema figuraba originalmente en la última sesión, pero la oposición no tenía los dos tercios garantizados y aceptó retirarlo. Esta vez confían en reunir el número".

-------------

Otras noticias en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que todos ven en un día

Embarque histórico de Rosario al mundo: De qué se trata

Frenética búsqueda de candidatos para derrotar el escepticismo electoral

Se aproxima el cierre de un aeropuerto importante: Alternativas por vuelos cancelados

La hija de Jorge Lanata rompió el silencio tras la deuda que le dejó su padre a Radio Mitre

FUENTE: Urgente24