MUNDO Donald Trump > Volodymyr Zelensky > Ucrania

CUMBRE WASHINGTON-KIEV

Trump con Zelensky en USA: Ucrania podría perderlo todo si no cede algo

Zelensky se reúne con Trump en la Casa Blanca tras la cumbre bilateral en Alaska entre el republicano y Putin. Ucrania ya ha sido advertida que debe soltar Crimea y que no podrá adherirse a la OTAN. Europa, ofendida.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se encuentra este lunes en Washington para una reunión clave en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en la que, junto a los aliados europeos, intentará que Donald Trump le dé garantías de seguridad y no ceda ante las pretensiones de Rusia, cuyo gobierno le exige el reconocimiento formal de Crimea —y otros territorios arrebatados a Ucrania—, así como que Kiev jamás ingrese en la OTAN si quiere el final de la guerra.

El encuentro de este viernes entre Zelensky y Trump ocurre a tres días de la cumbre en Alaska entre el mandatario estadounidense y su par ruso, Vladímir Putin, en la que negociaron acerca de las pretensiones de Rusia para un alto al fuego, que contempla las jurisdicciones ganadas en batalla u ocupándolas en campañas militares destinadas a “rescatar a los rúsofonos” de la marginación del estado ucraniano, según el Kremlin.

"Veamos cuáles serán los resultados", ha señaladp Donald Trump, a horas de recibir a Zelenski y los líderes europeos en la Casa Blanca para abordar la guerra en Ucrania. Es "un gran día en la Casa Blanca. Nunca hemos tenido a tantos líderes europeos aquí a la vez. ¡Un gran honor para Estados Unidos!", ha escrito en Truth Social.

Horas antes, el anfitrión, Trump, ha asegurado que su par ucraniano puede terminar la guerra “casi de inmediato”, y al mismo tiempo le ha anticipado que debe soltar por completo a la península de Crimea, ocupada por Rusia desde el 2014 y anexada a la Federación rusa a través de un referéndum, así como no debe ingresar a la OTAN si quiere terminar la guerra con Putin.

Zelensky puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando (Trump) Zelensky puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando (Trump)

image
Foto de archivo de la reunión en febreror entre Zelensky y Trump, en la Casa Blanca | GENTILEZA AP NEWS

Foto de archivo de la reunión en febreror entre Zelensky y Trump, en la Casa Blanca | GENTILEZA AP NEWS

Pero Zelensky ha advertido de que espera garantías para Ucrania y que “deben ser realmente muy prácticas, brindar protección en tierra, en el aire y en el mar, y deben desarrollarse con la participación de Europa”. Asimismo, el líder ucraniano ha escrito en su cuenta de X que "solo se puede forzar la paz con Rusia mediante la fuerza, y el presidente Trump tiene esa fuerza".

Pero Trump no ha forzado el viernes a Putin a terminar la guerra en Ucrania, sino, más bien, se ha rendido a sus encantos, ya que acordó con él impulsar directamente un acuerdo de paz sin un alto el fuego inmediato, que había exigido antes de la reunión de Alaska, lo que incomoda a Europa.

“Putin tiene muchas exigencias, pero no las conocemos todas... tomará tiempo analizarlas todas”, declaró el presidente ucraniano en Bruselas el domingo. “Es imposible hacerlo bajo la presión de las armas. Por lo tanto, es necesario cesar el fuego y trabajar rápidamente en un acuerdo final”, añadió.

Zelensky con Trump y J.D. Vance, otra vez: El republicano arremete contra la prensa

El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto reunirse este lunes con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, en las inmediaciones de la Casa Blanca, en un mano a mano bilateral, en el que también participará su vicepresidente J.D. Vance, quien se enfrentó con el líder ucraniano en su última visita a Washington.

Luego, según la portavoz presidencial, ingresarán al recinto del Despacho Oval los líderes de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, la Unión Europea y la OTAN, a tan sólo tres días de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

image
Este viernes, la fuerza aérea de Ucrania dijo que Rusia había lanzado cuatro misiles y 140 drones en un ataque nocturno contra varias ciudades, incluida Járkov. | GENTILEZA FINANCIAL TIMES

Este viernes, la fuerza aérea de Ucrania dijo que Rusia había lanzado cuatro misiles y 140 drones en un ataque nocturno contra varias ciudades, incluida Járkov. | GENTILEZA FINANCIAL TIMES

Asimismo, previo a la cumbre con Zelensky, Trump ha lanzado varios dardos contra la prensa estadounidense y contra los demócratas, a los que acusa de instaurar rumores y fake news sobre lo que debatirá este lunes.

"Estoy totalmente convencido de que si Rusia alzara la mano y dijera: 'Nos rendimos, cedemos, nos rendimos, entregaremos a Ucrania y al gran Estados Unidos de América, el país más venerado, respetado y poderoso de todos los tiempos, Moscú y San Petersburgo, y todo lo que los rodea a mil millas de distancia', los medios de comunicación falsos y sus aliados demócratas dirían que este fue un día malo y humillante para Donald J. Trump, uno de los peores días en la historia de nuestro país. Pero por eso son las noticias falsas, y los demócratas de izquierda radical, que están en serio fracaso. ¡Gracias por su atención a este asunto!", ha publicado en la plataforma Truth social.

Hasta el viernes, el republicano se había mostrado impaciente con Rusia, así como había asegurado que Putin parecía no estar dispuesto a terminar la guerra. También había lanzado varios ultimátums contra Rusia para un alto al fuego y hasta había sancionado a sus socios comerciales (como la India) por comprarle hidrocarburo al Kremlin, contribuyendo a su máquina de guerra.

"No estoy contento con los ataques rusos en Kiev. No es necesario, y es un muy mal momento. Vladimir, ¡DETENTE! 5000 soldados a la semana están muriendo. Hagamos el acuerdo de paz", había declarado Trump, a fines de abril.

Sin embargo, sus amenazas fueron solamente públicas, quizá para acallar las críticas de Europa ante la falta de concesión a Kiev de garantías territoriales, ya que, el viernes, reunidos en Alaska, se vio a Trump y Putin como compinches y se tiraron flores en todo el encuentro.

Steve Witkoff y Marco Rubio, manos derechas de Trump, se contradicen sobre Ucrania

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo el domingo ante CNN que Putin había acordado con Trump, en la reunión en Alaska, permitir que Estados Unidos y sus aliados europeos le den a Ucrania una garantía de seguridad similar al mandato de defensa colectiva de la OTAN. Sin embargo, el número tres de Washington, el secretario de Estado de USA, Marco Rubio, negó esa información.

“Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos ofrezca una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN”, afirmó Witkoff.

Pero Rubio aseguró que Moscú todavía no se sumó al plan. “[Los ucranianos] no quieren volver aquí. Quieren reconstruir su país y vivir su vida. Es una petición muy razonable. Es algo en lo que estamos trabajando. Y es algo que la parte rusa debe entender, obviamente”, empezó comentando,

“Ucrania tiene derecho, como todo país soberano, a establecer alianzas y acuerdos de seguridad con otros países”, sentenció.

No obstante, los comentarios de Witkoff sobre los compromisos al estilo del Artículo 5 de la OTAN han sido tomados muy gratamente por los aliados europeos que, la semana pasada, previo a la cumbre en Alaska entre Trump y Putin, exigieron al republicano que garantizara el salvaguardo de los intereses de Kiev, la cual quedó al margen de dicho encuentro.

“Nadie puede ser engañado por Rusia, necesitamos más presión para lograr la paz, necesitamos más sanciones no solo de EE. UU., sino también de Europa”, sostuvo Zelensky en la rueda de prensa del jueves junto al canciller alemán, Friedrich Merz, en Berlín. Friedrich Merz también instó al líder de la Casa Blanca a defender los intereses de seguridad de Europa en la pronta reunión de este viernes en Alaska, así como manifestó que, aunque Ucrania está dispuesta a negociar sobre cuestiones territoriales, "el reconocimiento legal de la ocupación rusa no está en debate".

"Ambos deberán hacer cesiones territoriales"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Sir Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmaron que asistirán a las conversaciones en Washington de este lunes, tras la reunión bilateral entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval.

"Para llegar a un acuerdo, ambas partes tendrán que hacer concesiones", declaró Marco Rubio, el secretario de estado estadounidense, a CBS, repitiendo como un mantra las misma palabras que Trump, quien ya vaticinó que tanto Ucrania como Rusia deberán hacer concesiones territoriales.

El viernes, en Alaska, Putin le dijo a Trump que Ucrania debía retirar sus tropas de las regiones orientales de Donetsk y Luhansk como condición para la paz. Añadió que, a cambio, podría congelar el resto del frente.

Cuando se le preguntóa Rubio, el número tres de la Casa Blanca, sobre los intercambios territoriales el domingo, Rubio dijo que Rusia podría tener que renunciar a territorio que posee, pero Ucrania también tendría que considerar retirarse de algunas áreas .

“En última instancia, tendrán que decidir con qué están dispuestos a vivir”, dijo Rubio en una aparición aparte en ABC. “Quizás la respuesta sea que no están dispuestos a vivir con nada de esto. No lo sabemos. Pero eso es lo que debemos explorar”, agregó.

Más contenido en Urgente24

Mokèle-mbèmbé, monstruo de África: Dinosaurio "vivo" o un delirio místico

Sínodo Cadavérico: Cuando el cádaver descompuesto de un papa fue sometido a juicio

El desastre de las drogas de venta libre: Heroína para la tos y pastillas de cocaína

Asalto al tren Glasgow-Londres, "Robo del Siglo" y ladrones ídolos