en vivo CIERRE DE LISTAS

Frenética búsqueda de candidatos para derrotar el escepticismo electoral de los ciudadanos

Los casilleros se están llenando. Se definen los candidatos rumbo al domingo 26/10. Hay que convencer al electorado que vale la pena votar.

16 de agosto de 2025 - 08:55

El escepticismo de los ciudadanos provoca ausencia de electores: moneda corriene en el año electoral 2025. ¿Es posible conseguir que los electores recuperen la fe? Su agnosticismo es culpa de los referentes políticos, y también de los gobernantes que no ofrecen respuestas a los problemas cotidianos. Pero destroza el Sistema. Si la democracia republicana no es la herramienta idónea para asegurar la convivencia y el progreso, la sociedad queda expuesta a audacias, imprevistos y tragedias. ¿Candidatos conocidos para el gran público o candidatos capacitados para la tarea de debatir y legislar? ¿Candidatos obsecuentes, mal llamados 'leales', o candidatos que iluminen la oscuridad de estos tiempos? He ahí el dilema. Comencemos un VIVO acerca del cierre de listas.

votar1

-----------------------

Live Blog Post

Luis Petri al frente de LLA en Mendoza

De acuerdo a lo confirmado por el propio ministro de Defensa, Luis Petri, él ya recibió la oferta de liderar la lista de candidatos a diputados Nacionales de LLA en la provincia de Mendoza y aceptó.

Por lo tanto, tal como se había sospechado, acompañará a quien siempre fue su aliada política, Patricia Bullrich, quien será candidata a senadora nacional en CABA por LLA.

En julio, cuando se consolidó la alianza UCR / PRO / LLA en Mendoza, Luis Petri había asegurado públicamente que no encabezaría la lista. En ese momento, el rumor fuerte era que quien encabezaría la lista sería Facundo Correa Llano.

Pero la decisión fue Petri para garantizar la unidad UCR (él sigue siendo afiliados radical) y el acompañamiento a la gestión de Javier Milei desde Mendoza.

Live Blog Post

Diego Valenzuela bajo la lupa... ufff

Mariana Escalada & Agustín Ronconi en El Disenso:

"(…)El 23 de abril, desde El Disenso publicamos la investigación “No tengo precio: Valenzuela cobró $17 millones del GCBA y le adjudicó $260 millones a la empresa donde trabaja su hijo”, ocasión en la que documentamos cómo el intendente Diego Valenzuela —acostumbrado a facturar millonarios contratos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires— adjudicó desde el municipio de Tres de Febrero contrataciones directas por al menos $261.732.466.23 a la empresa BigTree Studio SRL, donde trabaja su hijo, Lucio Valenzuela.

El mismo día que Valenzuela dio el salto político a La Libertad Avanza, el pasado 16/01, BigTree Studio se presentó a una contratación directa del INCAA por US$ 252.000, que fue confirmada el 27/02. Sí: los que usaban las notas de El Disenso para terminar con los curros del INCAA, siguen usando la institución para repartir caja entre los amigos, ya sin la excusa de películas bizarras, ya sin películas.

A partir de nuestra nota del 23/04, Diego Valenzuela decidió reforzar sus políticas de comunicación. A mediados de mayo empezaron a publicarse unas 17 órdenes de compra que, bajo el concepto de “publicidad oficial” patrocinaban a los más influyentes periodistas del país en al menos $410.181.032.

Estos $410 millones repartidos discrecionalmente, como dádivas, fueron suficientes para tapar las desprolijidades del flamante soldado libertario de Tres de Febrero. En un contexto donde la pauta escasea, ningún periodista puede darse el lujo de hablar contra sus sponsors. (…)".

Pauta-Oficial
Live Blog Post

La 3ra. sigue siendo pejota (dicen)

Entre el 24/07 y el 05/08, la consultora Proyección Consultores realizó 6.089 consultas online a mayores de 16 años residentes de las 8 secciones de la provincia de Buenos Aires, con la metodología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing):

"(...) La más representativa, por sus 4.732.831 habitantes que equivalen al 35,4 de la provincia, es la 1ra. compuesta por los partidos de Merlo, Moreno, San Martin, Tigre y Tres de Febrero. Aquí, donde se renuevan ocho senadores, se impone La Libertad Avanza (41,3) en las preferencias electorales, seguido de Fuerza Patria (35,9), Somos Buenos Aires (5,6), el Frente de Izquierda (2,7), entre otros. En cuanto a las preocupaciones, la inseguridad pica en punta (56,2) por encima de los ingresos (41) y la inflación (28,1).

La 2da. más significativa es la tercera (La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes) con 4.637.863 electores que representan el 34,7 de la provincia. Aquí se renuevan 18 diputados y la intención de voto la lidera Fuerza Patria (46,4); le siguen La Libertad Avanza (31,3), Somos Buenos Aires (3,8) y el Frente de Izquierda (3,3). También preocupa, en primer lugar, la inseguridad (55,8) por sobre los ingresos (43,5) y la inflación (31,6). (...)".

Live Blog Post

Las Fuerzas del Cielo perderían el bloque de Diputados en PBA

Juan Rubinacci en LetraP:

"El jefe del bloque La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Agustín Romo, está apuntado por Karina Milei: la secretaria general de Presidencia lo correrá de la conducción para colocar allí a alguien que responda a Sebastián Pareja, armador designado en territorio bonaerense.

Romo es libertario línea Fuerzas del Cielo, hombre del asesor estrella de Javier Milei, Santiago Caputo, y único representante de ese sector en la Legislatura bonaerense. Quedó como jefe de bloque cuando su compañero de militancia Nahuel Sotelo dejó la bancada para asumir en la Secretaría de Culto de la Nación.

(...) El bloque se compone de 12 bancas: Romo, que juega solo; los parejitas Gastón Abonjo, Ramón Vera, Geraldine Calvela y Sebastián Pascual; el sub-bloque de Patricia Bullrich conformado por Florencia Retamoso, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Oriana Colugnatti y Sofía Pomponio; la diputada Jazmín Carrizo, referenciada en Carolina Piparo, y Castello.

(...) se presume que podrían entrar hasta 20 nuevos representantes de LLA (incluido allí el PRO, en el marco de la alianza). Eso se sumará a las 8 bancas violetas y las 5 amarillas que hoy integran la composición del cuerpo y que tienen mandato hasta 2027.

(...) Romo tendría que comandar una bancada adversa, que en su mayoría responde a Pareja o sus aliados -Cristian Ritondo y Diego Santilli, los PRO que firmaron la integración-. (...) empiezan a crecer las versiones de una posible candidatura a diputado nacional que lo saque de la Legislatura. Una idea que Las Fuerzas del Cielo resisten, con la intención de colocar algún apellido en esa nómina, pero sin perder la jefatura provincial en Diputados."

Live Blog Post

Provincias Unidas en crisis antes de estrenarse

La Política Online: "(...) El presidente del comité provincia, Miguel Fernández, se negó a firmar la adhesión presentada por Pablo Domenichini, presidente de la Convención de Contingencia del partido y vinculado a Martín Lousteau.

(...) Fernández envió además una nota al juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, para solicitar formalmente que se rechace el ingreso del partido a ese armado electoral.

La candidatura de Randazzo en el primer lugar de la lista de era impulsada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y en el radicalismo sólo era respaldada por el sector de Evolución.

Domenichini había convocado en las últimas horas a la Convención de Contingencia (el órgano que debe aprobar la política de alianzas del partido) para resolver el ingreso del radicalismo a Provincias Unidas. Sin embargo, esa convención se quedó sin quórum tras la retirada de dirigentes cercanos a Maximiliano Abad y Miguel Fernández, entre ellos Érica Revilla, Sebastián Salvador, Agustín Máspoli, Miguel Gargaglione y Diego Garciarena. (...)

Fuentes del radicalismo bonaerense aseguran que la decisión de no conformar el frente Provincias Unidas no afecta los acuerdos y la estrategia electoral de Somos Buenos Aires de cara a la elección bonaerense de septiembre."

Live Blog Post

El dilema: Muchos nombres ¿cuántos electores?

En cambio, el PRO ya tiene asegurada la reelección de los diputados de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, y Florencia de Sensi, una dirigente muy cercana al presidente del bloque macrista, Cristian Ritondo.

También podría sumarse como candidata a diputada de la Libertad Avanza la diputada cordobesa del PRO, Laura Rodríguez Machado, quien responde a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich

La diputada también bullrichista que tiene posibilidades de integrar la lista de LLa y el PRO en el distrito porteño es Sabrina Ajchemet.

Otro diputado que buscará postularse como diputado es Ricardo López Murphy, quien se presenta como candidato a su reelección por Republicanos Unidos. Carlos Rodríguez lo acompañará.

Embed

Además buscan su reelección los diputados de Encuentro Federal Florencio Randazzo como primer candidato de Provincias Unidas, quien sería secundada por la legisladora radical de Democracia para Siempre, Danya Tavela.

La santafesina de Democracia para Siempre, Melina Giorgi, podría ser la tercera candidata de Provincias Unidas, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

En tanto, los diputados que buscarán un lugar en el Senado son la libertaria de Rio Negro, Lorena Villaverde, y la neuquina de LLA Nadia Márquez, quien podría ser secundada por el diputado radical “peluca” Pablo Cervi.

También hay renunciamientos llamativos, en particular por la genuflexión hacia Javier Milei:

Embed

Live Blog Post

Fuerza Patria arriesga el 45% de sus bancas y LLA el 30%

Silvia Rajcher en Noticias Argentinas:

  • La Cámara de Diputados debe elegir 127 legisladores el 26/10, donde el peronismo arriesga el 45% de sus 98 bancas, mientras que la coalición de derecha de la Libertad Avanza y el PRO ponen en juego el 30% de sus escaños.
  • En este lote de diputados que podrían volver a presentarse figuran algunos como el jefe del bloque de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien tiene mandato hasta el 2027, pero es probable que encabece la lista de candidatos de Córdoba, según informaron fuentes parlamentarias.
  • En la misma situación se encuentra la libertaria Romina Diez que tiene mandato por otros dos años y podría volver a ser la primera candidata por la LLA de Santa Fé, según señalaron fuentes parlamentarias.
  • En Fuerza Patria de la provincia de Buenos Aires, los diputados que tendrían asegurado un lugar son el sindicalista Sergio Palazzo, un dirigente muy cercano a Cristina Kirchner, y el ex ministro de Salud, Daniel Gollan, quien es muy cercano al gobernador Axel Kicillof.
  • También circuló en los días pasados que podrían estar entre los primero quince lugares de la lista de la provincia de Buenos Aires, el sindicalista de CTA Hugo Yasky, a propuesta de Kicillof..
  • A ese lote se podría sumar otra sindicalista, Vanesa Siley, quien responde a la ex presidenta Cristina Fernández de kirchner.
  • Por el peronismo también busca competir por una banca el santafesino del Movimiento Evita Eduardo Toniolli, pero mantiene una fuerte interna con el ex ministro Agustín Rossi, quien quiere encabezar la lista de diputados, con el argumento que está mejor posicionado en las internas.
Embed

-----------------------

Más noticias en Urgente24

Luis Caputo enciende la aspiradora (recesión): "No habrá pesos en el mercado"

Otra vez los vuelos en peligro: Sin acuerdo ni conciliación con los controladores aéreos

'Homo Argentum': Polémica por una escena de Eva De Dominici sobre violencia de género

Deja tu comentario