Haaretz (Tel Aviv): Un ex alto funcionario del Mossad que está siendo investigado en relación con el escándalo Qatargate supuestamente proporcionó servicios a Qatar y recibió pagos oficiales mientras integraba el equipo de negociación del acuerdo de rehenes de Israel, informó el lunes 11/08 la emisora pública Kan.
El ex funcionario, cuyo interrogatorio fue autorizado para su publicación el mes pasado a pedido de Haaretz, participó al comienzo de la guerra como representante del Mossad en las discusiones del equipo de negociación interna en Israel y también sirvió como asesor.
Según el informe, el Mossad desconocía sus contactos con Qatar, a pesar de su afirmación de que él ya había informado al Mossad.
En julio, Haaretz reveló que el funcionario había sido interrogado en forma confidencial en el marco de la investigación del Qatargate. Es el 2do. exempleado del Mossad interrogado en relación con este caso, que fue primica de Haaretz en noviembre 2024.
Qatargate
El juez a cargo del caso autorizó la publicación de su identidad bajo ciertas condiciones, señalando que, a diferencia de otros sospechosos, no fue arrestado.
Por razones de seguridad del Estado, los detalles sobre él permanecen restringidos. Fue puesto en libertad sin restricciones, salvo la prohibición de contactar a otros sospechosos.
El Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes afirmó: "Esto ilustra una vez más cómo Qatar logró penetrar en el corazón mismo de la lucha para rescatar a los rehenes, desde la Oficina del Primer Ministro hasta los altos funcionarios del Mossad y el equipo negociador".
El foro añadió: "Cualquier persona con sentido común puede ver ahora lo que las familias de los rehenes llevan 22 meses gritando: hay quienes sabotean las negociaciones e impiden el regreso de nuestros seres queridos. Las familias exigen que el primer ministro haga limpieza, desde su despacho hasta el último miembro del equipo negociador".
El Qatargate abarca 2 vías diferentes que los qataríes utilizaron para conectarse con personas cercanas a Netanyahu:
- a través de una campaña de relaciones públicas llamada Lighthouse, y
- a través del lobbyista estadounidense Jay Footlik.
El Lobby
La campaña Lighthouse tenía como objetivo mejorar la imagen de Qatar de cara al Mundial de 2022 en Qatar. Fue creada por Srulik Einhorn y Yonathan Urich, quienes participaron en la gestión de las campañas electorales de Benjamin Netanyahu en el pasado.
En aquel momento, Netanyahu era líder del partido opositor Likud en aquel entonces, y Urich era el portavoz de su partido.
Qatar enviaba dinero a la Franja de Gaza con el consentimiento de Israel, una política iniciada por Netanyahu y continuada por los primeros ministros Naftali Bennett y Yair Lapid.
Footlik trabajó como 'cabildero' para Qatar y, tal como informó por primera vez el Canal 12 de televisión en febrero, empleó a uno de los portavoces del primer ministro, Eli Feldstein, para esta labor, que se centró en difundir los mensajes de Qatar en los medios israelíes, especialmente de que Qatar, y no Egipto, era el mejor mediador en las negociaciones con Hamás sobre un acuerdo de rehenes.
Einhorn, quien reside en Serbia, fue interrogado por primera vez en julio. La policía lo interrogó en Serbia en colaboración con el Ministerio de Justicia serbio.
Él trabaja como consultor estratégico, y confirmó que participó en una campaña para mejorar la imagen de Qatar en Israel en cooperación con Footlik y Feldstein, y también que este proyecto continuó después de que comenzara la guerra con Gaza en octubre de 2023.
Sin embargo, argumentó que no había nada ilegal en que él llevara a cabo tal campaña en su carácter profesional."
Y tiene toda la razón del mundo. Lamentablemente hay gente en Israel que se enoja con el cartero.
--------------------------------------
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fi
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados
Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas
Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes