A horas de que venza el acuerdo arancelario bilateral, y sin noticias los últimos días sobre nuevas negociaciones entre los líderes en cuestión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por 90 días la tregua en la guerra comercial con China.
TREGUA TRANSITORIA
Donald Trump pisa el freno: 90 días más sin guerra comercial con China
El presidente Donald Trump extiende la tregua con China y evita otra suba arancelaria. Alivio momentaneo, pero la tensión sigue latente.
La medida, confirmada por dos funcionarios estadounidenses, llega justo antes del plazo fijado para una suba significativa de aranceles a las importaciones chinas, que amenazaba con profundizar el conflicto entre las dos mayores economías del mundo, según lo publicado por Financial Times.
La decisión era ampliamente anticipada, dado que la Casa Blanca venía mostrando señales de moderación en las últimas semanas. El propio Trump había declarado el lunes que Beijing estaba “actuando bien” en materia comercial, aunque evitó confirmar su postura sobre la prórroga. Finalmente, y tras intensas negociaciones, optó por postergar cualquier escalada durante tres meses más.
El trasfondo de esta decisión se remonta a una serie de conversaciones clave entre funcionarios estadounidenses y chinos. En mayo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, logró en Ginebra un principio de acuerdo para reducir los aranceles bilaterales. Las negociaciones continuaron el mes pasado en Suecia, donde Bessent anticipó que Trump decidiría la extensión de la tregua antes del 12 de agosto, fecha límite para aplicar nuevos aumentos de aranceles que habrían alcanzado hasta el 145%.
Donald Trump cedió
Uno de los gestos que más peso tuvo en la negociación fue la disposición de Estados Unidos a aliviar ciertas restricciones a la exportación de semiconductores. China había exigido mayor acceso a esta tecnología crítica, y la Casa Blanca aceptó flexibilizar algunas reglas, permitiendo a empresas como Nvidia y AMD exportar chips avanzados a cambio de tarifas especiales. Esta concesión generó inquietud entre sectores duros del gobierno estadounidense, que alertaron sobre los riesgos de seguridad nacional.
Pese a la prórroga, Trump mantiene un paquete de aranceles adicionales del 30% sobre importaciones chinas, en vigencia desde su segundo mandato. Aunque el conflicto ha perdido intensidad, los economistas advierten que estas políticas siguen teniendo efectos negativos sobre la inflación y el crecimiento económico de Estados Unidos.
Otras negociaciones de Estados Unidos
Además, Trump ha tenido movimientos contradictorios con otros socios comerciales. Mientras logró acuerdos para reducir aranceles con la Unión Europea y Japón, impuso nuevas tarifas a productos de India y Brasil, tras el fracaso de las negociaciones con esos países. En otro giro reciente, también anunció que no aplicará aranceles al oro, luego de que los mercados reaccionaran con preocupación a una propuesta previa de la agencia de aduanas.
La tregua con China representa un respiro momentáneo, pero no resuelve las tensiones estructurales en la relación comercial entre ambos países. Tampoco hay confirmación de una cumbre entre Trump y Xi Jinping, aunque ambas partes han sugerido esa posibilidad en el futuro cercano.
Por ahora, la diplomacia económica gana tiempo mientras Trump sigue amenazando a los BRICS.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear
Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir
Franco Colapinto recibió la peor noticia sobre su futuro en la Fórmula 1
El Ejército Argentino busca camionetas todo terreno: Qué marca quiere