MUNDO Putin > Donald Trump > Alaska

DIÁLOGO DIRECTO

Putin, Trump y la Cumbre de Alaska: Rusia sobrevivió fácil al ultimátum

Putin y Trump se reúnen este viernes en Alaska tras vencer la fecha límite que le impuso la Casa Blanca para un alto al fuego: ¿quién ganó la pulseada?

Alaska, territorio estadounidense desde 1867 cuando Washington se lo compró a Rusia por el valor de 7.2 millones de dólares, será anfitriona este viernes del encuentro cara a cara entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Dicho estado, que alguna vez fue jurisdicción de Rusia, demuestra que las fronteras nacionales no son inamovibles y que, de hecho, pueden ser una moneda de cambio para el arte de gobernar y ejercer influencia geopolítica. Es que, comprarle parcelas a otros estados o iniciar guerras para ganar territorio, es legítimo en la política, la cual definitivamente no entiende de moral ni de derechos humanos.

Ahora bien, aquella venta de Alaska en el siglo XIX bajo el emperador Alejandro II, se enmarcó en un intento del Imperio ruso de sortear las dificultades financieras tras la guerra de Crimea, en la que se enfrentaron contra la coalición formada por el Imperio Otomano, Francia, Gran Bretaña y Cerdeña.

image
Vladímir Putin y Donald Trump en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, en 2019. | GENTILEZA LEGIÓN MEDIA

Vladímir Putin y Donald Trump en la cumbre del G20 en Osaka, Japón, en 2019. | GENTILEZA LEGIÓN MEDIA

Ese conflicto, tal como mostró la historia, giró en torno a la península de Crimea, en particular alrededor de la base de Sebastopol, la cual está actualmente en disputa con Ucrania, ya que Rusia la considera parte de su territorio, al igual que la totalidad de la jurisdicción ucraniana.

Trump y Putin en Alaska: No pasó nada tras la fecha límite

El presidente Vladímir Putin, más de una vez, ha manifestado su admiración por la Rusia zarista e incluso por la Rus de Kiev, un estado eslavo cuya capital era Kiev.

Doscientos años después, quiere adherir dicho territorio, que considera que le corresponde por derecho y libra un asedio en Ucranua en favor de la identidad eslava, la cual —según Moscú— está siendo degradada bajo actuales directrices de la OTAN y de la cultura de Occidente.

En medio de esa sed expansionista (y de querer velar por los rusófonos), Rusia sufre en carne propia el costo de la actual guerra: miles de bajas en combate y los gastos en armamento militar. Aún así, no declina en batalla ni reduce sus ambiciones territoriales, a las que intenta justificar, en medio de las sanciones y los embargos petroleros que le impone Washington.

En este mundo, en el que Estados Unidos marca a "los malos" y los asfixia con sanciones comerciales, Putin no le queda otra alternativa que mantener el diálogo directo con la administración de Trump, más cercana a sus ideales que la antecesora de Joe Biden.

Putin le gana la pulseada a Trump (por ahora)

El mandatario estadounidense Donald Trump ha expresado su malestarcon Putin, su antiguo amigo, ante la aparente falta de predisposición de Moscú —según sus palabras— para cesar los bombardeos en Ucrania, por lo que lo ha amenazado con que “se las vería” si no deponía sus armas antes de la fecha límite, que se cumplió el viernes pasado.

Sin embargo, el viernes, cuando venció la fecha límite, se demostró que tal ultimátum fue puro "humo": Trump no sancionó a Rusia y esta sigue bombardeando Ucrania.

"Putin no tiene ningún incentivo para reducir la guerra ahora mismo", declara Alexandra Prokopenko, investigadora del Centro Carnegie Rusia Eurasia. "Lo que le importa es mantener la atención de Trump", añade.

image
PUTIN Y TRUMP| GENTILEZA FOTOMONTAJE

PUTIN Y TRUMP| GENTILEZA FOTOMONTAJE

En ese contexto, en términos de la experta, Putin no debe generar mayores fricciones con Trump, ya que, tal como hemos mencionado, el líder de la Casa Blanca ha expresado su irritación con el líder ruso y ha anunciado mayores sanciones. Trump ha dicho que Putin se muestra "muy amable" mientras ataca a Ucrania y alimenta a Washington con "muchas mentiras".

En ese sentido, Trump prometió en campaña terminar con la guerra en Ucrania en sólo 24 horas, pero no lo ha logrado. Es más, ha expuesto en este último tiempo su disconformidad con Rusia, o por lo menos lo ha hecho hasta la reciente reunión del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Vladímir Putin, el quinto encuentro entre ambos.

Sobre esa cuestión, se palpa que la posición de Trump con Putin ha cambiado radicalmente tras la visita de Witkoff a Moscú el viernes pasado, apenas dos días antes de la fecha límite para un alto al fuego.

En lugar de más problemas para el Kremlin, lo que surgió fue la primera invitación de Putin a Estados Unidos para reunirse con un presidente estadounidense desde que se reunió con George W. Bush en 2007 (Financial Times) En lugar de más problemas para el Kremlin, lo que surgió fue la primera invitación de Putin a Estados Unidos para reunirse con un presidente estadounidense desde que se reunió con George W. Bush en 2007 (Financial Times)

La reunión de Alaska, que surgió de dicho encuentro entre Witkoff y Putin, claramente es el resultado de que tanto el líder ruso como Trump se “arrinconaron”, sostiene Sam Greene, profesor de política rusa en el King's College de Londres.

image
Vladimir Putin saluda al enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, durante un reciente viaje a Moscú | GENTILEZA REUTERS

Vladimir Putin saluda al enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, durante un reciente viaje a Moscú | GENTILEZA REUTERS

Putin, afirma Greene, nunca iba a anunciar el acuerdo en el cronograma de Trump, lo que indica debilidad bajo presión, y Trump estaba preocupado por la perspectiva de imponer sanciones que en última instancia podrían resultar ineficaces y "parecer débil dos veces".

“El hecho de que Putin no vaya a Estados Unidos como prisionero, que haya pasado de ser un tema de frustración a alguien bienvenido, y que la reunión se realice sin ucranianos ni europeos, todo eso es una victoria diplomática”, añade Greene.

Además, según Andrei Kozyrev, exministro de Asuntos Exteriores ruso, la reunión en Alaska es "una ganancia política para Putin", ya que se producirá "sin coste alguno, tanto a nivel nacional como internacional, a diferencia de su homólogo".

Del mismo modo, el periodista ruso Serguéi Poletáyev, en una columna para RT, asegura que Putin llega a la reunión en Alaska con una posición mucho más fuerte que la de los meses anteriores.

"[En los meses anteriores], la presión de Trump para un acuerdo de paz parecía un capricho personal, y el llamado 'Partido de la Guerra' y los globalistas aún tenían cartas que jugar: el paquete de sanciones del senador Lindsey Graham, nuevos envíos de armas estadounidenses a Ucrania" y las iniciativas de la 'coalición de los dispuestos' para desplegar tropas europeas en Ucrania, señala.

Además, el experto destaca que la situación desfavorable en el frente de batalla para el régimen de Vladímir Zelenski significa que Trump "ahora necesita conversaciones con Putin no porque personalmente desee la paz, sino porque las realidades del campo de batalla lo empujan a ello".

"Desde el punto de vista de Trump, cuanto antes pueda cerrar algún tipo de acuerdo con Moscú, mejor. Y esa urgencia es otra ventaja para Putin", observa. "Kiev aún se aferra a la esperanza de mantener la posición, pero a duras penas", se destaca en la columna.

Más contenido en Urgente24

El outlet de Buenos Aires que anunció que es furor y extiende su cierre

El Ejército Argentino busca camionetas todo terreno: Qué marca quiere

Tras luz verde de YPF, volverá a operar histórica refinería del país

Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir