JUNTOS BIEN relajación > salud mental > estrés

SALUD MENTAL

Día Mundial de la Relajación: 3 técnicas para relajarte de inmediato

La relajación ha tomado relevancia en los últimos años por sus beneficios para la salud mental y física. Pero, ¿Cómo relajarse rápido?

“Relájate” se dice fácil, pero a menudo no es tan sencillo como suena. Para muchas personas puede ser complicado relajarse en medio de tantas ocupaciones diarias, sin embargo, es importante encontrar el momento para hacerlo debido a los poderosos beneficios de la relajación para la salud mental y física.

La relajación mejora la respuesta al estrés, reduce la tensión muscular, disminuye la frecuencia cardíaca y respiratoria, mejora la calidad del sueño, ayuda a controlar la presión arterial, reduce la ansiedad y la fatiga, aumenta la concentración, mejora el estado de ánimo y el bienestar.

Pero, ¿Cuáles son las mejores técnicas de relajación? ¿Cuál es el mejor método para relajarse? ¿Cómo relajarse y quitar el estrés?

Las técnicas de relajación son métodos que ayudan a generar la respuesta de relajación en el cuerpo, que es lo opuesto a lo que se siente con el estrés.

En el Día Mundial de la Relajación, que se celebra anualmente el 15 de agosto, te compartimos 3 técnicas de relajación para tomarte un respiro y regresar a la calma:

Imágenes de relajación positiva

Conocido como imaginería o visualización de relajación positiva, es una técnica que se utiliza para facilitar la relajación y reducir la tensión emocional y física.

El sitio especializado International Relaxation Day dice que, los coautores del libro 'Manejo del estrés: una guía rápida ', el profesor Stephen Palmer y Lynda Strickland, recomiendan hacer lo siguiente:

  • Busque un lugar tranquilo donde no le molesten.
  • Si es posible, reduzca el nivel de iluminación.
  • Póngase cómodo. Siéntese o, si lo desea, recuéstese si es seguro hacerlo.
  • Cierre los ojos e imagine su lugar favorito donde se siente relajado.
  • Concéntrese en los colores de su lugar relajante.
  • Luego concéntrese en un color.
  • Ahora concéntrese en los sonidos o el silencio de su lugar.
  • Después concéntrese en los olores o aromas de su lugar relajante.
  • Ahora imagine tocar algo en su lugar relajante.
  • Cuando esté listo, abra los ojos.

Atención plena

La relajación plena, también conocida como mindfulness, es una antigua práctica en la que la persona procura estar completamente consciente de lo que sucede en el momento. La atención plena une la meditación y la respiración.

Estudios han sugerido que el mindfulness puede ayudar a gestionar el estrés, a enfrentar mejor las enfermedades graves y a reducir la ansiedad y la depresión.

La Universidad de Harvard explica un ejercicio de atención plena que puedes realizar:

  • Siéntese en una silla con respaldo recto o cómodamente en el suelo.
  • Concéntrese en su respiración y preste atención a cosas como las sensaciones del aire fluyendo hacia sus fosas nasales y saliendo de su boca, o su vientre subiendo y bajando mientras inhala y exhala.
  • Una vez que hayas reducido tu concentración de esta manera, empieza a ampliarla.
  • Toma consciencia de sonidos, sensaciones e ideas.
  • Acepta y considera cada pensamiento o sensación sin juzgarlo como bueno o malo.
  • Si tu mente empieza a acelerarse, vuelve a concentrarte en tu respiración. Luego, amplía tu consciencia de nuevo.

Escaneo corporal

Al igual que otras técnicas de meditación, el escaneo corporal es fácil de realizar, accesible para la mayoría de las personas y tiene numerosos beneficios, como ayudar a dormir mejor.

Este método consiste en dirigir la atención a diferentes partes del cuerpo de manera sistemática, tomando conciencia de las sensaciones.

La Universitat de Barcelona detalla cómo realizarlo:

  • Es necesario estar cómodos y en un espacio tranquilo.
  • Concéntrate en tu respiración. Respira profundamente varias veces hasta que se ralentice.
  • Lleva la conciencia a tus pies y analiza tus sensaciones sobre esta parte de tu cuerpo.
  • Cada malestar o incomodidad que notes debe salir de tu cuerpo a través de la respiración. Cuando sientas alivio en esa parte, pasa a ‘escanear’ la siguiente.
  • Realiza un escaneo completo de todo tu cuerpo siguiendo las pautas anteriores. Ve subiendo de forma gradual desde los pies hasta la cabeza, pasando por piernas, torso, extremidades superiores, etc.

----------

Más noticias en Urgente24

Dietista revela el nutriente clave que protege al colon del cáncer

¿Dientes dañados? Científicos descubren que la pasta dental hecha con cabello podría repararlos

Día del Niño: Lo que el juguete favorito de tu hijo revela sobre su personalidad

Médico revela 5 alimentos que necesitas para prevenir cálculos renales

4 cosas que no sabías sobre comer huevo, el alimento que bate récord en Argentina