JUNTOS BIEN científicos > dientes > odontología

ODONTOLOGÍA

¿Dientes dañados? Científicos descubren que la pasta dental hecha con cabello podría repararlos

Dentro de dos años podrías estar usando pasta de dientes hecha con cabello humano. Esto es lo que encontraron los científicos.

La pasta de dientes del futuro podría tener un ingrediente poco habitual: cabello humano. Pero, ¿Usarías una pasta dental hecha con tu propio pelo? Los científicos revelan los beneficios de este invento que ha sorprendido a muchos y que podría revolucionar la odontología regenerativa.

Pasta de dientes hecha con cabello

La ciencia no deja de sorprendernos, y el cabello tampoco. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado un nuevo uso del cabello humano: podría servir para elaborar pasta de dientes.

Este descubrimiento de investigadores del King's College de Londres, podría ser muy importante, considerando la creciente preocupación por la sostenibilidad de los materiales sanitarios y por la exposición prolongada al flúor.

De esta manera, lo que muchos considerarían un desecho, el cabello, ahora podría ser valioso para reparar los dientes. ¿El secreto? La queratina.

De acuerdo con una nota de King's College de Londres, los científicos hallaron que la queratina, una proteína que se encuentra en el cabello, la piel y la lana, puede ayudar a reparar el esmalte dental y detener las primeras etapas de la caries.

Hay muchos factores que pueden afectar negativamente el esmalte dental y contribuir a la aparición de caries, como los alimentos y bebidas ácidos.

Si bien, las pastas dentales con flúor se usan para ralentizar este proceso, los investigadores hallaron que los tratamientos con queratina "lo detienen por completo".

Para el estudio, los científicos extrajeron queratina de la lana.

Descubrieron que, al aplicarla a la superficie dental, la queratina forma una capa protectora que imita la estructura y la función del esmalte natural al entra en contacto con los minerales de la saliva, explican.

Esto es sumamente importante, ya que "a diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte no se regenera; una vez que se pierde, desaparece para siempre", dijo el Dr. Sherif Elsharkawy, autor principal y consultor en prostodoncia en el King's College de Londres.

En ese sentido, los investigadores creen que el material de queratina extraído del cabello podría usarse para crear una pasta de dientes que repare el esmalte dental.

¿Cuándo estaría disponible la pasta dental hecha con cabello?

De acuerdo con los científicos, esta tecnología podría estar disponible al público dentro de dos o tres años.

En cuanto a las vías de aplicación, King's College de Londres, detalla que el tratamiento de regeneración del esmalte con queratina podría administrarse como una pasta dental de uso diario.

Otra opción sería como un gel aplicado profesionalmente, similar al esmalte de uñas, para una reparación más específica.

Sara Gamea, investigadora de doctorado del King's College de Londres y primera autora del estudio, dijo: "La queratina ofrece una alternativa innovadora a los tratamientos dentales actuales. No solo se obtiene de forma sostenible a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, sino que también elimina la necesidad de las resinas plásticas tradicionales, comúnmente utilizadas en odontología restauradora, que son tóxicas y menos duraderas.

"La queratina también tiene un aspecto mucho más natural que estos tratamientos, ya que puede asemejarse más al color del diente original", agregó.

Los hallazgos fueron publicados en Advanced Healthcare Materials.

--------------

Más noticias en Urgente24

Día del Niño: Lo que el juguete favorito de tu hijo revela sobre su personalidad

Médico revela 5 alimentos que necesitas para prevenir cálculos renales

4 cosas que no sabías sobre comer huevo, el alimento que bate récord en Argentina

7 cosas que puedes hacer para prevenir enfermedades del corazón, según cardiólogo

5 alimentos más ricos en proteínas para personas mayores de 60