Las medidas tendientes a evitar que el voluminoso remanente de pesos que quedó libre luego de la fallida licitación de bonos del Tesoro del miércoles se vaya al dólar generaron malestar en el sector bancario. Por ese motivo, el Gobierno convocó a una reunión de emergencia (de forma remota) este jueves con las cámaras que agrupan a las entidades financieras.
FALLIDA LICITACIÓN
El BCRA llama de emergencia a los bancos, que están furiosos: "Nos cagaron"
La reunión remota se produce ante el malestar de las entidades por modificaciones en las condiciones de los encajes tras la licitación del 13/07.
Sólo se renovó el 61% de los títulos para lo que el Tesoro convalidó tasas de hasta el 70% para el plazo corto.
Según indicaron fuentes del sector citadas por Ámbito.com, participan de la reunión virtual más de 200 personas, entre directivos de Adeba (bancos privados nacionales), ABA (internacionales), ABE (banca especializada) y Abappra (públicos), además de ejecutivos de distintas entidades de la city porteña.
El excedente de líquidez ($5 billones de los $15 billones que se buscaron renovar) pretende ser absorbido mediante encajes (dinero inmovilizado) remunerados con títulos públicos que se licitarán el lunes.
Antes, el Banco Central dictó una normativa mediante la cual modificó las condiciones de los encajes.
En la práctica, sube los encajes para los bancos y eleva los costos por los “incumplimientos” de esos encajes, en un movimiento que representa un endurecimiento de la política monetaria.
En concreto, la entidad monetaria subió 5 puntos porcentuales el nivel de “efectivo mínimo” para depósitos a la vista, fondos comunes de inversión money market y otros instrumentos de inversión en pesos, además de establecer un parámetro diario (ya no el promedio mensual) para que los bancos cumplan con esta exigencia.
Por otra parte, se definió que las entidades podrán integrar hasta tres puntos porcentuales (de los cinco que se incrementaron) con títulos públicos que se emitirán en “licitaciones especiales para las entidades financieras”.
"Mucho malestar de las entidades por la discrecionalidad del Central", agrega Gabin sobre lo que se escucha en los bancos.
"Como el mercado voluntariamente NO aceptó renovar deuda en la última licitación, el BCRA lo obligará aumentando el encaje que será suscripto con títulos públicos (encajes remunerados)", comentó en X el analista financiero Christian Buteler.
Por su parte, el economista y diputado del PRO Luciano Laspina consideró "contraintuitivo" que el Gobierno responda a "una crisis de liquidez con endurecimiento de la liquidez".
En esa línea, consideró que la "única razón" que puede justificar la suba de encajes es que el BCRA "interprete que estamos ante una corrida cambiaria".
"Raro, porque el dólar viene bajando, las reservas están estables, las personas físicas no parecen alarmadas, las empresas tienen cepo y la brecha cambiaria es baja", agrega.
Y concluye: "El gran Guillermo Calvo explica en varios papers que abusar de la suba de tasas puede ser un boomerang (ojalá no sea el caso)".
Más contenido de Urgente24
"No" rotundo a Cristina Kirchner: Tendrá que seguir con tobillera y no habrá visitas ilimitadas
Antes del acto en La Plata, a Las Fuerzas del Cielo se le parte el bloque en la legislatura
Javier Milei se hace la película, pero ojo con "Los Indestructibles"
Sospechas sobre Santiago Caputo: La UIF denuncia "violación de secreto"