ZONA $ Cocos Capital > banco > BCRA

POR US$ 20 MILLONES CASH

Cocos Capital pisa fuerte con la compra de este banco

Cocos Capital, la fintech de Nicolás Mindlin y Ariel Sbdar, cerró la adquisición del Banco Voii por US$20 millones en efectivo.

El mercado financiero argentino acaba de sumar un nuevo capítulo. Cocos Capital, la fintech que en solo cuatro años superó el millón de usuarios bajo la conducción de Nicolás Mindlin y Ariel Sbdar, cerró la adquisición del Banco Voii por US$20 millones en efectivo.

La operación todavía requiere la aprobación del Banco Central (BCRA), pero marca un salto de escala para una compañía que nunca necesitó inversores externos y ahora se mete de lleno en la liga grande.

image

La estrategia detrás de la compra no obedece a una reacción frente a la competencia, como aclaran desde la propia empresa. Mientras Ualá desembarcó en Wilobank en 2022 y Mercado Pago prepara su pedido de licencia, Cocos avanza con una visión de largo plazo y un modelo que privilegia la autosustentabilidad. Mindlin y el CEO Ariel Sbdar se muestran convencidos, ninguna fintech rival apostó todavía por este camino.

La jugada responde a la ambición de ofrecer una plataforma robusta, rentable y, ahora, aún más completa. La jugada responde a la ambición de ofrecer una plataforma robusta, rentable y, ahora, aún más completa.

¿Y ahora?

Hasta ahora, Cocos operaba bajo la regulación de una ALyC, lo que limitaba la variedad de productos a disposición de sus clientes. La licencia bancaria que suma a partir de Voii cambia las reglas. Por primera vez, la empresa podrá brindar cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y una gama de créditos más amplia, siempre bajo supervisión del Banco Central. Sbdar subraya que el marco regulatorio da confianza y protege los ahorros de los usuarios, un factor clave en un país con historial de crisis financieras.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cocoscap/status/1953161849261965593&partner=&hide_thread=false

Banco Voii

El Banco Voii encaja perfecto en el plan de Cocos. Con una sola sucursal y menos de 400 cuentas, aparece en el puesto 60 de 74 entidades del sistema, según activos reportados al BCRA. Voii había surgido en 2014 cuando un grupo de inversores, liderado por Walter Grenón, se quedó con el control del viejo MBA Lazard Banco de Inversiones. La estructura compacta y la agilidad operativa lo convirtieron en la presa ideal para una fintech con planes de escalar rápido.

El crecimiento de Cocos en los últimos doce meses impresiona a cualquier analista. Los fondos comunes de inversión gestionados por la plataforma pasaron de administrar US$10 millones a un volumen que ya supera los US$800 millones. Todo esto se logró sin la ayuda de capital externo. La firma incorporó soluciones de pago como Pix para el mercado brasileño y lanzó una tarjeta MasterCard internacional sin recargos impositivos, muy demandada por viajeros argentinos. El menú incluye operaciones en dólares, inversión en fondos, bonos y acciones, siempre desde una experiencia digital, ágil, segura y sin trabas burocráticas.

¿Qué busca Cocos Capital?

La misión de Cocos apunta a cambiar la relación de los argentinos con el sistema financiero. Mindlin y Sbdar repiten que la mayoría de los bancos históricamente dejaron afuera a millones de personas. La propuesta de la fintech busca romper esa barrera, simplificar el acceso al ahorro y la inversión y poner instrumentos de calidad en manos de cualquier usuario, sin importar su conocimiento previo.

Los objetivos para lo que resta de 2025 incluyen duplicar el patrimonio administrado, profundizar la educación financiera y lanzar nuevos fondos para pequeños ahorristas. La operación con Banco Voii le permitirá acelerar ese camino y competir mano a mano con los principales jugadores del sector, que ya observan el movimiento con atención.

La compra de un banco por parte de una fintech deja en evidencia un fenómeno irreversible. La compra de un banco por parte de una fintech deja en evidencia un fenómeno irreversible.

El límite entre bancos y tecnológicas se vuelve cada vez más difuso, en un mercado donde la innovación y la eficiencia son las verdaderas ventajas competitivas. El negocio financiero dejó de depender del tamaño de la red de sucursales para enfocarse en la capacidad de ofrecer productos simples, confiables y rentables.

Cocos asume el desafío de liderar una transformación estructural en las finanzas locales. El acceso al crédito y la protección de los ahorros ganan protagonismo frente a la incertidumbre macroeconómica, y la compañía quiere ser el puente para millones de personas que hasta ahora no tenían alternativas de calidad.

El desembarco de Cocos en la banca marca el inicio de una nueva etapa para el sistema financiero argentino. Más allá del monto de la operación, la fintech se posiciona como uno de los jugadores de mayor potencial para captar el ahorro local y transformar los hábitos de inversión.

Con una propuesta integral, sustentable y 100% digital, la firma ya no tiene techo regulatorio y prepara el terreno para una competencia cada vez más intensa en el segmento de banca digital. Con una propuesta integral, sustentable y 100% digital, la firma ya no tiene techo regulatorio y prepara el terreno para una competencia cada vez más intensa en el segmento de banca digital.

El conuncado oficial

Cocos - Gacetilla Adquisición Banco VF

Otras noticias en Urgente24

La miniserie de 6 episodios que es cero clichés y puro suspenso

El outlet de Buenos Aires que vende zapatillas a menos de $50.000 y todos visitan

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Bancos preocupados por el creciente uso de tarjetas de crédito y morosidad