DINERO Rosario > miel > exportación

COMERCIO EXTERIOR

Embarque histórico de Rosario al mundo: De qué se trata

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez. La Provincia concreta un nuevo hito en su política de federalización logística.

ROSARIO. El Gobierno de Santa Fe concreta un nuevo hito en su política de federalización logística. La cooperativa apícola Cosar, integrada por más de 110 productores del centro y norte provincial, realizará la exportación de cinco contenedores de miel desde el Puerto de Rosario.

La operación fue articulada en menos de 30 días junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y marca un avance estratégico en el posicionamiento territorial de Santa Fe como plataforma de comercio exterior. En ese sentido, el ministro, Gustavo Puccini, aportó:

"Cuando el Estado se pone al servicio de la producción, los resultados llegan. Esta es la Santa Fe que queremos, con más trabajo, más exportaciones y más arraigo territorial". "Cuando el Estado se pone al servicio de la producción, los resultados llegan. Esta es la Santa Fe que queremos, con más trabajo, más exportaciones y más arraigo territorial".

Exportación de miel

La decisión de Cosar se consolidó tras una recorrida de Puccini por la localidad de Ambrosetti, donde los productores plantearon la necesidad de operar desde la Cuna de la Bandera. partir de ese encuentro, se activó una mesa técnica entre el Ministerio, el aeropuerto de Rosario y Terminal Puerto Rosario (TPR), que permitió concretar el embarque en menos de un mes.

Esta exportación también es fruto del trabajo sostenido de la Mesa Apícola Provincial, espacio impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo que reúne a cooperativas, productores, instituciones técnicas y organismos públicos para fortalecer la cadena apícola santafesina. Desde allí se promueven políticas de agregado de valor, apertura de mercados, trazabilidad y mejora logística.

"La única manera en que este país puede salir adelante es produciendo más. Y para eso debemos generar herramientas para el sector privado, que es el que genera empleo en cada localidad. Usar nuestros puertos y aeropuertos es clave para ganar competitividad, tiempo y bajar costos", remarcó el ministro.

image
El Gobierno de Santa Fe concreta un nuevo hito en su política de federalización logística.

El Gobierno de Santa Fe concreta un nuevo hito en su política de federalización logística.

Cosar: calidad, trazabilidad y sostenibilidad

Desde 2002, Cosar exporta a mercados como Japón, Estados Unidos y Alemania. Con más de 32.000 colmenas activas y una producción anual de 800 toneladas de miel convencional y 20 toneladas de miel orgánica certificada, se posiciona como referencia nacional en calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Opera en el Parque Industrial de Sauce Viejo bajo estándares internacionales auditados por Senasa y Assal.

Exportar por Rosario implica una reducción de 330 kilómetros respecto a Buenos Aires, mejora los tiempos de embarque, disminuye riesgos operativos y permite construir esquemas logísticos integrados en territorio santafesino.

"Esta oportunidad es fundamental porque el Puerto de Rosario nos da cercanía y flexibilidad en su operatoria", señalaron miembros de Cosar.

Cooperativismo con impacto global

La cooperativa también se distingue por su modelo asociativo y su compromiso con la economía circular. Su planta de fraccionado permite envasar hasta 2.000 frascos por hora, destinados al mercado interno y externo. Cuenta con certificaciones como Fairtrade y Orgánico, y participa en redes de comercio justo y ferias internacionales como Apimondia.

"Este embarque no solo marca un nuevo capítulo para Cosar, sino que reafirma el modelo productivo que impulsamos desde el gobierno provincial: territorial, inclusivo, cooperativo y con mirada internacional", señaló Facundo Ferraris, coordinador del programa de Fortalecimiento Apícola.

Una provincia que exporta con identidad

El gobierno de Maximiliano Pullaro viene consolidando una estrategia exportadora basada en el arraigo territorial, el apoyo a las cooperativas y la descentralización de la logística nacional. El relanzamiento de Santa Fe Global, la 2ª edición del Santa Fe Business Forum, la implementación de Exporta Simple en Sauce Viejo y Rosario, y la inversión de 150 millones de dólares en infraestructura logística -financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)- son pilares de una planificación integral para que más empresas exporten desde territorio santafesino, con identidad local y competitividad internacional.

Esta planificación se apoya en espacios de articulación como la Mesa Apícola Provincial, que permiten construir políticas públicas con mirada territorial, multisectorial y de largo plazo.

image
El Gobierno de Santa Fe viene consolidando una estrategia exportadora basada en el arraigo territorial, el apoyo a las cooperativas y la descentralización de la logística nacional. 

El Gobierno de Santa Fe viene consolidando una estrategia exportadora basada en el arraigo territorial, el apoyo a las cooperativas y la descentralización de la logística nacional.

Más contenidos en Urgente24:

Finde XL en Rosario: Propuestas por el Día del Niño y más

Se aproxima el cierre de un aeropuerto importante: Alternativas por vuelos cancelados

Fecha límite para tramitar la ciudadanía española

El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir

El paraíso de las aceitunas que pocos conocen en Argentina

FUENTE: Urgente24