El presidente estadounidense Donald Trump mantiene una conversación telefónica con Alexánder Lukashenko, el líder de Bielorrusia, un estado hermano de Rusia, en las horas previas del Gran Día de la Cumbre Bilateral en Alaska entre el mandatario de EE.UU, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar cesiones territoriales y el camino para un alto al fuego en Ucrania.
GUIÑO A LOS ESLAVOS
Trump habla con Lukashenko en la previa de Alaska con Putin
En la previa de la cumbre en Alaska entre Trump y Putin, el mandatario estadounidense mantiene una conversación con el líder de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, pero ¿de qué trata?
Trump ha confirmado la llamada telefónica con el mandamás de Bielorrusia, a través de sus redes sociales. "Tuve una conversación muy agradable con el respetado presidente de Bielorrusia", ha escrito en Truth Social.
"El objetivo de la llamada era agradecerle la liberación de 16 presos. También estamos hablando de la liberación de otros 1.300 presos", ha agregado. Además calificó la conversación de "muy fructífera".
Trump más abierto al mundo eslavo que su antecesor, Joe Biden
La conversación telefónica directa de este viernes entre el líder de la Casa Blanca, Donald Trump, y su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, ocurre a horas del encuentro entre dicho mandatario estadounidense y su par ruso, Vladímir Putin, en la base militar Elmendorf-Richardson en la ciudad de Anchorage, estado de Alaska.
En dicha cumbre bilateral, en la que Trump y Putin han marginado a Ucrania y Europa, debatirán los territorios ucranianos, así como el final de la guerra, en medio de la creciente presión de Occidente para que el republicano no ceda ante los encantos del Kremlin ni tampoco acceda a sus pretensiones, tales como a una repartija arbitraria de la jurisdicción ucraniana, meramente basada en las hazañas de combate y plebiscitos cuestionados.
“Si la reunión es mala, no llamaré a nadie; me voy a casa.. ”, ha anticipado el jueves el presidente estadounidense Donald Trump, argumentando que existe un 25% de probabilidades de que la cumbre con Putin fracase. " Si es buena, llamaré al presidente (de Ucrania) Zelenski y a los líderes europeos", ha sentenciado.
La reunión del viernes, ha asegurado, es "como un partido de ajedrez". "Esta reunión prepara el terreno para la segunda reunión, pero hay un 25% de probabilidades de que no sea un éxito", agrega. Asimismo, se muestra predispuesto ha imponer sanciones adicionales a Rusia si en la reunión no se alcanza al menos una tregua de 60 días.
10 claves para entender los porqué de la cumbre en Alaska
- Motivo de la Cumbre: Trump cree que Putin está “listo” para un acuerdo de paz, pero hay preocupaciones en Kiev y Europa sobre posibles decisiones que podrían perjudicar a Ucrania.
- Compromiso de Trump: Durante su campaña, Trump prometió terminar la guerra en 24 horas. La cumbre le permite proyectar una imagen de estadista y desviar la atención de problemas internos, como el escándalo Epstein.
- Origen de la Reunión: La cumbre surge tras una conversación telefónica en febrero, la primera entre líderes desde la invasión rusa. Trump mostró interés en un diálogo directo, pero la falta de un alto el fuego ha complicado las negociaciones.
- Riesgos en Juego: Trump busca determinar si Putin está genuinamente interesado en la paz, aunque existe el peligro de que Rusia logre influir en sus decisiones, especialmente dado el contexto favorable en el campo de batalla.
- Exclusión de Zelenski: Trump considera este encuentro como preliminar y asegura que evaluará la disposición de Putin antes de convocar un diálogo más amplio que incluya a Zelenski y a representantes europeos.
- Desarrollo de la Cumbre: La reunión se llevará a cabo en la base aérea de Elmendorf-Richardson. Comenzará con un encuentro privado entre los presidentes y luego se unirán sus equipos de asesores para continuar las discusiones.
- Objetivos de Trump: Busca presentar la cumbre como un avance hacia la paz y la normalización de relaciones con Rusia. Sin embargo, los expertos dudan de que Putin acepte un alto el fuego sin beneficios significativos.
- Rol de Zelenski: Trump ha prometido informar a Zelenski sobre los resultados de la reunión y ofrecerle participar en futuras negociaciones. Zelenski se muestra abierto a dialogar, pero rechaza cualquier cesión territorial sin garantías de seguridad.
- Rechazo a la Cesión Territorial: La Constitución ucraniana prohíbe la cesión de territorio sin un referéndum. La opinión pública en Ucrania es contraria a cualquier acuerdo que comprometa la integridad territorial, dada la historia de conflictos y pérdidas.
- Elección de Alaska: La cumbre se celebra en Alaska, un punto intermedio que simboliza la historia compartida entre EE. UU. y Rusia. Además, su ubicación alejada minimiza el riesgo de protestas.
- Perspectivas Europeas: Los países europeos han intensificado la diplomacia para asegurar que sus preocupaciones sean escuchadas. Insisten en la necesidad de que cualquier acuerdo incluya garantías de seguridad para Ucrania, crucial para la estabilidad del continente.
Más contenido en Urgente24:
Finde XL en Rosario: Propuestas por el Día del Niño y más
Se aproxima el cierre de un aeropuerto importante: Alternativas por vuelos cancelados
Fecha límite para tramitar la ciudadanía española
El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir