POLÍTICA ANMAT > fentanilo > Gobierno

AFUERA

Motosierra en la ANMAT: Primer despido tras la crisis por el fentanilo contaminado

En medio del escándalo por el fentanilo contaminado, el gobierno echó a una funcionaria de la ANMAT.

La crisis sanitaria desatada por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado ya tiene su primera consecuencia política dentro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El Gobierno decidió tomar cartas en el asunto y ya surgió el primer despido oficial.

Este lunes 18/08 se oficializó la salida de Mariela Andrea García, quien dirigía el área de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos, uno de los sectores clave para el control de medicamentos en circulación.

Crisis por el fentanilo

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante una resolución firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque el texto no brindó explicaciones sobre los motivos. De todos modos, la decisión llega en un momento crítico: la Justicia investiga la distribución de opioides adulterados que provocaron al menos 87 muertes confirmadas y que expusieron fallas en los mecanismos de control estatal.

Despido en la ANMAT

García estaba en el cargo desde 2019, designada en principio de manera transitoria, con sucesivas prórrogas. Su función era estratégica: supervisar la fase posterior a la comercialización de productos médicos, un eslabón central para detectar a tiempo riesgos asociados a medicamentos defectuosos o inseguros.

Según el expediente administrativo que acompañó la resolución, la desvinculación fue solicitada directamente por la conducción de la ANMAT y se hizo efectiva de inmediato. No se precisó aún quién quedará a cargo del área.

Cómo sigue la investigación del fentanilo

La investigación, en manos del juez federal Ernesto Kreplak, apunta contra un laboratorio acusado de producir partidas contaminadas de fentanilo con presencia de bacterias en ampollas destinadas a pacientes críticos. La Justicia ya ordenó el retiro del producto y avanza en imputaciones a los responsables.

Mientras tanto, el Gobierno enfrenta cuestionamientos por la demora en detectar el problema. El propio ministro Lugones reconoció que existieron fallas en la cadena de alertas dentro de la ANMAT y ordenó un sumario administrativo:

“Cuando el informe llegó a la directora, en dos horas tomó medidas. Pero hubo una demora inexplicable desde la inspección hasta que se elevó ese informe. Eso es lo que vamos a investigar”, afirmó en diálogo con TN.

Crisis en salud, aunque la niegan

Desde la cartera sanitaria insisten en que la medida no implica un cambio en la conducción de la ANMAT en su conjunto, y que la administradora nacional, Nélida Agustina Bisio, mantiene el respaldo político. Aun así, la salida de García es leída como un intento de mostrar reacción en medio de la crisis.

Lugones adelantó que se acelerará la implementación de buenas prácticas de manufactura en los procesos de producción y licitación, y que se endurecerán los mecanismos de fiscalización para evitar nuevas fallas.

La desvinculación de una funcionaria clave deja expuesta la magnitud del impacto del caso y confirma que el escándalo del fentanilo no solo golpea al sistema sanitario, sino que ya empieza a mover las piezas en el tablero político.

____________________________

Más noticias en Urgente24:

Del show a las urnas: Cuáles son los famosos que buscan un lugar en la política

Alerta pública: ANMAT prohibió un "Ozempic trucho" que había sido denunciado en julio

Entrevistó a Milei y será diputado nacional: Llanto en las Fuerzas del Cielo