MUNDO Hamás > Franja de Gaza  > Israel

BASTA DE GUERRA

Hamás acepta propuesta de alto al fuego en Gaza y los israelíes marchan por los rehenes

Hamás anuncia que acepta una propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza, en la misma jornada en que Amnistía Internacional habla del "hambre deliberada" y los familiares de rehenes piden terminar con la guerra.

Hamás ha confirmado este lunes que aceptó una propuesta de alto al fuego en Gaza en un contexto en el que los palestinos están muriendo de hambre y por las bombas de gobierno de Israel que, lejos de apiadarse, redobla la apuesta para erradicar al terrorismo sin tener en cuenta que, como daño colateral, perezcan miles de civiles inocentes.

Una fuente de la milicia sunita palestina ha informado a la agencia de noticias AFP que este lunes han aceptado la propuesta de los mediadores para un alto al fuego en Gaza, un enclave en ruinas y devastado tras casi dos años de guerra entre Hamás e Israel.

Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que Hamás y las facciones aceptaron la nueva propuesta de alto el fuego sin solicitar enmiendas Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que Hamás y las facciones aceptaron la nueva propuesta de alto el fuego sin solicitar enmiendas

image
Manifestaciones en apoyo a los rehenes, retenido en Gaza, en Tel Aviv. | GENTILEZA EFE

Manifestaciones en apoyo a los rehenes, retenido en Gaza, en Tel Aviv. | GENTILEZA EFE

La fuente anónima de Hamás ha expresado que están esperando que los mediadores "anuncien que se ha alcanzado un acuerdo y fijen una fecha para la reanudación de las conversaciones".

La fuente ha añadido que " los mediadores ofrecieron a Hamás y a las facciones garantías para la implementación del acuerdo, junto con el compromiso de reanudar las conversaciones para buscar una solución permanente".

Mientras tanto, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional ha acusado a Israel de implementar una "política deliberada" para causar hambre en Gaza. Asimismo, en la misma jornada, miles de israelíes y familiares de los rehenes (20 siguen con vida) protestan pacificamente en las calles de Tel Aviv y Jerusalén para un alto al fuego en la Franja de Gaza, argumentando que los bombardeos ponene en riesgo a los cautivos y que una guerra sin fin no conduce a nada.

image
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv mientras piden al primer ministro de Israel que abandone los planes de tomar el control de la ciudad de Gaza. © Ohad Zwigenberg/AP

Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv mientras piden al primer ministro de Israel que abandone los planes de tomar el control de la ciudad de Gaza. © Ohad Zwigenberg/AP

"Hoy todo el mundo se detiene para recordar el valor más importante: la santidad de la vida", indicó Anat Angrest, madre de uno de los rehenes, a los periodistas en una plaza pública de Tel Aviv.

Entre las celebridades que acudieron a reunirse con las familias en Tel Aviv se encontraba la actriz israelí Gal Gadot, conocida por su interpretación de la 'Mujer Maravilla'.

Hamás anuncia que aceptA una propuesta de tregua en Gaza

Una fuente de Hamás, en declaraciones a AFP, sostiene que se trata de "un acuerdo marco para iniciar negociaciones sobre un alto el fuego permanente", que exige una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos etapas.

“El primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar están aquí para consolidar nuestros esfuerzos comunes existentes con el fin de aplicar la máxima presión sobre las dos partes para llegar a un acuerdo lo antes posible porque, como mencionamos, la situación actual sobre el terreno está más allá de la imaginación”, ha expresado Badr Abdelatty, Ministro de Asuntos Exteriores de Egipto.

Dicho funcionario egipcio critica abiertamente la postura de Israel en este proceso de negociación. “Los israelíes solían decir que no había un socio palestino para la paz. Ahora, lamentablemente, no hay un socio israelí. ¿Sabe? Lo que escuchamos de los miembros del gabinete israelí hablando de asentamientos, de la llamada ilusión del Gran Israel, es completamente rechazado, un completo disparate”.

Hamás e Israel ¿podrán terminar con tanto derramamiento de sangre?

Este lunes, aviones de combate, tanques y drones de Israel continúan bombardeando el enclave palestino, e incluso, Ciudad de Gaza, en el marco de la nueva ofensiva anunciada hace una semana —aprobada por el Gabinete de Guerra de Benjamin Netanyahu— tras la viralización de la imagen de un rehén israelí cavando su propia tumba, uno de los tantos clips que son parte de la violencia psicológica de Hamás.

Hace siete días, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el plan de Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, así como ampliar las zonas del asedio, el cual está en curso, y Hamás, por aquel entonces, le contestó sin rodeos que está “sacrificando" a los rehenes.

El actual asedio para tomar el control total de la ciudad de Gaza, así como ampliar las zonas de influencia en el enclave, está siendo criticado por altos mandos militares, la comunidad internacional y Hamás, que acusa a Israel de "sacrificar" a los rehenes para ampliar su ofensiva en el enclave, mientras una parte del propio gobierno israelí se indigna por el riesgo que esto implica para la vida de los veinte cautivos.

En ese sentido, altos oficiales militares israelíes y ex comandantes de alto rango le han advertido a Netanyahu que esto pone en peligro a los 20 rehenes que aún siguen con vida bajo las garras de Hamás, así como genera una marginación mundial de Israel, que ya enfrenta una indignación internacional por la hambruna deliberada de los palestinos.

En tanto, organizaciones de derechos humanos, inclusive las dos ONGs israelíes (B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos de Israel), han asegurado que el actual gobierno israelí está llevando a cabo un “genocidio” contra la población palestina al bloquear la ayuda humanitaria, la asistencia médica, así como abrir fuego a convoys con alimentos o realizar detenciones y torturas a personal médico y periodistas, quienes están sufriendo el mismo calvario que los civiles palestinos.

Sin ir más lejos, la comunidad internacional, tal como Francia y otros 17 países, también hacen un llamamiento mundial para presionar a Israel para que cese con los bombardeos y para que las naciones reconozcan formalmente al Estado palestino.

Más contenido en Urgente24

Mokèle-mbèmbé, monstruo de África: Dinosaurio "vivo" o un delirio místico

Sínodo Cadavérico: Cuando el cádaver descompuesto de un papa fue sometido a juicio

El desastre de las drogas de venta libre: Heroína para la tos y pastillas de cocaína

Asalto al tren Glasgow-Londres, "Robo del Siglo" y ladrones ídolos