en vivo TMAP SÍ / TMAP NO

En el Día Internacional del Zurdo, el Tesoro intenta 'colarse' en la foto

En el Día Internacional del Zurdo, el Tesoro intenta 'colar' en la foto pero antes deberá demostrar que en la licitación de $15 billones no choca la calesita.

13 de agosto de 2025 - 09:05

Desde 1976, el Día Internacional del Zurdo es promovido por Dean R. Campbell, fundador de Lefthanders International, Inc. para ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas zurdas en una sociedad predominantemente diestra. En la Argentina, es oportunidad para el homenaje permanente a los grandes zurdos populares, campeones del mundo: Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Sí, es cierto, Ángel Di María también es zurdo. Y Emanuel Ginóbili y Charly García y Guillermo Vilas. Y lo fue Gustavo Cerati. Pero no nos desenfoquemos. En 2025, el 13/08 coincide con un día clave para la economía de Javier Milei, con Luis Caputo afirmando TMAP (Todo Marcha de Acuerdo a lo Previsto), cuando la realidad se le complica: vencimiento de deuda en pesos del Tesoro por $15 billones. Llegó a esta instancia con el dólar spot mayorista acumulando 8 jornadas consecutivas en baja pero pagando el precio de una tasa de interés en pesos tan alta que destruye la actividad económica. La tasa en pesos trepó hasta el 65% anual nominal para las Lecaps más cortas. El vencimiento del supermiércoles pondrá en riesgo esa dinámica bajista del dólar. El BCRA informó que habilitará los pases activos para dar salida a quienes vayan a largo plazo. Los comparan con los 'puts' de Sergio Massa en su momento.

Comencemos con el VIVO producido por Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

--------------------------

Live Blog Post

La importancia del Garrahan (que no ven)

Un equipo multidisciplinario del Hospital Garrahan de Buenos Aires logró separar con éxito a dos gemelas siamesas de poco más de tres meses, oriundas de Rosario. La cirugía, de gran riesgo, pero con alta probabilidad de supervivencia, fue el resultado de tres meses de intensa preparación.

"Se les llama gemelas unidas, en este caso estaban unidas por el abdomen y el hígado y se pudo hacer una separación exitosa" señaló el jefe de cirugía del Garrahan. Según explicó, las nenas podrían haber sobrevivido juntas: "Como estaban enfrentadas hubiese sido una vida incómoda, pero sí, podrían vivir unidas porque no tienen malformaciones graves".

Consultado sobre la calidad de vida que las espera, manifestó: "Tendrán una vida normal una vez recuperadas de su postoperatorio comiendo bien", dijo y confió que podrán regresar a su hogar en Rosario una vez que estén sin medicación y estabilizadas.

Las gemelas rosarinas habían nacido en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una, y posteriormente fueron trasladadas al Garrahan. "Esperamos unos meses desde que nacieron para que tuvieran mejor peso y así poder afrontar la cirugía", advirtió el médico.

El Hospital Garrahan realiza entre una y dos cirugías de separación de siameses al año, y este caso se suma a la lista de éxitos de la institución, que ha logrado un alto índice de efectividad en este tipo de procedimientos desde su creación.

Live Blog Post

¿Qué pasa con el ex de Julieta Prandi?: Miércoles clave

El calvario llega a su fin. Este miércoles a las 11 comenzará la audiencia en la que se dará a conocer el veredicto del juicio que le inició Julieta Prandi a su exesposo, Claudio Contardi, por abuso sexual. "Deberían condenarlo", expresó Javier Baños, abogado de la conductora.

La resolución del caso tendrá lugar en los Tribunales de Campana y, de acuerdo a lo indicado por el representante legal de la actriz en diálogo con Noticias Argentinas, debería existir una sentencia contra el empresario. "Quiero pensar eso", señaló.

"Jurídicamente una absolución es impensable, lo que se puede discutir es el monto de la pena, por lo que pedimos 50 años porque Contardi no tiene posibilidad de reinserción", afirmó el letrado. La fiscalía, en tanto, solicitó 20 años.

El juicio comenzó el miércoles pasado y se prolongó durante tres audiencias, en las cuales el testimonio de la modelo fue avalado por 13 testigos y varias pericias psicológicas y psiquiátricas incontrovertibles, que confirmaron indicios de abuso sexual intrafamiliar sostenido en el tiempo.

Live Blog Post

Irónica Thelma Fardin con Juan Darthés

Después de un largo proceso judicial, Juan Darthés fue condenado por la Justicia de Brasil a seis años de prisión con un régimen semi abierto, al ratificarse la pena por los cargos de abuso sexual contra Thelma Fardin. El veredicto se conoció el pasado 20 de marzo, sin embargo, el actor y sus abogados pensaron una nueva estrategia para frenar esto.

En medio de esta situación, se desataron todo tipo de comentarios. Es por eso que Fardin se hartó y usó sus redes sociales para publicar un curioso video, donde responde de forma irónica a aquellos que se burlaron de lo que le ocurrió.

"Yo gané, el hecho está probado. Eso en la Justicia no se discute más, aunque en las redes digan lo que quieran", remarcó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/soythelmafardin/status/1955421571050356983&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Fentanilo asesino: Más muertes y un silencio desgarrador que llega a Diputados

La Cámara de Diputados empieza a tratar este miércoles el caso del fentanilo contaminado, por cuya administración ya se confirmaron más de 90 muertos y sobre el que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que "hay responsabilidades que las determinará la Justicia" y "una cadena de custodia que ha fracasado totalmente".

En tanto, el dueño del laboratorio apuntado por el opioide adulterado con bacterias -HLB Pharma Group-, Ariel García Furfaro, se desligó del tema en declaraciones a varios medios y acusó a un exsocio al advertir que "si las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1955616262316339467&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rodrigojorgeok/status/1955616432617595045&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Sepan disculparnos pero seguimos sorprendidos sobre Milei y el sexo

Lo dimos ayer pero tenemos que volver a darlo porque el asombro nos domina.

Embed

@Chori__Vegano: No es normal ni que el animal aquel gima ni que esta otra bestia lo cuente. Estos tipos están un paso antes de la civilización.

Live Blog Post

El molusco campeón del rating y la nacionalidad argenta en baja

Buena nota de Martín De Mauro Rucovsky en Anfibia sobre la expedición Talud Continental IV (la del molusco que le ganó a la cadena nacional de Javier Milei).

Elegimos este fragmento:

"(…) Vemos la transmisión con una furia mundialista que nos vuelve a ligar con el espíritu patrio. Efectivamente, nuestro nacionalismo está en baja. Sin embargo, el vínculo entre lo femenino y lo acuático, aún en el contexto científico, se desborda ante la impersonalidad del océano. Estas aguas no son una pertenencia nacional —no se restringen a la porción del océano Atlántico demarcado por el Estado argentino—, sino que todo transcurre en una materia planetaria compartida. Aunque en su forma primitiva el agua es propiedad y posesión, aunque la embotellemos, la saturemos de marcas y proyectos hidráulicos o la confinemos a redes de servicios, siempre logra filtrarse y escapar. Es, en esencia, materia inapropiable e inasible. Nuestra relación con ella trasciende la mera utilidad o el consumo; es una entidad compartida, parte de los bienes comunes. No pertenece a nadie en particular, sino que merece reconocimiento por su valor intrínseco y su papel vital en los ecosistemas. Desde esta perspectiva, se busca fomentar una disposición ética de cuidado.

El hecho de que esta transmisión sea accesible desde cualquier parte del mundo subraya el carácter ecológico del asunto. Es decir, remite a una naturaleza planetaria en disputa, donde el planeta es un escenario pero también se lo reconoce como un actor con agencia propia, un participante activo en la articulación de mundos posibles, entrelazando política y estética en la reconfiguración de su devenir, exigiendo prácticas de escucha, negociación y responsabilidad frente a sus múltiples voces y temporalidades. (…)".

conicet ciencia
Live Blog Post

Acerca de la impericia de los Milei en el Congreso

Ignacio Labaqui en la revista digital Seúl aporta una conclusión que explica por qué no habrá Presupuesto 2026: "El Gobierno acumula derrotas en el Congtreso por su débil representación y la falta de negociadores hábiles. Necesita urgente un especialista en resolver situaciones complejas".

Jejejé. Voluntarista Labaqui. Soplar no es hacer botellas. Quienes podrían negociar no están en LLA y los Milei, en particular a Javier, no sabe / no quiere / no puede negociar.

Pero vayamos a un fragmento de Labaqui:

"(...) A la luz de los resultados, pareciera que el gobierno carece de semejante figura. La seguidilla de derrotas legislativas revela un manejo deficiente de la relación con el Congreso, un ámbito en el que, a diferencia de lo que sostiene el libro de los Macabeos, el triunfo depende más del número que del apoyo de las fuerzas del cielo.

Sabemos que LLA tendrá una mayor representación en el Congreso después de diciembre y también sabemos que no contará con mayorías hasta el final del mandato presidencial en ninguna de las dos cámaras. Probablemente cuente por sí sola con el tercio necesario para defender los vetos presidenciales, o si no es el caso, estará a muchas menos bancas que ahora de alcanzar esa cifra.

Será más fácil vetar iniciativas, pero no necesariamente aprobar leyes. Lo cual vuelve a poner en el centro de la escena el déficit del Gobierno en la interlocución con el Congreso y los gobernadores provinciales. Salvo que veamos una victoria arrolladora que le permita al Gobierno arrinconar a la oposición señalando que cuenta con un mandato fuerte de la sociedad, la aprobación de las reformas estructurales que deberían venir en la segunda mitad del período presidencial será una tarea compleja.

El oficialismo y sus aliados carecerán de los votos necesarios para hacerlo y el tiempo será escaso dado que 2027 está a la vuelta de la esquina. (…)".

milei rojo mercenarios
Grok: Javier Milei yendo a negociar acompañado por Marcos Rojo.

Grok: Javier Milei yendo a negociar acompañado por Marcos Rojo.

Live Blog Post

Apunte sobre la rendición (y la historia del "hijo de puta")

Pablo Sepúlveda en la revista digital Panamá, acerca de Cómo un Partido se Convierte en Sombra:

"(...) La entrega en CABA no es un hecho aislado. Es la confirmación de que el PRO ha optado por conservar un lugar en escena a cualquier precio. Renuncia a lo que lo distinguía -su identidad, su estética, su centralidad- para sobrevivir bajo el ala de Javier Milei. Ya no actúa según su propio deseo, sino según el deseo del Otro, hasta diluir su voz política en la ajena. Como advirtió Giovanni Sartori, las coaliciones asimétricas no siempre suman: a veces un socio mayor fagocita al menor hasta dejarlo irreconocible.

Tras un resultado adverso en la elección porteña -con un PRO relegado al 3er. puesto-, el partido perdió iniciativa y capacidad de marcar agenda. Desde entonces se mueve como un actor que sigue en escena, aunque su papel ya no tenga líneas, permaneciendo de pie para que parezca que todavía forma parte de la trama, mientras las decisiones se toman en otro lado. Y no solo en la Ciudad: desde Mendoza a Entre Ríos, pasando por Chaco y San Luis, los pactos provinciales repiten la misma coreografía. LLA dispone, el PRO se acomoda.

No es la primera vez que un partido elige sobrevivir entregando el timón. En 2015, en la Convención de Gualeguaychú, la UCR se subió al tren de Cambiemos bajo el liderazgo de Macri. Ganó visibilidad y cargos, pero perdió la iniciativa y buena parte de su voz. Diez años después, el sello macrista repite la historia, pero en el rol inverso: ya no es el socio dominante que absorbe, sino el que se entrega. Si aquel pacto fue el principio de la marginalidad radical, este puede ser el prólogo de su propia irrelevancia.

La boleta violeta en la Ciudad sintetiza el nuevo orden: no hay coalición, hay jerarquía. LLA absorbe; el PRO agradece. El resto es puro decorado. Y como en toda escenografía, llega un momento en que las piezas que no aportan a la trama son retiradas sin ceremonia. (...)."

Embed
Live Blog Post

Crueldad en Olivos y la Resistencia de los Discapacitados

Javier Milei convocó a su tropa legislativa en la Quinta de Olivos para trazar un plan contra el rechazo a sus vetos. En la agenda, entre otros temas, la Emergencia de la Discapacidad, aprobada por el Congreso y a la que Milei se opone.

Eduardo Maidana integra el Foro Permanente para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Él le dijo a Juan Salguero Simoy, de Politicar.com.ar/:

"(...) -Las personas con discapacidad están invisibilizadas: el 12% de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad, es decir 5 millones de personas, de los cuales más de 2 millones están en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Tenemos muchas personas con discapacidad que están bajo la línea de pobreza y que dependen de la pensión. (...) Esta actitud de Milei los arroja a su suerte, y tiene que ver con su crueldad y falta de sensibilidad social, y con priorizar lo que hace a lo financiero por sobre lo que hace a la vida real de los ciudadanos, que tienen derecho a la salud, la educación, y a todo aquello que garantiza la Constitución. (...)

-Desde el Gobierno buscarán que el veto se mantenga en el congreso ¿Qué estrategia tomarán respecto a esto?

-Sabemos que el Gobierno viene trabajando sobre los gobernadores y diputados para que estas leyes no salgan, pero nosotros tenemos que hacer lo nuestro, que es reclamar y hacer ver la situación. No hay que dejar que la única voz sobre el tema la tenga el Gobierno, que suele hablar negativamente sobre las personas con discapacidad y ha generado una gran duda sobre cómo ha sido la entrega de las pensiones. Hay que hablar de qué es lo que está atrás de la pensión, que son personas con discapacidad, muchas de ellas en situación de pobreza y que no trabajan, porque algunas podrían hacerlo pero es muy difícil conseguir trabajo hoy, y otras no lo pueden hacer o para hacerlo necesitan mucho apoyo. Son personas cuyo único ingreso es una ayuda del Estado para poder hacer frente a los costos de su vida, y a través del Programa Federal de Salud tener la medicación, la rehabilitación y las sillas de ruedas que necesitan algunos o los audífonos que necesitan otros."

maidana
Eduardo Maidana en Politicar.com.ar/

Eduardo Maidana en Politicar.com.ar/

Live Blog Post

Los 3 dilemas de CFK: Máximo K, rebelde Juan Grabois y ausente Axel K

Macarena Ramírez en LetraP afirma que CFK vuelve "a tener la lapicera" en Fuerza Patria de Provincia de Buenos Aires.

¿Será cierto? Más bien parece que permanece el caos, y CFK desespera.

Al parecer, en parte porque Axel Kicillof no la visita y, entonces, no puede presionarlo 'mano-a-mano'.

Luego, los otros 2 temas centrales son Máximo Kirchner candidato Sí / No. Y Juan Grabois candidato Sí / No.

Acerca de Grabois hay que señalar que, más allá de tener una estructura territorial superior a la de La Cámpora y otras agrupaciones, ya cumplió parte de su tarea: 'dragar' a Sergio Massa. ¿Por cuenta y orden de quién? Enigma.

Vayamos por fin a LetraP:

"El cierre de listas nacionales del domingo no se parecerá en nada al bonaerense del pasado 19 de julio, cuando el gobernador logró sentarse en la mesa principal. Ahora, desde lo práctico hasta lo simbólico, las cosas serán diferentes. El epicentro de la discusión ya no será en la gobernación, Kicillof no oficiará de anfitrión y su palabra no tendrá el mismo peso.

Si bien aún no termina de estar definido, el centro de operaciones de la noche del domingo sería el la sede del PJ nacional de la calle Matheu, en el barrio porteño de Balvanera, y la mirada final de la nómina bonaerense será la de CFK, quien monitorea la negociación desde su casa donde cumple prisión domiciliaria.

En el departamento de la calle San José, la expresidenta está recibiendo a dirigentes como Grabois o Sergio Massa, además del diálogo diario que mantiene con su hijo. Aún no fue a verla el gobernador: “Debería ir a hablar con Cristina”, opinó ante Letra P un cristinista que está al tanto de las conversaciones por el cierre de listas. (…)".

Live Blog Post

No es gratis, Santiago Caputo

No firmar nada no concede indemnidad. Debería meditarlo el consultor monotributista Santiago Caputo. Le están 'contando las costillas', justo a él, tan delgado. Tal como a Leonardo Scatturice y sus amigos, y también el político dueño de la sociedad Andrómeda (habrá novedades).

Desde La Nación, impacta el trabajo de Camila Dolabjian revolviendo los tachos de residuos del poder. Lo nuevo es Zefico SA, reportada ante la Unidad de Información Financiera (UIF, a cargo de Paul Starc, el cuñado de Daniel Hadad, de Infobae.com) el 30/07 "por una serie de operaciones sospechosas, ante el riesgo de un posible lavado de activos". El único empleado registrado de Zefico es Santiago Caputo.

Fragmento: "Zefico fue constituida por Pablo Costa, padre de Lucas Costa, un íntimo amigo de la infancia de Santiago Caputo.

Pablo Costa era, a la vez, amigo de su padre, ya fallecido, Claudio Caputo, que era el escribano del empresario.

Al momento de la contratación de Santiago Caputo, en enero de 2024, Zefico jamás había tenido empleados ni movimientos comerciales. Hasta hace algunos meses, nunca tuvo operatoria.

El nacimiento de la empresa fue en 2021, con la firma del escribano José Domingo Mangone, quien también intervino en el armado de Anker, la consultora de Luis Caputo, ministro de Economía y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

(...) La familia Caputo y Costa se conocen porque eran vecinos en el country Martindale, en Pilar.

(…) El reporte fue porque entre abril y junio de 2025, a Zefico ingresaron unos US$800.000. Fue la primera vez que se registraron movimientos de dinero en la sociedad.

La inyección de capital se hizo vía 2 transferencias, de dos de los tres socios de la empresa (que son los hijos de Pablo Costa). Lucas y María Costa aportaron, cada uno, US$400.000.

Frente a esta situación, en la entidad bancaria se activó una alerta y se consultó a los implicados por la proveniencia de los fondos. Ellos contestaron que se trató de una donación del padre.

En consecuencia, Pablo Costa también fue consultado por el origen del dinero. Su explicación fue que se trató de una donación de su madre. (…)

El banco, que se trata de uno de primera línea, debió entonces consultar a la madre de Pablo Costa, de nombre María.

Ella no explicó de dónde había salido el dinero, pero proveyó una declaración jurada del período enero-diciembre 2023, presentada a mediados de 2024, en la que aparecía el monto como parte de su patrimonio, en concepto de dinero en efectivo.

Ahí surgió un problema: los especialistas que debían analizar esta información contaban con una declaración jurada de 2021 (que repasaba los movimientos de 2020) en la que su patrimonio estaba en cero, no tenía propiedades y nada explicaba cómo había crecido.

Del contraste también se extrajo otra conclusión: no podía tratarse de fondos provenientes del blanqueo, ya que ese comenzó en 2024 y la DDJJ era de 2023. (…)".

santiago-caputo.jpg
Santiago Caputo, el poderoso asesor de Javier Milei.

Santiago Caputo, el poderoso asesor de Javier Milei.

Live Blog Post

La tasa de interés es una herida amarga

Embed

En la cuenta en X de @TraderX3AL30 se lee:

"con esta tasa HISTORICA deberia fundir el dolar y el merval, pero no, el dolar cae a fuerza de intervencion unicamente. que feo va a terminar todo esto".

Y Carlos Maslatón se enfurece:

"Son los redescuentos de los 70s y 80s que se cancelaron a partir del 4/3/1990 y que, por esta razón, se volteó la hiperinflación. Ahora vuelven. Estos redescuentos de Caputo y Bausili son la contracara de la plata que toman desde la Tesorería, tanto que usarán la deuda que emite como "activo" para redescontar. Van a prestar a los bancos a tasa por debajo de la que paga Quirno. Van a apretar el freno y el acelerador al mismo tiempo, el fundamento de esta política monetaria, cambiaria, fiscal, de préstamos y remuneraciones de depósitos no puede ser otro que el de robar. Tienen la capacidad de dibujar ganancias donde hay pérdidas y superavits donde hay déficits. Son jugadores de mesa de dinero con plata ajena, toda esta basura que arman la paga el pueblo explotado. Y ninguna de estas maniobras propias de los mayores criminales de guante blanco figura en el presupuesto nacional que no existe, intencionadamente, para no mostrar el robo que ejecutan a diario. Y todo esto es, además, el contrario al cierre del BCRA que prometió Milei, éste es un banco central cada día más fuerte y con más funciones, para dirigir y planificar la economía antiliberal."

Live Blog Post

Muy importante: ¿Habrá Presupuesto Nacional 2026?

Impresentable una sociedad que no puede elaborar un Presupuesto Nacional y cumplir así con un mandato de su propia Constitución Nacional y de normas imprescindibles de administración del Estado. Sin embargo, la Argentina no tuvo Presupuesto Nacional en lo que va de Javier Milei pero sus devotos vociferan "TMAP" (Todo Marcha de Acuerdo a lo Previsto). ¿Esto era "lo previsto"?

Hoy, miércoles 13/08, no hay indicios del proyecto de Presupuesto 2026. Desde Consenso Federal, una y otra vez 'Topo' Rodríguez advierte:

"En el marco de su estrategia de ajuste brutal, Milei planea prorrogar nuevamente el Presupuesto. Quiere usar el de 2023 para 2026 y desfinanciar automáticamente todas las partidas. Hay que frenar a Milei."

Obviamente que sería inadmisible otro ejercicio fiscal sin Presupuesto.

Live Blog Post

Inflación y licitación: Noticias importantes del miércoles 13

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC) dará a conocer el dato de inflación de julio, un mes marcado por la aceleración del dólar, frenado al precio de una tasa de interés en pesos extraordinaria. Por este motivo no observaron que el aumento de la divisa oficial se traslade directamente a precios.

Sin embargo, hubo una aceleración en el índice de precios al consumidor (IPC) de CABA, que subió a 2,5% en julio, su nivel más alto desde marzo, con aumentos marcados en Restaurantes y Hoteles; y Transporte. En lo que va de 2025, la variación acumula 18,1%, mientras que en el interanual se ubicó en el 40,9%.

En tanto, licitación de $15 billones del Tesoro.

Guillermo Laborda en El Cronista Comercial:

"En la previa de la licitación de deuda del Tesoro, el BCRA dio un incentivo a las entidades del sistema a participar: habilitará un mecanismo de liquidez a los bancos vía pases pasivos con letras del Tesoro a más de 60 días de plazo siempre y cuando, esas letras las hayan comprado en las licitaciones que realiza quincenalmente el Tesoro. De esta particular manera, el equipo económico se asegura una alta participación en la subasta de este miércoles, con vencimientos que ascienden a los 15 billones de pesos.

La volatilidad de las tasas llegó a niveles preocupantes. Hubo pases entre bancos al 68% nominal mientras que entidades líderes como el Galicia llegaron apagar 61% anual. Todo este desbarajuste en las tasas comenzó con el proceso iniciado en el BCRA de dejar de ofrecer pases activos y eliminar a las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) justo en medio de una menor oferta de dólares (por el fin de cosecha de soja) y aumento de la demanda en la previa electoral.

En las próximas horas el BCRA comunicará el funcionamiento de este nuevo mecanismo de inyectar liquidez, algo que reclamaba el sistema y que la entidad demoraba ante el deseo que la tasa surja de las operaciones del mercado, sin participación oficial. El costo de este pase activo se determinará por la TAMAR (la que mide el rendimiento de las colocaciones a plazo fijo mayoristas) más un diferencial. (…)".

-------------------------

Deja tu comentario